Un escaneado en 3D revela los detalles invisibles de un astrolabio portugués de finales del siglo XV

El objeto, un astrolabio, fue recuperado en 2014 entre los restos de la nave 'Esmeralda', comandada por Vicente Sordré, el tío materno de Vasco da Gama

1 /4

Foto: David Mearns

1 / 4

Símbolos heráldicos

En una de las dos caras del astrolabio aparecen el escudo de armas de Portugal y el emblema personal de Manuel I de Portugal.

Foto: David Mearns

2 / 4

Astrolabio de la nave 'Esmeralda'

Las dos caras del astrolabio, recuperado en 2014 por la empresa inglesa Blue Water Recoveries entre los restos de la nave Esmeralda.

Imagen: University of Warwick

3 / 4

Escaneado en 3D

Escaneado en 3D realizado por el profesor Mark Williams, de Warwick Manufacturing Group, de la Universidad de Warwick.

Imagen: University of Warwick

4 / 4

Marcas invisibles

El escaneado ha permitido detectar unos grabados alrededor del borde del objeto, cada uno con una separación de cinco grados, demostrando que efectivamente se trata de un astrolabio.

Para saber más

oman7

Recuperan un barco de Vasco da Gama frente a la costa de Omán

Leer artículo

Un disco de bronce de 17,5 centímetros de diámetro y con dos símbolos heráldicos: el escudo de armas de Portugal en la parte superior y una esfera en la parte inferior, el emblema personal de Manuel I de Portugal, quien reinó entre 1495 y 1521. El disco de bronce ha sido fechado entre el 1495 y el 1500. El objeto, un astrolabio, fue recuperado en 2014 por la empresa inglesa Blue Water Recoveries entre los restos de la nave Esmeralda (comandada por Vicente Sordré, el tío materno de Vasco da Gama), que naufragó en mayo de 1503 durante una tormenta frente a las costas de Omán.

El equipo de Blue Water Recoveries que encontró el objeto sospechó que se trataba de un astrolabio, pero el instrumento no conservaba marcas de navegación en su superficie. El profesor Mark Williams, de Warwick Manufacturing Group, de la Universidad de Warwick, ha escaneado el artefacto con la teconología más moderna y ha descubierto sus detalles invisibles, según manifestó el martes dicha universidad. El escaneado ha permitido detectar unos grabados alrededor del borde del objeto, cada uno con una separación de cinco grados, demostrando que efectivamente se trata de un astrolabio. Gracias a esas marcas, los marineros podían determinar la altura del sol sobre el horizonte al mediodía y así podían orientarse en alta mar.