Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de investigadores del Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia Polaca de Ciencias acaba de hacer uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia del país: un tesoro consistente en 6.500 monedas del siglo XII -la mayoría de plata y algunas de oro-, lingotes de plata y varios anillos, entre ellos dos alianzas de boda.
Uno de estos anillos tiene grabada la inscripción “Señor, ayuda a tu sierva María”, lo que ha llevado al doctor Adam Kędziersk a afirmar que el tesoro podría ser la dote de una princesa de Rutenia, una federación de principados eslavos que exisitió en el noreste de Europa entre los siglos IX y XIII. María, que vivió en el siglo XII, era la hija de Svyatoslavovich Isiaslavovich, príncipe de Kiev, y esposa de Piotr Włostowic, vovoida de Polonia. Kędziersk sugiere que “tal vez lo enterró en 1145 o 1146, cuando escapó de Polonia”, después de que su marido fuera capturado por sus enemigos en el curso de una guerra civil. “Esta hipótesis no puede ser verificada, pero resulta muy atractiva”.

Tesoro Sluszkow 2
Detalle de los anillos encontrados, en los cuales se pueden apreciar letras en alfabeto cirílico.
Foto: Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia Polaca de Ciencias
Un campo de tesoros
La supuesta dote estaba enterrado en un campo de maíz en el municipio de Sluszkow, cerca del lugar donde en 1935 se hallaron más de 13.000 monedas y joyas medievales, el llamado “tesoro de Sluszkow” que hoy forma parte del Museo Regional de Kalisz. El doctor Kędziersk visitó el sitio de este hallazgo y habló con el sacerdote del pueblo, quien le habló de los rumores que circulaban sobre más tesoros entrerrados en esta zona y le sugirió incluso el terreno exacto donde excavar: gracias a sus indicaciones, dos días más tarde desenterraron el botín, depositado en bolsas de lino.
Kędziersk ha valorado este descubrimiento como “extremadamente valioso para arqueólogos, historiadores y trabajadores de los museos” y ha añadido que se trata de “uno de los tesoros más intrigantes de Polonia”, por lo que ya se han planeado futuras excavaciones en la zona.