Testimonio de tiempos convulsos

Encuentran una moneda acuñada durante la revuelta judía de Bar Kokhba

Arqueólogos israelíes han descubierto esta rara moneda, acuñada durante la revuelta, y que lleva la inscripción "Año Dos de la Libertad de Israel".

De las 22.000 monedas encontradas sólo cuatro pueden atribuirse a la revuelta instigada por el líder judío.

De las 22.000 monedas encontradas sólo cuatro pueden atribuirse a la revuelta instigada por el líder judío.

Foto: Ministerio de Antigüedades de Israel

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) han descubierto en el Parque Arqueológico William Davidson de Jerusalén, junto al Muro de las Lamentaciones, una rara moneda acuñada hace unos 1.900 años, cuando tuvo lugar la revuelta judía contra la ocupación romana encabezada por Simón Bar Kokhba.

Los arqueólogos han descubierto cerca del Muro de las Lamentaciones una rara moneda acuñada durante la rebelión de Bar Kokhba, hace unos 1.900 años.

De las 22.000 monedas encontradas en excavaciones arqueológicas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, sólo cuatro pueden atribuirse a la revuelta instigada por el líder judío Simón Bar Kokhba. En el anverso de la moneda recientemente localizada aparece un racimo de uvas con la inscripción "Año Dos de la Libertad de Israel" y en el reverso, una palmera con la palabra "Jerusalén". Es la única moneda perteneciente a la revuelta que lleva inscrito el nombre de la ciudad.

Contra los planes de Adriano

Cuando la revuelta dio inicio en 132 d.C., bajo el reinado del emperador Adriano, las tensiones fueron creciendo entre judíos y romanos debido a los planes imperiales de convertir Jerusalén en una ciudad romana de nuevo cuño, Aelia Capitolina, dedicada al dios Júpiter, algo que los judíos no podían consentir por lo que se desató una violenta revuelta.

El detonante de la rebelión fue la intención del emperador Adriano de convertir Jerusalén en una ciudad romana de nuevo cuño: Aelia Capitolina.

El líder del levantamiento fue Simón bar Kosiba, apodado Bar Kokhba, que significa "hijo de la estrella". Este nombre sugiere que sus seguidores le consideraban el Mesías, según se deduce de una línea de la Torah (la Biblia judía) que hace referencia a este tema.

Bar Kokhba actuó como un auténtico líder militar y empezó a acuñar monedas. Las monedas de Bar Kokhba son bien conocidas por los arqueólogos. La mayoría (excepto ésta) se han encontrado en las afueras de Jerusalén, y estos hallazgos han ayudado a los investigadores a trazar un mapa de la revuelta, según afirma Donald Tzvi Ariel, director del departamento de Numismática de la IAA.

Para saber más

teatroromanojerusalen4

El teatro romano perdido de Jerusalén

Leer artículo

Mensaje en una moneda

¿Así, cómo acabó esta moneda en Jerusalén? Según los arqueólogos, "es posible que un soldado romano de la Décima Legión Fretensis [acuartelada en Jerusalén] encontrase la moneda durante una de las batallas que tuvieron lugar a lo largo de todo el país y se la llevase a su campamento de Jerusalén como recuerdo".

Estas monedas normalmente representan en una de sus caras la fachada del Templo de Jerusalén (los romanos destruyeron el segundo templo o templo de Herodes en el año 70 d.C.), así como algunos símbolos asociados con el santuario como trompetas, una lira, hojas de palmera y ánforas, según informa la Biblioteca Virtual Judía (Jewish Virtual Library).

Las monedas acuñadas en esta época acostumbraban a llevar en una de sus caras la fachada del Templo de Jerusalén destruido por los romanos en el año 70 d.C.

Las monedas acuñadas durante los primeros dos años de la revuelta acostumbran a llevar inscripciones del tipo "Redención de Israel" y "Libertad de Israel", pero estos lemas cambiaron y se convirtieron en mensajes de esperanza con inscripciones como "Por la libertad de Jerusalén" durante el tercer año, cuando la revuelta se convirtió en una guerra de guerrillas. En lo que parece definitivamente un desafío, este tipo de monedas fueron acuñadas sobre monedas romanas preexistentes, según la IAA.

El fracaso de la rebelión

La rebelión de Bar Kokhba acabó fracasando. Su líder fue asesinado en el año 135, pero los conatos de revuelta y los enfrentamientos durarían aún cinco años más. A pesar del fracaso de su rebelión, Simon Bar Kokhba se convirtió en un héroe histórico para su pueblo.

Tras sofocar la revuelta, los romanos iniciaron un reinado de terror. Deportaron a los habitantes de Jerusalén, enviando a muchos de ellos al norte de Galilea y vendiendo a otros como esclavos. "Jerusalén se convirtió definitivamente en una ciudad pagana, con una estatua de Adriano y quizás un templo dedicado a Júpiter Capitolino en su centro. Los judíos tenían prohibido entrar allí", explica Raymond Scheindlin, profesor emérito de Literatura Hebrea Medieval.

Tras sofocar la revuelta, los romanos iniciaron un reinado de terror: deportaron a muchos habitantes de Jerusalén al norte de Galilea y vendieron a otros como esclavos.

La excavación arqueológica ha sido financiada por la Fundación David y ha sido llevada a cabo bajo la supervisión de la Compañía para la Reconstrucción y el Desarrollo del Barrio Judío en la Ciudad Vieja de Jerusalén, que se ubica entre el Monte del Templo y la Ciudad de David.

Para saber más

les08051155

La destrucción del templo de Jerusalén

Leer artículo