Actualizado a
· Lectura:
Unas piezas hechas de cuerno de reno, pertenecientes a unas armaduras de unos 2.000 años de antigüedad, han sido desenterradas en el sitio arqueológico de Ust-Polui, en el Ártico siberiano, según revela hoy The Siberian Times. "Las piezas que hemos encontrado son de dos tipos: unas son grandes y macizas; otras son mucho más pequeñas y delgadas... Casi siempre están ornamentadas. Resulta difícil de explicar, quizá las primeras realmente formaban parte de unas armaduras y las segundas sólo se llevaban durante las ceremonias que se practicaban en este antiguo santuario, fechado entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., durante la Edad del Hierro que hubo en esta parte del mundo", explica el arqueólogo Andrey Gusev, el director de las excavaciones, a National Geographic.
Los arqueólogos que han excavado Ust-Polui en los últimos años creen que el sitio fue un centro de producción y un santuario, pero no un asentamiento. "Entre los hallazgos hay objetos producidos con fines domésticos y ceremoniales, desde piezas de cuerno de reno hasta huesos de animales", dice el arqueólogo. Las piezas descubiertas, unas treinta en total, tienen unos agujeros que servían para fijarlas sobre una base de cuero, unos elementos que conformaban la armadura del guerrero. Estas armaduras probablemente fueron depositadas en Ust-Polui como una ofrenda a los dioses.