Símbolo de libertad y esperanza

La Estatua de la Libertad, la encarnación del sueño americano

Captura de pantalla 2023 10 10 a las 17 32 30

Captura de pantalla 2023 10 10 a las 17 32 30

La Estatua de la Libertad, enclavada en la isla de la Libertad, en la Bahía de Nueva York.

iStock

El 28 de octubre de 1886 la Estatua de la Libertad fue inaugurada en una espectacular celebración presidida por el presidente Groover Cleveland, antiguo gobernador de Nueva York. El monumento que lleva iluminando al mundo 137 años fue un regalo de amistad de la República francesa a los jovencísimos –en términos históricos– Estados Unidos de Norteamérica, que acababan de cumplir 100 años.

Para saber más

Estatua de la Libertad

Las 10+1 curiosidades sobre la Estatua de la Libertad

Leer artículo

Emplazada sobre un pedestal en un islote en la desembocadura del río Hudson, la Estatua de la Libertad se convirtió muy pronto en un símbolo de los Estados Unidos y de las esperanzas de los millones los inmigrantes que llegaban al puerto de Nueva York en busca de una nueva vida lejos de la miseria y las guerras de Europa, convertida en la encarnación de todos sus sueños.

1 /18
Un regalo de cumpleaños

Shutterstock

1 / 18

Un regalo de cumpleaños

La Estatua de la Libertad es un coloso de cobre de 46,05 metros de altura y 125 toneladas de peso situado sobre un gran pedestal de 46,94 metros. Está ubicada en la isla de Bedloe, reabautizada como Liberty Island desde 1956, a la entrada de la Bahía de Nueva York. El monumento mira hacia Europa, desde donde fue trasladada como regalo de Francia por el centenario de la independencia de los EE. UU. y en reconocimiento de la amistad entre ambas repúblicas.

La matrona romana

iStock

2 / 18

La matrona romana

La Libertad iluminando al mundo es una mujer vestida con una toga al estilo romano coronada por un tocado del cual salen siete rayos. En su mano derecha sostiene una antorcha y en la izquierda la declaración de independencia de los EE. UU. En sus pies, solo visibles desde arriba, unas cadenas rotas son el símbolo de la libertad conquistada hacía apenas un siglo tanto por los norteamericanos como por los franceses.

Un coloso moderno

iStock

3 / 18

Un coloso moderno

La Estatua de la Libertad está realizada con chapas de cobre unidas por remaches y vigas interiores de medidas colosales. Sus dimensiones son comparables con los colosos de Rodas y de Nerón. En la imagen sobre estas líneas puede apreciarse su tamaño. El brazo de la escultura mide 12,80 m, la mano que sostiene la antorcha, 5 m y el dedo índice, 2,44 m. 

El fuego de la libertad

iStock

4 / 18

El fuego de la libertad

La antorcha actual data de 1986. Es de cobre recubierto de una hoja de pan de oro de 24 quilates que parece una llama encendida al refleja la luz del sol durante el día y los focos de la ciudad durante la noche.

El faro

NPS

5 / 18

El faro

La antorcha actual reemplazó a la original que estaba iluminada por lámparas eléctricas a modo de faro. Estuvo en funcionamiento ininterrumpidamente salvo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Gobierno ordenó apagarla. Desde 2018 puede visitarse en la Galería de la Antorcha del Museo de la Estatua de la Libertad.

Un rostro serio

iStock

6 / 18

Un rostro serio

La cabeza de la Libertad mide 3,05 m de diámetro y su rostro hace 5,26 m del mentón al cráneo. Su rostro, inexpresivo, no delata ninguna emoción. Está coronada por una diadema de siete rayos, un homenaje del impulsor del proyecto Frédéric Auguste Bartholdi, a su localidad natal, Colmar, en la región de Alsacia, cuyo escudo que luce una maza cornada por rayos. 

NPS

7 / 18

Mirador único

Las 25 ventanas de la tiara son un mirador incomparable al skyline de la Gran Manzana. Solo se puede acceder a su interior subiendo las sinuosas escaleras que llevan hasta el habitáculo.

Día de la independencia

NPS

8 / 18

Día de la independencia

En la mano izquierda, la Estatua de la Libertad sostiene una tabla con la fecha en la que fue ratificada la Declaración de Independencia por las 13 colonias, 4 de julio de 1776, considerado el día del nacimiento de la República. Mide 7,19 m de longitud por 4,14 m de ancho y tiene un grosor de 0,61m.

Una base imponente

NPS

9 / 18

Una base imponente

El gran pedestal sobre el que se levanta la estatua está hecho con 24 toneladas de hormigón revestidas de bloques de granito. Durante años no se lograron los fondos suficientes y el proyecto permaneció parado. No fue hasta 1885, cuando el magnate de la prensa Joseph Pulitzer lanzó una campaña en su periódico The World y se logró el dinero suficiente para completarlo.

La era del hierro y el acero

iStock

10 / 18

La era del hierro y el acero

La construcción e la Estatua de la Libertad no habría sido posible de no ser por los avances tecnológicos y de ingeniería del siglo XIX. El uso de hierro y acero permitió levantar estructuras de dimensiones desconocidas hasta entonces. Erigida en 1889 con motivo de la Exposición Universal de París, la Torre Eiffel se convirtió en el edificio más alto construido hasta entonces.

La idea que surgió de una cena

The Granger Collection / Cordon Press

11 / 18

La idea que surgió de una cena

Los promotores de este monumento fueron un excéntrico historiador del Derecho, Édouard de Laboulaye, y el escultor Frederic Auguste Bartholdi. Según el relato del segundo, la idea surgió en una cena de amigos a mediados de la década de 1860, en la que hablaron de los Estados Unidos y de homenajear a la amistad que unía a ambos países desde que Francia ayudara a los colonos americanos a independizarse de su metrópoli con un monumento. Arriba Bartholdi con alguno de sus proyectos, entre ellos una maqueta de la Estatua de la Libertad.

The Granger Collection / Cordon Press

12 / 18

Recaudación de fondos

La maquinaria para la construcción de la estata no se puso en marcha hasta finales de 1875, cuando las celebraciones del centenario de la independencia norteamericana eran inminentes. Bartholdi comenzó a recaudar fondos de empresas y filántropos franceses y estadounidenses y se puso en contacto con Gustave Eiffel, ingeniero de renombre por sus puentes y estructuras de hierro, para que diseñara el esqueleto interior que sostendría el monumento. Arriba la portada de una canción para conmemorar el aniversario.

Everett Collection / Cordon Press

13 / 18

Un trabajo de grandes dimensiones

En paralelo, Bartholdi trabajaba en la piel del coloso, hecha de láminas de cobre. Para ello, el escultor realizó en su taller reproducciones en yeso a gran escala de las diferentes partes de la estatua –en la imagen Bartholdi muestra a un visitante el brazo derecho a medio acabar– sobre las que martilleaba las grandes planchas de cobre para que tomaran su forma definitiva.

Montaje

The Granger Collection / Cordon Press

14 / 18

Montaje

Las planchas de cobre se unían entre sí mediante una red de vigas de hierro sujeta al armazón metálico central. El ensamblaje de todas las piezas comenzó en París en 1881. La imagen sobre estas líneas fue tomada en 1883, cuando el monumento estaba completado hasta la cintura. La estatua sería completada en 1884 y presentada al embajador estadounidense el 4 de julio, fiesta de la independencia del país.

The Granger Collection / Cordon Press

15 / 18

En América

La estatua fue desmontada y embalada en 214 cajas que se embarcaron hacia Nueva York. Cuando llegaron, en junio de 1885, el monumento no pudo ser ensamblado porque el pedestal todavía no se había terminado. Las piezas pasaron meses en Liberty Island, hasta que la plataforma fue terminada, en abril del año siguiente. Allí los visitantes pudieron observarlas y comprobar su enorme tamaño, como en el caso de esta madre y su hijo, que posan junto al rostro de la estatua en 1885. 

Inauguracion

Everett / Cordon Press

16 / 18

Inauguracion

La solemne inauguración del monumento se produjo el 28 de octubre de 1886. El acto, fue presenciado por un millón de personas desde varios puntos de la ciudad y desde centenares de embarcaciones a pesar de que ese día la visibilidad era escasa debido a la niebla y la lluvia, como se aprecia en la fotografía de ese día. Bartholdi soltó la bandera francesa que cubría el rostro de la estatua y el presidente Grover Cleveland aceptó la Estatua de la Libertad en nombre de los Estados Unidos de América como un regalo de amistad de Francia.

El sueño americano

The Granger Collection / Cordon Press

17 / 18

El sueño americano

"Nunca olvidaré la alegría que sentí al ver los altos edificios de Nueva York y la Estatua de la Libertad. Ahí estaba el símbolo de todos mis sueños. Libertad para empezar una nueva vida". Este testimonio resume los sentimientos de los millones de inmigrantes que a finales del siglo XIX e inicios del XX pasaron por Ellis Island. La estatua era la primera visión que tenían de este país llegaban al puerto de Nueva York y se convirtió en un símbolo de sus esperanzas. Arriba una familia observa la Estatua de la Libertad desde el centro de procesamiento de emigrantes de Ellis Island, en 1920.

Testigo de la historia

Zumapress / Cordon Press

18 / 18

Testigo de la historia

El 11 de septiembre de 2001, Nueva York sufrió el peor  atentado terrorista de su historia. Dos aviones chocaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, que colapsaron dejando miles de víctimas mortales. La imagen tomada ese día capta el dramatismo de ese momento. Los edificios que un día fueron los más altos del mundo ocupaban el lugar del que sale un espeso humo negro, detrás de la Estatua de la Libertad.

Para saber más

Luces en la noche

La Torre Eiffel: la construcción de un coloso

Leer artículo