Esta es la cantera griega con la que se construyó Marsella en el siglo VI a.C.

Massalia fue fundada por marineros griegos de la ciudad de Focea, quienes colonizaron la zona y explotaron sus recursos naturales, entre ellos la piedra caliza

1 /6

Foto: Denis Gliksman, Inrap

1 / 6

Cantera griega

Vista general de la cantera griega de Massalia, la actual Marsella. Al fondo destaca una sección de la muralla del siglo XVII.

Foto: Denis Gliksman, Inrap

2 / 6

Sarcófago abandonado

Sarcófago abandonado en la cantera a comienzos del siglo V a.C. El sarcófago fue tallado y ahuecado, pero no fue separado de la roca.

Foto: Denis Gliksman, Inrap

3 / 6

Aparente desorganización

Los trabajos en la cantera se adaptaron a los numerosos defectos de la roca, de ahí la aparente desorganización de los cortes.

Foto: Denis Gliksman, Inrap

4 / 6

Rocas trabajadas con una escoda

Las rocas muestran indicios de haber sido trabajadas con una escoda, una herramienta con forma de martillo pero con corte en ambos lados.

Foto: Denis Gliksman, Inrap

5 / 6

Sarcófagos abandonados

Dos sarcófagos inacabados y abandonados en la cantera griega.

Foto: Denis Gliksman, Inrap

6 / 6

Explotada durante décadas

La cantera griega de Massalia fue explotada desde el siglo VI a.C. hasta el primer cuarto del siglo V a.C., cuando fue abandonada y rellenada.

Desde abril hasta junio de 2017, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) de Francia ha revelado los restos de una cantera griega en Marsella, en una parcela de 4.200 m² en el Boulevard de la Corderie, según informó la semana pasada el INRAP. Los vestigios, bien conservados, corresponden a una cantera griega del siglo VI a.C., cuando la ciudad era conocida como Massalia por los griegos.

Marsella fue fundada por marineros griegos de la ciudad de Focea (en la actual Turquía) alrededor del año 600 a.C. Los foceos colonizaron la zona y explotaron sus recursos naturales, entre ellos la piedra caliza, que emplearon para construir la ciudad. La cantera fue explotada durante varias décadas hasta el primer cuarto del siglo V a.C., cuando fue abandonada y rellenada. Los arqueólogos han hallado evidencias de una actividad dedicada a la construcción de sarcófagos, algunos de los cuales quedaron abandonados en la cantera. Durante el siglo II a.C. se reanudó la extracción de piedra caliza, pero en una brecha diferente. Varios bloques totalmente tallados fueron abandonados en el lugar debido a los defectos de la roca, pues no debía de ser apta para construcciones monumentales.