El muro de Adriano

Encuentran el ratoncito de cuero de un niño romano de Vindolanda

Los conservadores de este yacimiento de Gran Bretaña han hecho este sorprendente hallazgo revisando la amplia colección de objetos de cuero que se conserva en los fondos del museo del yacimiento.

El trozo de cuero encontrado tiene una forma similar a un ratón.

El trozo de cuero encontrado tiene una forma similar a un ratón.

Foto: Museo de Vindolanda

Vindolanda (que significa Campo blanco o Páramo blanco) fue un fuerte auxiliar romano localizado en los límites del Imperio, en la provincia de Britania. Su función era vigilar el sur del muro de Adriano y la frontera con Caledonia (la actual Escocia). La guarnición estaba formada por soldados de infantería y auxiliares de caballería.

Durante la ocupación de Britania, no menos de nueve fuertes romanos fueron construidos in situ con madera o piedra. Estas estructuras constituyen a día de hoy uno de los más complejos yacimientos arqueológicos de Gran Bretaña y proporcionan un legado cultural único de la vida en la frontera.

Miles de objetos de cuero

Vindolanda, además de ser famosa por las llamadas "cartas de Vindolanda", una serie de misivas datadas entre los año 90 y 120 d.C. que han permitido conocer cómo era la vida de los soldados y sus familias en el fuerte, es bien conocida también por la gran cantidad de objetos de época romana realizados con materiales orgánicos que allí se han descubierto y que incluyen la mayor colección de botas y zapatos de cuero del período romano en Britania. De hecho, los arqueólogos han exhumado en el lugar unos 7.000 objetos orgánicos, cuyo estudio puede llevar años. Las excavaciones también han revelado grandes cantidades de paneles de tiendas, objetos decorativos, arreos de caballos y fragmentos de todo tipo.

En Vindolanda, los arqueólogos han exhumado unos siete mil objetos orgánicos, cuyo estudio puede llevar años.

Durante el confinamiento a que ha estado sometida la población, el equipo de conservadores de Vindolanda ha estudiado muy de cerca la enorme colección de piezas de cuero descubiertas en las sucesivas excavaciones. Mientras examinaban bolsas llenas de recortes y restos, algunas de las cuales contienen cientos de piezas, encontraron un objeto de cuero que tenía la forma de un animal pequeño, muy parecido a un ratón.

Para saber más

BM02390D

La defensa de Britania por las legiones romanas

Leer artículo

Un curioso juguete infantil

El ratoncito mide 12,2 centímetros de largo por 2,6 de ancho y presenta marcas a lo largo de su cuerpo para recrear el pelo y los ojos. La bolsa de trozos se cuero en la cual estaba escondido fue descubierta en 1993 durante la excavación de una estancia de la residencia de oficiales del fuerte. Se ha datado entre los años 105 y 130 d.C, cuando en Vindolanda estaba acantonada la primera cohorte de Tungrains (en la actual Bélgica). Los investigadores creen que podría haberse tratado de un juguete infantil o que tal vez se usó para hacer algún tipo de broma.

Entre los objetos de cuero de sus fondos, los conservadores de Vindolanda han descubierto uno con la forma de un ratón, que creen que podría haber sido un juguete.

Según la conservadora Barbara Birley, "una de las cosas más maravillosas acerca de la colección de Vindolanda es que nunca sabemos qué otra cosa descubriremos después. Incluso aunque hemos tenido que retrasar el inicio de las excavaciones previstas para 2020, vemos que la colección aún conserva tesoros ocultos que esperan a ser revelados. Aunque tenemos una gran cantidad de pruebas de la presencia de niños en Vindolanda, en realidad hay muy pocos juguetes. Sería fantástico si este pequeño ratón hubiera sido un juguete y una fuente de entretenimiento para un niño que viviera aquí, en la frontera norte".

 Durante el confinamiento los conservadores de Vindolanda estudiaron la enorme colección de piezas de cuero encontradas en el yacimiento.

Durante el confinamiento los conservadores de Vindolanda estudiaron la enorme colección de piezas de cuero encontradas en el yacimiento.

Foto: Museo de Vindolanda

De plaga a simpático compañero

En efecto, los ratones reales estaba por todas partes en la antigua Vindolanda, en todos los fuertes de hecho. Se hallaban presentes en todas las casas y espacios y habrían sido una auténtica plaga para las personas que vivían allí. Cuando los graneros de Vindolanda fueron excavados en 2008, se descubrieron los huesos de miles de ratones muertos bajo el suelo del edificio, donde habían estado viviendo y alimentándose de las espigas de trigo que caían entre las losas.

Cuando los graneros de Vindolanda fueron excavados en 2008, encontraron los huesos de miles de ratones muertos bajo el suelo del edificio.

Así, curiosamente, aunque los ratones siguen siendo una plaga en muchos lugares, como hace dos mil años, también nos despiertan cierta simpatía como se desprende del hecho de que son la fuente de inspiración de muchos entrañables personajes de ficción infantiles. Al parecer, esa simpatía no es nueva.

El curioso ratoncito de cuero pasará a formar parte de la magnífica colección de piezas de cuero del Museo de Vindolanda para disfrute de los visitantes.

Para saber más

manodebronce3

Hallazgo de una mano de bronce en el fuerte romano de Vindolanda

Leer artículo