Actualizado a
· Lectura:
Un día gris, nublado y ventoso, en el Canal de la Mancha. Unos pocos kilómetros separan a las tropas aliadas del famoso Muro del Atlántico, el sistema defensivo montado en la línea de costa por los nazis ante un eventual ataque de los aliados. El mar picado salpica a los cientos de miles de soldados embarcados en lanchas camino a Francia. Militares, armas en mano, dispuestos a dar su vida en la lucha contra el nazismo. Cientos de miles de soldados y un fotógrafo que, cámara en mano, mostraría al mundo una masacre que, a la postre, fue decisiva para la liberación de Europa y la victoria final en la Segunda Guerra Mundial.
Robert Capa era su nombre ficticio (el real era Endre Friedmann) y su serie de fotografías pasó a la historia como "Las 11 magníficas". Las únicas 11 imágenes del Desembarco de Normandía (también conocido como Día D) que llevaron a cabo los Aliados sobre las costas francesas ocupadas por los ejércitos de Hitler el 6 de Junio de 1944.
Pero, ¿realmente se jugó el pellejo solo por 11 fotografías? En primer lugar, no tomó solo 11 imágenes, sino que en realidad realizó más de 100 tomas en varios carretes, pero un error en el revelado echó a perder todas las demás. Y por otro lado, ¡solo son 10! Sí, solo son 10 imágenes y a la pregunta a la agencia Magnum sobre cuál es la undécima y por qué se conoce como "Las 11 magníficas", la respuesta es simple: “seguramente fue un error de la época pero no lo sabemos” explican.
Capa iba en una de las cientos de barcazas que llegaron a las playas francesas junto al 16º Regimiento de Infantería de la 1ª División de Infantería el 6 de junio de 1944. Esta primera oleada, probablemente la más peligrosa, fue seguida de otras. Una ingente cantidad de armas para luchar. Dos cámaras Contax II con lentes de 50 mm para dejar constancia del horror de la guerra para la revista Life.
En la siguiente serie de fotografías, quizá los documentos gráficos de guerra más importantes de la historia, el propio Robert Capa relata cómo vivió el desembarco de Normandía en primera persona. A la postre el momento más decisivo de la Segunda Guerra Mundial. Unas fotos desastrosas tomadas por, probablemente, el mejor reportero de guerra de todos los tiempos. Un documento gráfico y periodístico extraordinario. Un incunable de la historia de la fotografía.