Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un sorprendente e inesperado descubrimiento ha surgido en el transcurso de las excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz): las cinco primeras representaciones de figuras con rostro, pertenecientes a un relieve, que se han encontrado de la cultura de Tartessos, que floreció en el suroeste de la península Ibérica entre los siglos VIII y V a.C.
Es un descubrimiento muy importante ya que hasta ahora se habían encontrado otras figuras pertenecientes a esta cultura, pero nunca con un rostro definido; dos de ellas, además, aparecen representadas con pendientes en forma de aros, lo que las convierte en una representación única en el marco de esta cultura.
Las excavaciones
Las cinco figuras han sido descubiertas durante la quinta campaña de excavaciones llevadas a cabo por el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo principal es la búsqueda de la fachada principal del complejo monumental del yacimiento. Los arqueólogos creen que este era el edificio principal de la población y que podría haber sido un santuario o un palacio. El hallazgo de estas imágenes ha sido, de hecho, un hallazgo fortuito pero muy agradecido.
En este sitio se han encontrado anteriormente los restos de una hecatombe animal, con los esqueletos de al menos 60 animales entre vacas, caballos, cerdos y un perro. También se halló la llamada “habitación del banquete”, donde se recuperaron cerámicas de lujo y utensilios de cocina como un caldero de bronce y cuchillos de hierro. A la luz de estos descubrimientos, se cree que en este lugar se realizaban banquetes rituales.

Casas del Turuñuelo 1 (Esther Rodríguez)
Esther Rodríguez
El descubrimiento
Entre los objetos encontrados en esta ocasión, los más importantes son dos relieves de busto casi completos que representan a figuras femeninas con aros en las orejas, tallados con alguna piedra blanda. Esther Rodríguez, codirectora de los trabajos, justifica su importancia porque “por primera vez vemos cómo llevaban sus joyas y eso nos permite interpretar qué personajes portaban este tipo de objetos”.
Hay dos hipótesis: que se trate de mujeres destacadas de la sociedad o divinidades del panteón tartésico. Si se tratase de este último caso, supondría un profundo cambio en la interpretación de la cultura de Tartessos, ya que hasta ahora no se habían encontrado figuras semejantes y se consideraba que las divinidades se representaban a través de motivos naturales o de piedras sagradas.
Las otras tres figuras están incompletas, pero al menos una de ellas ha sido identificada como un guerrero ya que conserva parte del casco. Según el equipo que las ha encontrado, las cinco figuras formaban parte de un relieve único y es probable que en conjunto representaran una escena. Sebastián Celestino Pérez también codirector del proyecto, apunta que dicha escena podría representar a un guerrero y a sus divinidades protectoras.