Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Estos son los primeros 5 monumentos españoles declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

España es el tercer país del mundo con más bienes culturales y naturales, precedido por Italia y China. En el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, repasamos algunos de ellos.

monasterio-escorial

monasterio-escorial

Monasterio de El Escorial.

Shutterstock

La Península Ibérica alberga una historia única que permanece viva gracias a su gran herencia monumental. España, que ocupa la mayor parte de este territorio, tiene nada más y nada menos que 49 bienes culturales, y se posiciona así como el tercer país del mundo con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Todos los años, el comité de patrimonio de la Unesco realiza un concurso interno para decidir qué nuevos lugares entran en la lista y cuáles quedan descalificados. En el caso de España, el registro no deja de crecer. Las últimas incorporaciones fueron el Paseo del Prado y los Jardines del Buen Retiro, en Madrid.

Vídeo: 5 monumentos españoles Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

Repasamos los primeros 5 monumentos españoles en formar parte de la lista de la Unesco.

Alhambra, el Generalife y el Albaicín

Situada en una de las colinas que coronan el paisaje granadino, la Alhambra es una fortaleza que reúne en su interior palacios y jardines. Se construyó entre los siglos XIII, XIV y XV con el propósito inicial de alojar al emir y a la corte nazarí.

Para saber más

El patio de los leones.

Muhammad V, guerrero y constructor

Leer artículo

A su lado, se encuentra el Generalife: una villa destinada al descanso, ocio y recreo de los sultanes nazaríes, construida entre las mismas fechas que la Alhambra. En conjunto, la postal perfecta de Granada se obtiene desde el Albaicín (o Albayzín), el cual también ha sido declarado Patrimonio de la Unesco. Las edificaciones de este barrio ponen de manifiesto la gran predominancia de la arquitectura morisca en la estética tradicional andaluza.

Alhambra

Alhambra

La Alhambra de Granada.

Jebulon / CC

Catedral de Burgos

Esta catedral gótica se empezó a construir en 1221 y se completó en 1567. Está situada en el centro histórico de la ciudad homónima, Burgos, y alberga en su interior una colección única de vidrieras, retablos, tumbas, cuadros y otras obras de arte.

Además, aunque se trata de un edificio que se enmarca entre los siglos XIII y XVI, su estilo sirvió como modelo durante el siglo XIX. En línea con esto, cabe destacar que su emblemática Escalera Dorada fue la fuente de inspiración del arquitecto Garnier para diseñar la escalera de la Ópera de París.

burgos-catedral

burgos-catedral

Catedral de Burgos.

Shutterstock

Centro Histórico de Córdoba

Se trata de un casco antiguo, el más grande de Europa, cuya protagonista es la mezquita-catedral de Córdoba. Este edificio monumental religioso fue nombrado Patrimonio de la Unesco en 1984, pero fue 10 años más tarde cuando la declaración se extendió a las calles y parcelas de sus alrededores.

Para saber más

iStock

Los secretos de la mezquita de Córdoba

Leer artículo

El Centro Histórico de Córdoba es único porque es un testimonio tangible de los grupos culturales que pasaron por allí: romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos. Además, es una de las pocas construcciones que refleja la presencia del Islam en Occidente.

mezquita-cordoba

mezquita-cordoba

Detalles de la Mezquita de Córdoba.

Shutterstock

Monasterio y Real Sitio de El Escorial

A tan solo 43 kilómetros de Madrid, El Escorial es un monasterio fundado en 1563 por Felipe II. El principal propósito del edificio era servir de panteón a los monarcas españoles. En su interior hay una iglesia, un palacio real, una biblioteca, una escuela, y un sinfín de espacios distribuidos en forma de parrilla, el instrumento que simboliza el martirio de San Lorenzo.

Su estilo austero supuso una ruptura con los movimientos artísticos y arquitectónicos de la época. No obstante, la importancia del edificio hizo que se convirtiese en el principal punto de referencia para la arquitectura española de los años posteriores.

escorial-madrid

escorial-madrid

Vista exterior de El Escorial.

Shutterstock

Obras de Gaudí

Si hay algo que no puede negar quien viva o visite Barcelona es la gran aportación de Antoni Gaudí a la estética de la ciudad. Los proyectos arquitectónicos del artista modernista no se concentran solo en el centro histórico de la capital catalana, sino que se distribuyen también por sus alrededores. Los siete monumentos que aparecen en la lista de la Unesco son: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell.

Para saber más

14  Einstein en Barcelona (Iberfoto, Bridgeman)

Cuando Einstein visitó Barcelona

Leer artículo

Todos ellos se construyeron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, coincidiendo con la etapa de crecimiento industrial y tecnológico de la ciudad. En este sentido, las propuestas innovadoras de Gaudí fueron las principales impulsoras del desarrollo cultural en Cataluña.

sagradafsmilia

sagradafsmilia

Fachada de la Sagrada Familia, en Barcelona.

Shutterstock

En definitiva, estos 5 monumentos, junto a los otros 44 de España en la lista de la Unesco, demuestran que la historia también puede ser leída a través de la arquitectura y el arte. Cada uno de ellos es producto único de su contexto y, por ello, deben ser conservados y protegidos.