Arte subterráneo

12 estaciones de metro que parecen museos

En el mundo existen estaciones de metro que van más allá de la funcionalidad y destacan por su belleza, originalidad e historia, convirtiendo simples túneles en verdaderas galerías de arte.

metro moscú

metro moscú

Estación de metro de Mayakóvskaya, en Moscú.

Shutterstock

El 19 de julio de 2023 cumple años el metro de París. Hace exactamente 123 años que se inauguró el sistema ferroviario subterráneo de la ciudad, uno de los más antiguos del mundo. Se construyó en 1900, para recibir la Exposición Universal, después de comprobar el éxito que tenían los metros de Nueva York y Londres, que fue el primero en inaugurarse en 1863.

La historia del metro de París ha dejado muestras de arte maravillosas en forma de estaciones, que encarnan en sus formas la esencia del Art Nouveau. Sin embargo, más allá de la ciudad de la luz, existen en todo el mundo estaciones subterráneas que albergan demostraciones de arte únicas, que han convertido simples túneles de paso en verdaderos museos

1 /12
metro moscu´

Cordon Press

1 / 12

Komsomólskaya, Moscú

La estación de metro de Komsomólskaya, en Moscú, fue inaugurada en 1952Alexey Schusev, arquitecto, diseñó una estación con una gran cúpula, columnas corintias, y mosaicos que encargó al artista Pavel Korin, y que representan héroes rusos. El trabajo de los dos artistas resultó en una obra colosal y majestuosa que les mereció el premio Stalin. 

estación de metro Munich

iStock

2 / 12

Westfriedhof, Múnich

En Múnich se encuentra la estación de Westfriedhof, una de las mejor iluminadas del mundo. Ingo Maurer fue el encargado del diseño de esta sobria estación de metro. El diseñador industrial alemán, especializado en iluminación, creó las enormes lámparas que presiden la estación desde el techo. En 2009, Maurer instaló un nuevo sistema de iluminación gracias al techo de aluminio espejado y luces LED azules, lo cual da al espacio la ambientación azulada tan característica. 

metro estocolmo

Shutterstock

3 / 12

Rådhuset, Estocolmo

La red de metro de Estocolmo es una exhibición de arte sin igual, ya que todas las estaciones de la ciudad tienen alguna muestra de arte. Las estaciones subterráneas más profundas como Rådhuset tienen sus paredes y techo talladas en roca natural, y parecen cuevas llenas de color. Algunas de las estaciones más famosas, aparte de Rådhuset, son Solna Centrum y T-Centralen, que está pintada con elegantes orlas blancas y azules realizadas por el finlandés Per Olaf Utvedt.

metro chile

Shutterstock

4 / 12

Universidad de Chile, Santiago de Chile

La estación subterránea, ubicada en la Universidad de Chile, en Santiago, cuenta con paredes llenas de murales increíbles del artista Mario Toral. El mural se titula Memoria Visual de la Nación, y cuenta con seis paneles que representan a los conquistadores españoles, la vida de los mineros y la represión durante la dictadura militar. 

Estación Taiwán Formosa Boulevard

iStock

5 / 12

Formosa Boulevard, Kaohsiung

La luminosa estación de Formosa Boulevard se encuentra en Kaohsiung, un municipio de Taiwán. Esta original localización destaca por su Cúpula de Luz, diseñada por el italiano Narciso Quagliata. La construcción está hecha de numerosos cristales de colores con forma curva, que permiten que la cúpula tenga una gran extensión y una forma ligeramente redondeada. 

iStock

iStock

6 / 12

Toledo, Nápoles

La parada subterránea Toledo, en la ciudad de Nápoles, fue inaugurada en 2012 y el diseño de sus paredes fue realizado por el arquitecto catalán Oscar Tusquets Blanca. Tusquets contó con la colaboración de William Kentridge, que dispuso los mosaicos que llenan las paredes de la estación, y de Robert Wilson, que diseñó un paisaje marino con paneles LED. En las escaleras que descienden desde la planta baja, se puede ver un mosaico de miles de azulejos, que descienden en tonos de azul a la vez que lo hacen los pasajeros en las escaleras

metro Washington

iStock

7 / 12

Farragut West, Washington

La estación de metro de Farragut West se encuentra en Washington DC, y se inauguró en 1977. El andén principal cuenta con un techo abovedado de hormigón con miles de celdas rectangulares, que otorgan al espacio un aspecto elegante y sobrio. Además, contribuyen a crear un efecto óptico que da profundidad a la estación. 

metro Dubai

Shutterstock

8 / 12

BurJuman, Dubai

La estación de metro de BurJuman, en la ciudad de Dubai, es una de las más caras del mundo, y también una de las más especiales. Esta estación forma parte de un conjunto artístico que representa los cuatro elementos naturales en diferentes terminales subterráneas. Fuego, tierra, aire y agua, tienen un protagonismo especial en los túneles de Dubai. Se pueden encontrar dunas y volcanes, pero en la estación de BurJuman, dedicada al elemento del agua, destacan unos gigantes candelabros brillantes que representan medusas. 

metro Louvre

Shutterstock

9 / 12

Rivoli, París

La estación de Rivoli es la parada de metro más cercana al Museo del Louvre, en París. Esta terminal destaca porque se trata de un verdadero museo, en el que se pueden encontrar obras de arte antiguas, estatuas y otros tesoros. Estos objetos son solo una pequeña muestra de todo lo que se puede encontrar en el famoso Museo del Louvre, pero se convierten en una pequeña exposición para los pasajeros del metro que pasan por Rivoli. 

metro Londres

Shutterstock

10 / 12

Canary Wharf, Londres

La estación de metro Canary Wharf, en Londres, fue diseñada por uno de los arquitectos más famosos del mundo: el británico Norman Foster. La obra fue completada en 1999, como parte del proyecto de extensión y remodelación de la línea Jubilee, que juntó a varios arquitectos de renombre bajo la dirección de Roland Paoletti. La estructura de Canary Wharf cuenta con una gran cúpula de vidrio que cubre las escaleras de entrada, y que mereció a la construcción varios premios de arquitectura. 

metro lisboa

Shutterstock

11 / 12

Olaias, Lisboa

La estación de metro de Olaias, en Lisboa, es obra del arquitecto portugués Tomás Taveira y fue construida en 1998. Las obras del artista se caracterizan por la conjunción de colores y formas imaginativas. En esta estación se pueden encontrar escaleras que no van a ninguna parte y grandes columnas industriales junto a un mar de colores que dan al espacio un ambiente vivo y alegre.

maquina billetes chamberí

Museos del Metro de Madrid

12 / 12

Chamberí, Madrid

Chamberí es una estación de metro fantasma bajo el suelo de Madrid. Fue diseñada en 1919 por el arquitecto Antonio Palacios, quien se inspiró en la estética de la red de ferrocarril subterráneo de París. Chamberí fue en sus inicios una de las 8 estaciones que configuraban la Línea 1 del metro de la ciudad, hasta que fue abandonada en 1966.  Desde entonces tomó el renombre de "estación fantasma", pero en 2008 se recuperó en forma de museo, y ahora se puede visitar para realizar un viaje en el tiempo al Madrid de los años 50 y 60