Viajar por el Imperio Romano

Con este “Google Maps” puedes calcular rutas por las carreteras del Imperio Romano

El proyecto online OmnesVie ha creado un “Google Maps” de todas las calzadas romanas conocidas. Con esta herramienta puedes incluso calcular rutas de un punto a otro del Imperio.

Omnesviae

Omnesviae

Omnesviae

Existe el dicho de que todos los caminos llevan a Roma, una alusión a la impresionante red de calzadas que se extendían de una punta a otra del Imperio Romano y que, en última instancia, siempre empezaban y acababan en la Ciudad Eterna.

Ahora, un proyecto en Internet llamado OmnesVie (en latín, “todos los caminos”) aspira a convertirse en el mapa de carreteras romanas más completo que exista. Y no solo eso sino que, con una funcionalidad al estilo Google Maps, te permite calcular la mejor ruta para viajar de una ciudad a otra del Imperio, con cerca de 2.000 ubicaciones que sirven como puntos de referencia.

La herramienta se basa en la Tabula Peutingeriana, un mapa de itinerarios por las calzadas romanas que incluye información sobre rutas y posadas a lo largo de estas. Fue realizado en el siglo IV d.C. y la copia más antigua se conserva en la Biblioteca Nacional de Austria en Viena.

Para saber más

Viator-e

Viator-e: un atlas de las carreteras romanas

Leer artículo

Cómo usar OmnesVie

El funcionamiento de OmnesVie está basado en el de Google Maps u otras herramientas parecidas para trazar itinerarios. Hay dos casillas, en las que se escriben el lugar de origen (Ab, “desde”) y el de destino (Ad, “hasta”). Se deben considerar dos cosas:

-La primera, que los lugares deben escribirse en la lengua oficial: por ejemplo, Sevilla en español, London (Londres) en inglés o Firenze (Florencia) en italiano; si intentamos hacerlo en otro idioma, no lo detectará. En el caso de lugares con más de una lengua cooficial se pueden usar ambas, por ejemplo Lleida en catalán o Lérida en español. Si se da el caso de que conocemos el nombre en latín, la herramienta también lo detecta: por ejemplo, Hispalis en vez de Sevilla o Londinium en vez de London.

-La segunda, que solo funciona con lugares registrados en la herramienta. Estos están marcados en el mapa con puntos y, clicando sobre ellos, aparece el nombre en latín y el del itinerario en el que se encuentran.

Una vez introducidos los lugares, se clica en ostendere (“mostrar”). La herramienta despliega entonces la ruta más corta con todos los puntos por los que se debería pasar. Entre uno y otro, indicado en números romanos, aparece la distancia en millas romanas: orientativamente, para saber la distancia en kilómetros hay que multiplicar por 1,5 o, si se quiere ser del todo preciso, por 1,4798. También se calculan los días que se tardaría en hacer la ruta ("Fere dies").

Omnesviae ruta 1

Omnesviae ruta 1

Ejemplo de ruta entre Barcelona y Tarragona. En amarillo, la ruta propuesta por la herramienta: tardaríamos 5 días.

Omnesviae

Hay que considerar que la ruta propuesta no siempre es la más corta, como se ve arriba en la imagen de ejemplo: esto se debe a que, si puede elegir entre varios itinerarios, la herramienta prefiere las conexiones entre puntos del itinerario romano que puedan hacerse en menos de una jornada, para evitar los peligros que en tiempos romanos habría supuesto viajar de noche: en el ejemplo anterior, ir en línea recta supondría una etapa de más de 75 Km. La herramienta también evitará en la medida de lo posible los accidentes naturales, pero si hay que atravesar un río ancho o un paso de montaña lo indicará con un dibujo entre dos localidades.