Actualizado a
· Lectura:
Esta pieza de marfil de mamut mide 20,4 centímetros de longitud y tiene cuatro agujeros tallados de entre siete y nueve milímetros de diámetro. Fue hallada en agosto de 2015 en la cueva de Hohle Fels, en Schelklingen, al sur de Alemania, donde en 2008 se descubrió la denominada Venus de Hohle Fels, una estatuilla femenina con la cabeza pequeña, los pechos descomunales y la vulva marcada. La pieza de marfil tiene unos 40.000 años de antigüedad, la época en la que llegaron los humanos modernos a Europa. Hallazgos similares han sido interpretados en el pasado como instrumentos para enderezar o alinear astiles, como objetos artísticos o incluso como instrumentos musicales.
El profesor Nicholas Conard, de la Universidad de Tübingen, y su equipo de arqueólogos han concluido que se trata de una herramienta para elaborar cuerdas, según divulgó dicha universidad el pasado 22 de julio. La conservación excepcional de la pieza y los experimentos realizados por el equipo de expertos en la Universidad de Lieja han demostrado que la herramienta fue utilizada para fabricar cuerdas: se introducían las fibras vegetales por los agujeros y se trenzaban, tal como muestran las imágenes. "Esta herramienta responde a la pregunta de cómo se elaboraban las cuerdas en el Paleolítico, una cuestión que ha desconcertado a los científicos durante décadas", dice Veerle Rots, de la Universidad de Lieja.