Ocurrió el 1 de febrero

20 años del trágico accidente del transbordador espacial Columbia

Cuando ya había realizado hasta 26 misiones con éxito, en enero de 2003 el transbordador espacial Columbia fue lanzado para realizar su misión número 27. Sin embargo, durante la reentrada a la Tierra se incendió y explotó debido a una pequeña rotura que había sufrido en el despegue, estallando en mil pedazos y acabando al instante con las vidas de los siete miembros de su tripulación.

1 /6
1 Columbia primera misio´n

Foto: NASA

1 / 6

El programa de la NASA del transbordador espacial Columbia

Todavía en plena carrera espacial contra la URSS, en 1981 Estados Unidos decidió utilizar el transbordador espacial Columbia para realizar misiones fuera de la órbita terrestre. Los transbordadores espaciales, a diferencia de las naves convencionales, fueron diseñados para ser reutilizables, de modo que estaban preparados para despegar así como para aterrizar de nuevo en la Tierra. En la imagen se puede ver el lanzamiento de la primera misión del Columbia, el 12 de abril de 1981. Fue también la primera misión tripulada de un transbordador. Tras realizar hasta cuatro vuelos de pruebas, entre 1981 y 1982, fue en noviembre de este mismo año cuando hizo el primer vuelo operativo, completando con éxito el lanzamiento de dos satélites de comunicaciones. 

El Columbia, una vida de éxitos

Foto: NASA

2 / 6

El Columbia, una vida de éxitos

Desde 1981 hasta 2002, el transbordador espacial Columbia realizó un total de 26 misiones, todas ellas con un resultado positivo, exceptuando la de abril de 1997. En esa ocasión, tras haber despegado el 4 de abril de 1997, la misión tuvo que ser abortada y el Columbia regresó a la Tierra 4 días después a causa de un problema en las celdas de combustible. Aún así, la misión se retomó en julio del mismo año y pudo ser completada con éxito. A lo largo de estos 21 años, los objetivos del Columbia fueron la investigación científica y el lanzamiento de satélites. Por ejemplo, en 1999 su tripulación fue la encargada de lanzar el Observatorio de Rayos X Chandra. Y en 2002, en su última misión antes del trágico accidente, el Columbia fue lanzado para hacer el mantenimiento del Telescopio Espacial Hubble, un objetivo que se cumplió mediante cinco caminatas espaciales de su tripulación. En la imagen se puede ver una fotografía tomada desde el transbordador durante la misión de 1991.

3 despegue del columbia u´ltima misio´n

Foto: CC

3 / 6

El principio de la última misión

Después de meses de preparación, el 16 de enero de 2003 todo estaba listo para el lanzamiento de la vigésimo séptima misión. Sus objetivos eran experimentales, es decir, debían llevar a cabo ciertos experimentos para recabar información útil de cara a futuros proyectos espaciales. A pesar de que el lanzamiento fue retrasado hasta 13 veces, finalmente obtuvo todos los certificados requeridos y superó todas las revisiones, por lo que se dio luz verde a su lanzamiento desde el Kennedy Space Center de la NASA en Florida. En la imagen se puede ver el Columbia justo en el momento del lanzamiento. Muchas personas acudieron a presenciar el despegue, que a simple vista fue perfecto. Los lanzamientos, así como los aterrizajes, siempre eran momentos de mucha tensión, especialmente para los que tenían en la memoria el caso del Challenger, otro transbordador espacial que se desintegró totalmente durante la salida con toda la tripulación en su interior y frente a los ojos de toda al gente que lo estaba siguiendo, tanto en directo como a través de la televisión. Y si bien el lanzamiento del Columbia fue exitoso, también fue precisamente ahí donde empezó la tragedia. 

4  crew columbia durante el vuelo

Foto: NASA

4 / 6

La tripulación de la última misión del Columbia

La tripulación del STS-107 Columbia estaba compuesta por 7 personas, cinco hombres y dos mujeres, que ya estaban seleccionados desde el año 2000. Para tres de ellos era su primera misión espacial. Durante los casi 15 días que duró el vuelo, la misión se desarrolló con normalidad y los astronautas cumplieron con su cometido. Durante los primeros días, mientras el equipo de tierra hacía la revisión rutinaria de los vídeos del despegue, pudieron ver como un pedazo de foam del tanque externo del transbordador se había desprendido y había golpeado el sistema de protección térmica del ala izquierda. Aquel era un contratiempo que había ocurrido antes y se determinó que no había provocado un daño significativo. La tripulación fue informada para preparar la conferencia de prensa a su llegada, pero se les aseguró que no había ningún tipo de preocupación por su seguridad. En la imagen se les puede ver en una fotografía que se tomaron durante el transcurso de la misión.

5 Entrada en órbita y destrucción el Columbia

Foto: CC

5 / 6

Las peores noticias: no hay supervivientes

El reingreso del Columbia a la Tierra fue programado para iniciarse a las 3.30 am del 1 de febrero del 2002, y a las 8.45 am entró en la atmósfera terrestre con total normalidad a una altura de 120 km. Pero fue justo entonces cuando se empezó a tener constancia de que algo iba mal. Los daños provocados durante el lanzamiento en el sistema de protección térmica del lanzamiento se materializaron cuatro minutos después cuando un sensor registró una tensión fuera de lo normal y un aumento de las temperaturas en el ala izquierda, y a partir de ahí se desató el desastre. A las 8.53 am, cuando sobrevolaba la costa de California a 7.000 m de altura se pudo ver cómo los primeros escombros se desprendían del transbordador, algo que fue captado por algunas cámaras de televisión que cubrían el aterrizaje. Esta imagen muestra lo que se pudo ver en directo en ese preciso instante. A las 8.59 am el equipo de tierra escuchó las últimas palabras de la tripulación y de repente se cortaron las comunicaciones: a las 9h y pocos segundos el Columbia se había desintegrado completamente en pedazos tan pequeños que ya era imperceptible a simple vista. No había supervivientes.

6 motor principal del columbia

Foto: CC

6 / 6

El Columbia cae sobre Estados Unidos

Media hora más tarde se registró como los escombros en los que se había convertido el transbordador espacial caían a tierra. Aunque también era una posibilidad, afortunadamente nadie fue herido. Inmediatamente después de que el accidente se hiciera oficial, se constituyó una comisión de investigación para esclarecer las causas. Una de las tareas imprescindibles era recuperar todos los restos para intentar reconstruir la tragedia. En la imagen se puede ver un cabezal de potencia recuperado de uno de los motores principales encontrado en Fort Polk, Louisiana, a más de 900 km del lugar donde debía aterrizar. Efectivamente, la investigación determinó que la causa de la desintegración fue el desprendimiento del foam que había dañado el ala. Sin embargo, solo se podía haber prevenido el desastre, pues aunque se hubiera considerado un daño importante, los astronautas no hubieran podido repararlo al no disponer de los trajes necesarios para salir del transbordador. A las 14h del mediodía, el entonces presidente George W. Bush se dirigió al país con un mensaje que empezaba con estas palabras: ‘Mis conciudadanos, este día ha traído noticias terribles y una gran tristeza a nuestro país…’.