Unas bolas descubiertas en 2019 en unas antiguas tumbas de jinetes en el noroeste de China revelan evidencias de un deporte que pudo practicarse hace tres mil años. Estas bolas, del tamaño de un puño, confeccionadas con cuero y rellenas de pelo y otro material suave, son anteriores a las que se habían encontrado en Eurasia hasta la fecha. "Es probable que las tres pelotas se usaran en un deporte de equipo", explica Patrick Wertmann, arqueólogo de la Universidad de Zúrich y autor principal de un estudio sobre este sensacional hallazgo publicado recientemente en Journal of Archaeological Science: Reports.

Mapa topográfico que muestra la ubicación del yacimiento de Yanghai en la parte noreste de la depresión de Turfan y otros sitios mencionados en este artículo.
P. Wertmann
La pelota: el juego más antiguo
La pelota más antigua conocida en el mundo es un juguete hecho con trapos de lino y cuerdas que se encontró en la tumba de un niño egipcio y que data alrededor de 2500 a.C. En las tierras altas de Mesoamérica, la evidencia muestra que los juegos de pelota se practicaron desde al menos 1650 a.C., basándose en el hallazgo de una cancha de pelota monumental, aunque la pelota de caucho más antigua localizada en la región data aproximadamente de 1600 a.C. En Europa, la representación más antigua de un juego de pelota, en un partido similar al hockey practicado sobre césped en Grecia, data aproximadamente de 500 a.C. Por su parte, la bola más antigua descubierta en China hasta el momento puede fecharse alrededor de 200 a.C., según Wertmann.
En Europa, la representación más antigua de un juego de pelota, en un partido similar al hockey practicado sobre césped en Grecia, data aproximadamente de 500 a.C.
Los investigadores han hallado estas bolas en tres tumbas ubicadas a unos 43 kilómetros al sureste de la moderna ciudad de Turfan, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. Las tres sepulturas datan aproximadamente de entre 1189 a.C. hasta 911 a.C., según su estilo, el ajuar funerario descubierto en su interior y la datación por radiocarbono. El área donde se ha realizado el descubrimiento forma parte del cementerio de Yanghai, un grupo de alrededor de tres mil tumbas descubiertas por primera vez en la década de 1970. Las bolas analizadas en este estudio aparecieron en tres de las 531 tumbas que se han excavado en el yacimiento desde 2003.

Tres bolas de cuero exhumadas en el cementerio de Yanghai con sus correspondientes números de tumba y objeto.
X. Y. Chen y P. Wertmann
¿El origen del polo?
Una de las tumbas del cementerio de Yanghai contenía los restos de un hombre de unos 40 años que vestía unos coloridos pantalones de lana. Los investigadores creen que estos pantalones, que eran especialmente adecuados para montar a caballo, son los más antiguos jamás descubiertos. Este individuo y otro varón adulto fueron enterrados acompañados de arcos compuestos, vainas y equipo de montar. La tercera tumba fue saqueada, pero aún contenía los restos de un hombre adulto con tatuajes en una mano.
El hombre de los pantalones y otro varón adulto fueron enterrados acompañados de arcos compuestos, vainas y equipo de montar.
Las pelotas localizadas en estas sepulturas tienen el tamaño de una pelota de béisbol actual, están cubiertas de cuero y atadas con una banda, y su interior es suave, hecho de cabello y otros materiales. Las bolas son similares a otras de datación más reciente, incluida una descrita en un texto chino que data de 195 d.C. Wertmann afirma que casi con total seguridad estas pelotas formaron parte de un juego, aunque no puede afirmar con certeza de qué tipo. Las tres bolas de Yanghai tienen cruces rojas marcadas, similares a algunas bolas halladas en tumbas de la dinastía Tang de los siglos VII y VIII d.C. Según los investigadores, esas bolas probablemente se usaron en un juego similar al polo, por lo que es posible que las encontradas cerca de Turfan se usaran para jugar a este deporte hace unos tres mil años. "Dado que tienen marcas de golpe, podrían haber sido utilizadas en un juego de bate y pelota. Debido a que las bolas tienen un peso bastante ligero, no creemos que pudieran haber sido utilizadas como arma de caza, como bolas arrojadizas o para lanzar con una honda", afirma Wertmann. Pero el investigador se muestra precavido, ya que no se han encontrado palos en las tumbas donde aparecieron las bolas, a pesar de que otras tumbas del cementerio de Yanghai, que datan aproximadamente del mismo período, si contenían palos curvos.

Pelota descubierta en una tumba de la dinastía Han occidental en el yacimiento de Maquanwan, Dunhuang, provincia de Gansu
P. Wertmann
Según los investigadores, esas bolas probablemente se usaron en un juego similar al polo, por lo que es posible que las encontradas en Turfan se usaran para jugar a este deporte hace unos tres mil años.
Jeffrey Blomster, antropólogo de la Universidad George Washington que recientemente ha llevado a cabo un estudio sobre la primera cancha de juego de pelota encontrada en Mesoamérica, pero que no ha participado en la investigación de Wertmann, aplaude la actitud cautelosa de los autores y está de acuerdo en que se necesita investigar más para concluir sí realmente estas pelotas estaban asociadas con el polo o no. Pero Blomster cree que el hecho de que las tres bolas sean aproximadamente del mismo tamaño es muy interesante y para él refuerza la idea de que se utilizaron para algún juego o deporte.
Entretenimiento social
Wertmann ha explicado que estos hallazgos revelan más sobre la antigua cultura chesi que habitaba la región en ese momento. Estas personas vivían en tiendas, criaban ganado y eran hábiles arqueros, según fuentes históricas. El hombre de los pantalones es particularmente interesante. "No sabemos la identidad exacta de este individuo, pero cuando consideramos también alguno de sus otros elementos funerarios, como una cola de caballo decorada con bandas de colores y una borla, y, por supuesto, la bola de cuero marcada con una cruz roja, podemos imaginar que disfrutaba de un estatus especial en su comunidad; tal vez era un excelente jugador de pelota que tenía que ser recordado", afirma.

1. Ladrillo con un jugador de pelota. Dinastía Song. Museo de Henan. 2. Pelota. Dinastía Tang. Museo de Historia de Shaanxi. 3. Pelota. Dinastía Tang. Hallada en Qiong.
P. Wertmann
No sabemos la identidad exacta del hombre de los pantalones, pero podemos imaginar que disfrutaba de un estatus especial en su comunidad; tal vez era un excelente jugador de pelota que tenía que ser recordado.
Pero el hallazgo también revela más datos sobre la historia de los juegos de pelota en general. En este período, este tipo de juegos podrían haberse desarrollado justo cuando la guerra con caballos y otros grandes cambios sociales estaban surgiendo en Eurasia. "Los juegos de pelota, que se consideraron una excelente forma de ejercicio físico y un medio importante de entrenamiento militar desde la antigüedad, fueron parte de este desarrollo desde el principio. El deporte debe de haber sido fundamental para la vida social de la gente", concluye el investigador.