Neolítico en Francia

Estudian un asentamiento fortificado de los primeros constructores de megalitos en Francia

Un equipo de arqueólogos franceses del CNRS ha estudiado un asentamiento neolítico de hace más de 6.000 años, descubierto en 2011, que podría haber sido el hogar de los primeros constructores de megalitos de la Europa atlántica. Las investigaciones en Le Peu permitirán a los arqueólogos conocer el modo de vida en ese remoto período y averiguar porqué el poblado estaba fortificado.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Vincent Ard et al : CNRS France: Antiquity Publications Ltd.

En 2011, durante un reconocimiento aéreo del yacimiento de Le Peu, cerca de Charmé, una localidad situada al suroeste de Francia, un equipo de arqueólogos del CNRS halló evidencias de que hace más de 6.300 años los habitantes de aquella región levantaron un gran asentamiento, formado por varias construcciones de madera monumentales y que estaba situado cerca de un gran cementerio megalítico.

Sin embargo, lo que no está muy claro para Vincent Ard, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y autor principal de un estudio que acaba de publicarse en la revista Antiquity, es saber con certeza cuál fue la función de todos aquellos edificios. 

Tensión en el Neolítico

Para Ard y su equipo, y a pesar de las extrañas características de su construcción, las viviendas de Le Peu podrían haber pertenecido a los responsables de la que está considerada una de las construcciones en piedra más antiguas de Europa occidental, el cementerio megalítico de Tusson. Durante los trabajos de excavación en Le Peu, los arqueólogos han identificado tres viviendas, de unos 13 metros de largo cada una, agrupadas cerca de un promontorio de piedra caliza situado a 2,5 kilómetros al suroeste de la necrópolis megalítica.

Aquellas viviendas podrían haber pertenecido a los responsables de la construcción del cementerio megalítico de Tusson.

Ubicación del yacimiento neolítico de Le Peu, en el suroeste de Francia.

Ubicación del yacimiento neolítico de Le Peu, en el suroeste de Francia.

Ubicación del yacimiento neolítico de Le Peu, en el suroeste de Francia.

The Author(s)

Un análisis de los suelos fósiles recuperados en el yacimiento sugiere que el asentamiento se alzó sobre un promontorio bordeado por una marisma. Estas defensas naturales fueron reforzadas por una empalizada, fosos y dos estructuras monumentales que protegían la entrada al recinto en forma de "garra de cangrejo". "El yacimiento revela la existencia de singulares arquitecturas monumentales, probablemente defensivas. Esto demuestra un aumento en las tensiones sociales durante el Neolítico", ha afirmado Vincent Ard.

Para saber más

Interior del túmulo funerario de Newgrange.

Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto

Leer artículo

Un recinto para los vivos

Pero lo que realmente se preguntan los investigadores en su estudio es si Le Peu y Tusson estuvieron relacionados entre sí. Vincent Ard hace hincapié en que en Le Peu no hay círculos de piedra y añade que "el uso de piedras está reservado para el mundo de los muertos. No tenemos evidencia de edificios hechos de piedra aquí, aparte de la necrópolis de Tusson". Entonces ¿tienen algo que ver estos dos lugares? 

Los investigadores se preguntan si Le Peu y Tusson estuvieron relacionados entre sí.

Al respecto, los investigadores especulan con que Le Peu podría ser un recinto para los vivos y el cementerio de Tusson, un recinto para los muertos. Pero a pesar de que existe la teoría de que ambos yacimientos están relacionados y de que Le Peu pidiera ser el hogar de los constructores del cementerio megalítico de Tusson (del mismo modo que ocurre con el asentamiento de Woodenge, en Inglaterra, muy posiblemente hogar de los constructores del gran monumento megalítico de Stonehenge), los investigadores aún debaten si esto puede ser posible.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Reconstrucción en 3D del recinto de Le Peu y su entorno a partir de datos arqueológicos.

Vincent Ard et al. / CNRS France / Antiquity Publications Ltd.

Sea como fuere, hacia el año 4400 a.C. todas las edificaciones de Le Peu fueron pasto de las llamas, tal vez, según teorizan los investigadores, fruto de algún tipo de conflicto. Sin embargo, aquel fatal desenlace ayudó a preservar el lugar, y los arqueólogos tienen previsto continuar con sus investigaciones en el asentamiento neolítico con el objetivo de conseguir arrojar nueva luz sobre el modo de vida de los habitantes de esta región del suroeste de Francia hace miles de años.

Para saber más

Interior de una de las casas encontradas en Skara Brae.

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

Leer artículo