Hubo un superviviente

Encuentran un barco italiano hundido en la Segunda Guerra Mundial por un submarino británico

La Marina Militar del Ministerio de Defensa de Italia ha localizado el naufragio del 'Giovanni delle Bande Nere' en el mar Tirreno cerca de la isla de Estrómboli (Sicilia); la nave se hundió rápidamente, arrastrando a la mayor parte de sus 507 tripulantes a las profundidades

1 /8

Foto: De Agostini / A. Dagli Orti / age fotostock

1 / 8

A mediados de la Segunda Guerra Mundial

El crucero ligero italiano Giovanni delle Bande Nere navegando en 1942. Imagen del Museo Storico Navale de Venecia.

Foto: Marina Militare

2 / 8

Navegando hacia la isla volcánica de Estrómboli

El hallazgo del naufragio ha sido realizado por un buque cazaminas de la Marina Militar italiana al sur de la isla de Estrómboli, situada al norte de la isla de Sicilia.

Foto: Marina Militare

3 / 8

El Multipluto 03, un vehículo subacuático guiado por cable

Foto: Marina Militare

4 / 8

Campana del 'Giovanni delle Bande Nere'

Foto: Marina Militare

5 / 8

Cañones y campana

Foto: Marina Militare

6 / 8

Corona de popa

Foto: Marina Militare

7 / 8

Hélice

Foto: Marina Militare

8 / 8

Tubos lanzatorpedos

El crucero ligero italiano Giovanni delle Bande Nere, torpedeado y hundido por el submarino británico HMS Urge el 1 de abril de 1942, a mediados de la Segunda Guerra Mundial, ha sido localizado a unos 1.460-1.730 metros de profundidad y a unas 11 millas náuticas (20,37 kilómetros) al sur de la isla de Estrómboli, situada al norte de la isla de Sicilia, según ha revelado la Marina Militar del Ministerio de Defensa de Italia en un comunicado. La nave de guerra, bautizada en honor a Juan de Médicis (1498-1526), apodado Giovanni delle Bande Nere, un condotiero (jefe de un ejército de mercenarios italianos) del Renacimiento, fue construida en el astillero de Castellammare di Stabia (al lado de Pompeya) y entró en servicio en 1931. El hallazgo del naufragio ha sido realizado por un buque cazaminas de la Marina Militar y gracias al uso de vehículos subacuáticos: el Multipluto 03, un vehículo guiado por cable, ha obtenido las primeras filmaciones de la nave, que se rompió en tres partes durante el hundimiento.

Para saber más

artigliere3

Un destructor italiano hundido a 3.700 metros de profundidad

Leer artículo

El Giovanni delle Bande Nere, de 169,3 metros de largo (el Titanic medía 269 metros de largo), tenía seis calderas que alimentaban dos turbinas y dos hélices, con una potencia total de 95.000 caballos de vapor y una velocidad máxima de 36 nudos (66,67 kilómetros por hora). El armamento de la nave estaba formado por varios cañones, incluidos aquellos para la defensa antiaérea y antitorpedos, varias ametralladoras y cuatro tubos lanzatorpedos de 533 milímetros de diámetro. También disponía de dos hidroaviones de reconocimiento, los IMAM Ro.43, que lanzaba gracias a una catapulta instalada en la proa. A finales de marzo de 1942 participó en la segunda batalla del golfo de Sirte, en la costa norte de Libia, entre la Royal Navy británica y la Regia Marina italiana; el Giovanni delle Bande Nere consiguió golpear al Cleopatra, causando 15 muertes y algunos daños no graves al crucero británico.

El crucero ligero participó en la segunda batalla del golfo de Sirte, entre británicos e italianos

El 1 de abril, unos días después, partió de Mesina (noreste de Sicilia), donde había recalado para reparar unos daños ocasionados por la mala mar, con destino a La Spezia (norte de Italia), escoltado por el destructor Aviere y por el buque torpedero Libra. A las 9:00 de ese mismo día fue interceptado por el sumergible británico Urge, que lo torpedeó. "La nave se rompió, hundiéndose rápidamente con una gran parte de la tripulación a bordo", concluye el comunicado. La tripulación del Giovanni delle Bande Nere era de 507 individuos y en ese momento no se sabe cuántos murieron: unas fuentes hablan de 381, otras hablan de 281 y, según la agencia de noticias italiana ANSA, hubo un superviviente: Gino Fabbri, un fogonero auxiliar que tenía 20 años en ese momento. El fogonero fue rescatado y hospitalizado en Mesina después de pasar muchas horas en el mar, con todo el cuerpo cubierto de nafta y petróleo. "Nunca bajé del Giovanni delle Bande Nere, me salvé, pero mi destino y mi corazón siguen ahí, con todos mis compañeros que murieron aquel primero de abril de 1942", relató posteriormente.