Historia de la ciencia

Estos son los 3 científicos a los que Hitler obligó a rechazar el Premio Nobel

Durante los años 1938 y 1939, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler prohibió que tres científicos alemanes recibieran el Premio Nobel. Dos de ellos, Richard Kuhn y Adolf Butenandt en 1938 y 1939 respectivamente, se vieron obligados a rechazar el Premio Nobel en Química; Gerhard Domagk el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

1 /3

Foto: Archiv zur Geschichte der Max-Planck-Geschellschaft, Berlin-Dahlem

1 / 3

Richard Kuhn

Kuhn recibió el Premio Nobel en Química en 1938 por su trabajo sobre los carotenoides y las vitaminas. El caroteno, una sustancia que se encuentra en las zanahorias y en otros lugares, constituye un bloque de construcción de la vitamina A, la cual es necesaria para el crecimiento de los organismos. Tras identificar dos tipos diferentes de caroteno, junto con otros investigadores, Richard Kuhn pudo establecer la existencia de un tercer tipo en 1933. También realizó una importante investigación sobre sustancias relacionadas, llamadas carotenoides. Su desarrollo de técnicas cromatográficas fue importante en el aislamiento y producción de sustancias puras. Richard Kuhn también realizó importantes trabajos con vitaminas B2 y B6.

Foto: The Nobel Foundation archive

2 / 3

Adolf Friedrich Johann Butenandt

Butenandt recibió el Premio Nobelen 1939 por su trabajo sobre las hormonas sexuales. Las hormonas son sustancias que transfieren señales entre las células y los órganos del cuerpo y regulan las funciones corporales. En la década de 1930, Adolf Butenandt contribuyó al mapeo de varias hormonas que se aplican específica y respectivamente a hombres y mujeres. Tras determinar la composición de la hormona sexual femenina, el estrógeno, pudo determinar su estructura así como la de una hormona relacionada, el estriol. También fue capaz de producir una hormona sexual masculina de forma pura por primera vez y de determinar su composición química, la cual fue llamada androsterona.

Foto: The Nobel Foundation archive

3 / 3

Gerhard Gerhard Domagk

Gerhard Domagk recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939 por el descubrimiento de los efectos antibacterianos del Prontonsil. Durante el siglo XIX, los médicos descubrieron que muchas enfermedades son causadas por infecciones y ataques de microorganismos. Esto llevó a la búsqueda de preparaciones químicas para combatir las bacterias y otros microorganismos. Se pensó que el desafío era imposible, pero en 1932, Gerhard Domagk y sus colegas demostraron en experimentos con ratones que las sulfonamidas podrían usarse para combatir las bacterias que causan el envenenamiento de la sangre. El descubrimiento se convirtió en la base de una serie de medicamentos que constituiría el primer tipo de antibiótico.

Para saber más

Medalla de los Premios Nobel

¿Cuánto sabes de los Nobel?

Leer artículo