Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Arqueólogos de la Universidad de Gdańsk que realizaban excavaciones en Barczewko, una población de la región de Varmia (Polonia), han descubierto varios objetos de gran interés histórico, incluyendo un depósito de alrededor de 150 bracteatos (un tipo de monedas de muy poco grosor) del siglo XIV, así como un pomo de espada medieval y otros artículos militares.
Este lugar en el que los arqueólogos han estado trabajando durante 10 temporadas ha sido apodado la “Pompeya de Varmia”, porque en una etapa temprana de su desarrollo, la ciudad antigua fue completamente destruida por la invasión del ejército lituano y nunca fue reconstruida ni repoblada (existe una ciudad moderna del mismo nombre, pero no en el sitio original), por lo que las ruinas se han mantenido intactas durante siglos. Para los científicos, es una “cápsula del tiempo” y una fuente invaluable de conocimiento sobre la historia temprana de Varmia.
El tesoro de Varmia
Entre los descubrimientos de este año, el mayor tesoro es un depósito de 150 bracteatos: estas eran monedas en circulación durante la Edad Media, sobre todo en Europa central, que estaban acuñadas por un solo lado a partir de una fina placa de plata. Según el Dr. Arkadiusz Koperkiewicz de la Universidad de Gdańsk, quien está a cargo de la investigación, el conjunto es especialmente valioso porque contiene todo tipo de monedas pequeñas que estaban en circulación en Varmia en la primera mitad del siglo XIV.

Tesoro Varmia 3 (PAP)
PAP
Agrega que, después de la conservación, se sabrá si hay tipos de moneda particularmente interesantes o incluso desconocidos hasta ahora. El análisis también revelará si, además de las monedas teutónicas de las cecas de Toruń y Elbląg, existen otras que puedan indicar la existencia de una ceca episcopal. Las cecas eran las instalaciones autorizadas para acuñar monedas oficiales, por lo que su presencia y nivel dan una idea de la importancia económica, política y religiosa de una región.
Los hallazgos de este año también incluyen valiosos artículos militares. En uno de los sótanos, los investigadores descubrieron un pomo de espada, un cutlass (un tipo de espada corta que se usaba como puñal), partes de ballesta y cabezas de jabalina. También se descubrieron partes desconocidas de los edificios y restos carbonizados de las estructuras de madera, que permitirán tener una mejor comprensión de la disposición espacial de la ciudad medieval. Los hallazgos pueden verse en el siguiente vídeo de la Agencia Polaca de Noticias (PAP):
Una cápsula del tiempo
En opinión de los arqueólogos, la investigación en Barczewko es importante no solo para recuperar objetos valiosos y únicos, sino también para comprender la etapa pionera de la colonización de Varmia y, a una escala mayor, el proceso de urbanización de Europa Central y Oriental y los inicios del fenómeno de la aparición de ciudades en la Edad Media.
La antigua Barczewko fue una ciudad de vida muy corta. Fundada en 1325 con el nombre de Wartberg, en el invierno de 1354 fue completamente arrasada por el ejército lituano. Tiempo después se construyó una nueva ciudad al este de la antigua, pero la original nunca fue reconstruida, por lo que sus ruinas permanecieron tal y como habían quedado después de la destrucción total: al haber tenido una vida tan corta, los objetos encontrados representan una instantánea de la vida en una ciudad del norteste de Europa durante el siglo XIV.

Tesoro Varmia 2 (Universidad de Gdańsk)
Universidad de Gdańsk
Las circunstancias de su destrucción son mencionadas por Wigand de Marburgo, un heraldo alemán de los Caballeros Teutónicos de Prusia y uno de los cronistas más notables de la Edad Media, quien describió las luchas de esta orden de caballeros con los prusianos y lituanos. La existencia de la primera ubicación de la ciudad en sus textos está indicada por la frecuente aparición del nombre “Ciudad Vieja”: esta fue redescubierta gracias a una extensa investigación interdisciplinaria, dando inicio al proyecto de investigación de esta cápsula del tiempo medieval.