Divinidad subterránea

Encuentran una escultura del dios Hermes en las alcantarillas de Atenas

El hallazgo se trata de un busto datado entre finales del siglo IV e inicios del III a.C. que formaba parte de una herma, un pilar usado por los antiguos griegos para señalizar un punto importante o un cruce de caminos.

hermes

hermes

Ministerio de Cultura y deportes de Grecia

Según la mitología griega, las almas de los muertos iban a parar al Hades, un mundo subterráneo y siniestro al que llegaban atravesando el río Estige –que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos– a bordo de la barca de Caronte tras pagar al barquero ultraterreno el óbolo (moneda) que costaba el viaje.

El encargado de llevar a esos espíritus hasta la entrada del Más Allá desde sus tumbas era el olímpico Hermes, mensajero de los dioses, que recorría con ellos los caminos bajo tierra hasta dejarlos en el embarcadero del Hades. Desde este punto de vista no debería extrañarnos que el alcantarillado de la capital griega haya sido el escenario del último hallazgo arqueológico del periodo clásico en la capital griega: un busto de grandes dimensiones que representa a Hermes.

La cabeza fue encontrada durante los trabajos de mantenimiento del alcantarillado de una céntrica calle ateniense a un metro y medio de profundidad. Esta cabeza formaría parte de una herma, un pilar de piedra coronado por un busto que normalmente representaba al dios Hermes (de ahí su nombre). Estas columnas se colocaban en calles o encrucijadas de caminos y hacían las funciones de indicadores o primigenias señales de tráfico. Esta, en concreto, podría datarse en torno al año 300 a.C., según apuntan los responsables del Ministerio de Cultura de Grecia en una nota de prensa.

Hermes de Alcámenes de época helenística. Museo Hermitage, San Petersburgo.

Hermes de Alcámenes de época helenística. Museo Hermitage, San Petersburgo.

The Art Collector/Heritage-Image / Cordon Press

La figura encarna a la divinidad en edad adulta, lo que de por sí es una novedad, ya que habitualmente Hermes era representado con rasgos juveniles. En un análisis preliminar, las autoridades arqueológicas helenas la han identificado con un tipo de escultura denominada Hermes propileo de Alcámenes. El nombre se debe a que siguen el modelo de una famosa herma perdida de este escultor del siglo V a.C. colocada en la entrada de la Acrópolis ateniense (Propileos), cuyo ejemplo más conocido es una talla helenística hallada en las ruinas de Pérgamo (en la actual Turquía).

En un periodo moderno, la escultura, al menos la cabeza, habría sido reutilizada en una pared lateral de una conexión de alcantarillado de Atenas, donde fue hallada. Desde allí se procedió a su traslado inmediato a un depósito del Eforato de Antigüedades ateniense, la autoridad responsable de la supervisión arqueológica, para posteriores estudios más exhaustivos.

Para saber más

DA06225D

El viaje de las almas al Más Allá. El infierno de los griegos

Leer artículo