Una estela de la Edad del Bronce, la primera descubierta en la provincia de Huelva

La estela conmemorativa, de entre 4.000 y 4.500 años de antigüedad, ha sido hallada en Cañaveral de León y se trata del primer hallazgo de este tipo en la provincia de Huelva

1 /2

Foto: Junta de Andalucía

1 / 2

Representación antropomorfa

El grabado de la estela es una representación antropomorfa: cabeza con rostro, torso y mano izquierda.

Foto: Junta de Andalucía

2 / 2

Roca rectangular

El grabado fue realizado mediante la técnica del piqueteado sobre una roca rectangular curvada en la parte superior, de unos 400 kilos de peso y con las siguientes dimensiones: 97 centímetros de largo, 67 de ancho y 22 de grosor.

Una estela conmemorativa de la Edad del Bronce, de entre 4.000 y 4.500 años de antigüedad, ha sido hallada en Cañaveral de León y se trata del primer hallazgo de este tipo en la provincia de Huelva, según informó el viernes pasado la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva. La estela, un monumento monolítico que en este caso tiene forma de lápida, apareció entre el 9 y el 13 de abril en unas obras en el Camino de las Capellanías, pero no fue hasta el 17 cuando un obrero se dio cuenta de que la piedra tenía una especie de dibujo. A continuación fue trasladada al ayuntamiento de dicha localidad, donde está custodiada actualmente y donde ha sido inspeccionada por varios arqueólogos. La estela "no está completa, pero es un fragmento muy importante", ha declarado Marcelino Sánchez, el director general de Bienes Culturales y Museos, quien ha explicado que la pieza "podría estar relacionada con posibles enterramientos, pues se debió de usar como una gran losa plana".

Para saber más

restoscadiz3

Nuevos restos del acueducto romano de Cádiz

Leer artículo

El grabado fue realizado mediante la técnica del piqueteado sobre una roca rectangular curvada en la parte superior, de unos 400 kilos de peso y con las siguientes dimensiones: 97 centímetros de largo, 67 de ancho y 22 de grosor. El grabado es una representación antropomorfa: cabeza con rostro, torso y mano izquierda. La estela está coronada por una doble diadema y, en su lado derecho, puede distinguirse un elemento trapezoidal, probablemente una fíbula (un objeto que se usaba para unir las piezas de un vestido), y lo que ha sido descrito como un peine o elemento musical. En el cuello lleva un pequeño collar de cuentas, parece que lleva el torso cubierto por un elemento de protección y sobre la mano izquierda aparecen un elemento esférico, que podría ser un espejo, y tres pequeñas cazoletas. La pieza será trasladada en breve al Museo de Huelva, donde se realizará un estudio en profundidad.