Gran descubrimiento

Encuentran un raro medallón de plata con la cara de Medusa en el fuerte romano de Vindolanda

Los arqueólogos que trabajan en el fuerte romano de Vindolanda, en Gran Bretaña, han hallado recientemente un raro medallón de plata con una imagen de la gorgona Medusa.

Medallón Medusa (The Vindolanda Trust)

Medallón Medusa (The Vindolanda Trust)

El Medallón de Medusa.

The Vindolanda Trust.

Un medallón de plata con una imagen de la gorgona Medusa ha aparecido durante las excavaciones en el castrum romano de Vindolanda, uno de los fuertes que custodiaban el Muro de Adriano en Gran Bretaña. Se trata de un hallazgo raro y muy valioso que, según los expertos, era una condecoración militar a la vez que un amuleto. Se prevé que la pieza, una vez restaurada, se incorpore a la colección de hallazgos de este importante sitio arqueológico.

El medallón ha sido datado a principios del siglo II d.C., posiblemente durante el reinado del emperador Adriano (117-138 d.C.). Se trata de una phalera, un disco de metal que servía para sujetar las correas que unían las piezas de una armadura. Al estar elaborado en un metal precioso como la plata y tener una imagen decorativa, los expertos señalan que se trataba de una condecoración que seguramente se reservaba para las ocasiones especiales como desfiles.

Es raro encontrar phalerae de metales preciosos ya que a menudo se refundían para aprovechar el material o se depositaban en la tumba como parte del ajuar funerario. Esta era seguramente una condecoración por los servicios militares que tenía un valor especial para su propietario, quien la conservaría durante toda su vida, y tras su muerte alguien decidió quedársela como amuleto.

La phalera tiene una imagen de la gorgona Medusa, con la cabeza rodeada de serpientes por cabello y un par de pequeñas alas sobre la cabeza. Esta criatura, originaria de la mitología griega, era a menudo representada en elementos de batalla como las armaduras, ya que se le atribuían efectos apotropaicos, es decir, una suerte de magia que alejaba al mal y protegía a su portador; era, por lo tanto, un amuleto. Se pueden observar imágenes semejantes en obras de arte como el famoso mosaico de Alejandro Magno, actualmente en restauración en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Vindolanda (Voice of Clam)

Vindolanda (Voice of Clam)

Voice of Clam (CC)

La frontera del imperio

El fuerte de Vindolanda es uno de los sitios arqueológicos romanos más importantes de Gran Bretaña. Se encuentra en el norte de Inglaterra, cerca de la frontera con Escocia, y fue construido para las tropas que custodiaban el Muro de Adriano, el límite de los dominios romanos hasta que el emperador Antonino Pío extendió su control más al norte y construyó un segundo muro. El fuerte y la muralla se construyeron para defender el territorio romano de los ataques de las tribus del norte, en particular de los feroces pictos.

El castrum es especialmente famoso por el hallazgo en 1973 de las famosas tablillas de Vindolanda, una rica colección de documentos que abarca muchos aspectos: no solo hay documentación militar, sino también mensajes privados de los habitantes del fuerte y de sus familias que permiten reconstruir cómo era la vida de los romanos en la frontera del imperio, incluyendo una invitación a una fiesta de cumpleaños y la carta en latín más antigua que se conserva escrita por una mujer.