La estatua colosal de El Cairo probablemente representa a Psamético I (y no a Ramsés II)

"Si pertenece a este rey entonces es la estatua más grande del período tardío que se ha descubierto en Egipto", afirma el ministro Khaled El-Enany

Torso de cuarcita

Torso de cuarcita

Extracción del torso de una estatua colosal que probablemente representaba al faraón Psamético I, quien reinó durante 54 años (664-610 a.C.).

Foto: Matthias Tödt / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

El torso de cuarcita desenterrado la semana pasada en el barrio de Matariya, en el noreste de El Cairo, probablemente perteneció a una estatua colosal, de unos ocho o nueve metros de altura, que representaba al faraón Psamético I, de la dinastía XXVI, y no a Ramsés II, de la dinastía XIX, como se barajó inicialmente. Khaled El-Enany, el ministro egipcio de Antigüedades, explicó ayer que en el pilar detrás del torso se ha conservado uno de los cinco nombres del rey Psamético I, según informa Ahram Online.

Psamético I, quien consiguió liberar a su pueblo del control asirio, reinó durante 54 años (664-610 a.C.) y, por tanto, la estatua colosal tendría unos 600 años menos de lo que se creía. "Si pertenece a este rey entonces es la estatua más grande del período tardío que se ha descubierto en Egipto", afirma El-Enany. La extracción de los fragmentos estatuarios, que ha despertado una gran expectación, ha sido extremadamente difícil porque se encontraban en un área residencial muy congestionada y a unos dos o tres metros de profundidad por debajo del nivel inundable.