Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Alicante y del Museo de la Semana Santa de Hellín han identificado las primeras estructuras de un asentamiento visigodo en el yacimiento de Loma Eugenia en Hellín (Albacete). Según los primeros estudios, se trataba de un núcleo rural que posiblemente estaba vinculado al centro urbano de Tolmo de Minateda.
“Parece que estamos ante un tipo de asentamiento formado por un pequeño poblado y su necrópolis, del que hasta el momento no había sido documentado ningún caso en extensión en la mitad sur de la Península”, apunta la doctora Julia Sarabia de la Universidad de Alicante. “Es una explotación agraria que debe estar habitada entre finales del siglo VI y el siglo VII d.C, despoblándose tras la conquista islámica del VIII d.C.”
Se trata de un asentamiento formado por un pequeño poblado y su necrópolis, habitado entre los siglos VI y VIII.
La doctora Sarabia señala la importancia del descubrimiento, ya que el estado de conservación de los restos es “magnífico”. “Los materiales y técnicas empleadas en las construcciones que están apareciendo tienen una envergadura y calidad que no esperábamos”, añade. Por una parte, se ha desenterrado un edificio rectangular de grandes dimensiones cuya función aún se desconoce; y por otra, se están realizando trabajos en la necrópolis del asentamiento para determinar, a partir de los restos humanos, detalles de los habitantes de este poblado como su dieta y posibles procesos migratorios.
Esta es la primera campaña de excavaciones que se realiza en este lugar, aparte de una intervención de urgencia realiza en 1993, cuando unas obras de construcción de una balsa de riego pusieron al descubierto una treintena de tumbas de la necrópolis. El alcalde de Hellín, Ramón García, ha anunciado la continuación del convenio de colaboración para el próximo año y un incremento del presupuesto que aporta el Ayuntamiento.