Enfermedades bucodentales del pasado

Descubierta la dentadura de aristócrata francesa del siglo XVII arreglada con oro y marfil

El estudio de los restos óseos de una aristócrata francesa llamada Anne d’Alègre ha revelado que padecía una grave periodontitis que obligó a practicarle un innovador tratamiento para intentar salvar su dentadura: le fueron implantados unos finos alambres dorados para evitar la pérdida de piezas dentales. Así, para aparentar una sonrisa sana esta mujer debió de sufrir un dolor insoportable.

En la imagen se aprecian algunos de los finos alambres de oro que envolvían varias veces los dientes de Anne d'Alègre para mantenerlos en su lugar.

En la imagen se aprecian algunos de los finos alambres de oro que envolvían varias veces los dientes de Anne d'Alègre para mantenerlos en su lugar.

En la imagen se aprecian algunos de los finos alambres de oro que envolvían varias veces los dientes de Anne d'Alègre para mantenerlos en su lugar.

Foto: Rozenn Colleter (INRAP)

Durante unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1988 en el Chateau de Laval, en el noroeste de Francia, fueron descubiertos los restos de Anne d’Alègre, una aristócrata francesa que nació alrededor del año 1565 y murió en 1619. Tras su fallecimiento, le fue negado el entierro en el cementerio de los Condes de Laval, situado en la Colegiata de Saint-Tugal en Laval (región del Loira) a causa de su fe. Anne era protestante. Así, su cuerpo fue embalsamado y enterrado en un ataúd de plomo (algo muy característico de la Baja Edad Media y la Época Moderna), el cual conservó en bastante buen estado tanto el cuerpo de la noble como su dentadura.

Ahora, más de treinta años después de su descubrimiento, el cuerpo de la aristócrata ha podido ser estudiado con las últimas técnicas de análisis e investigación, que han logrado desvelar algunos de sus secretos. El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de investigadores dirigido por Rozenn Colleter, arqueólogo del Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva (INRAP), y los resultados se han publicado en la revista Journal of Archaeological Science.

Un "tratamiento innovador"

El equipo de Colleter procedió a escanear los restos óseos de Anne d’Alègre mediante una tomografía computerizada de haz cónico (se trata de un tipo especial de tecnología que genera imágenes tridimensionales de estructuras dentales, tejidos blandos, nervios y huesos de la región craneofacial con una sola exploración). Los resultados han revelado que la aristócrata sufrió una grave enfermedad periodontal que había aflojado un gran número de piezas dentales, que se habían sujetado mediante finos alambres de oro para evitar que acabaran desprendiéndose de las encías.

La aristócrata sufrió una grave enfermedad periodontal que había aflojado un gran número de piezas dentales.

Retrato de la aristócrata francesa Anne d'Alègre.

Retrato de la aristócrata francesa Anne d'Alègre.

Retrato de la aristócrata francesa Anne d'Alègre.

Foto: Museo Le Chronographie

En algunos casos, los alambres se envolvieron en la parte inferior de los dientes, cerca de las encías, pero en otros se tuvieron que perforar los dientes para  introducir estos finísimos alambres. El análisis de los restos también ha revelado que Anne d'Alègre tenía un diente postizo elaborado con marfil de elefante. Un tratamiento bucodental muy complejo. Y es que aunque ahora pueda parecernos que perforar los dientes para asegurar su estabilidad con unos alambres sea algo muy primitivo, en aquel momento suponía una tecnología dental muy avanzada. "Este fue un tratamiento realmente innovador", asegura Colleter.

Para saber más

Preparada para la higiene bucal.

El origen de la pasta de dientes

Leer artículo

LA ARISTÓCRATA SOPORTO UN DOLOR EXTREMO

Entonces, si ese tratamiento, que obligaba a que los alambres tuvieran que ser tensados de manera periódica, era tan doloroso ¿por qué esta mujer aceptó soportar ese dolor tan extremo? Colleter ha sugerido que la aristócrata, tal vez sujeta a rígidos convencionalismos sociales, hizo todo lo posible para conservar sus dientes puesto que el estatus de las mujeres en la alta sociedad se medía por su apariencia. Así que posiblemente por ello decidió someterse a aquella dolorosa operación. "Más allá de un tratamiento médico, el objetivo fue ciertamente estético y especialmente social", afirma convencido Colleter. Pero, finalmente, el tratamiento solo logró empeorar su situación ya que se acabó provocando "la inestabilidad de los dientes próximos", según los autores del estudio.

Presionada por los convencionalismos sociales, la mujer hizo todo lo posible para conservar sus dientes y decidió someterse a aquella dolorosa operación.

Anne d'Alègre sufría una inflamación en las encías y en los huesos que le había aflojado los dientes, por lo que se los sujetaron con finos alambres de oro.

Anne d'Alègre sufría una inflamación en las encías y en los huesos que le había aflojado los dientes, por lo que se los sujetaron con finos alambres de oro.

Anne d'Alègre sufría una inflamación en las encías y en los huesos que le había aflojado los dientes, por lo que se los sujetaron con finos alambres de oro.

Foto: Rozenn Colleter (INRAP)

Pero ¿por qué presentaba tantos problemas dentales esta mujer? Colleter teoriza sobre ello y opina que los problemas dentales de Anne d'Alègre podrían haber sido consecuencia de algunas de las duras situaciones que tuvo que soportar a lo largo de su vida (Anne era hugonote en el momento de las guerras de religión francesas, había enviudado antes de cumplir los veintiún años y su hijo Guy murió a los veinte años mientras luchaba en Hungría). Todo este estrés pudo haber afectado negativamente a su dentadura.

De hecho, la antropóloga biológica de la Universidad de Carolina del Sur, Sharon DeWitte, que no ha participado en el estudio, cree que este trabajo de investigación es fascinante. "Los autores han obtenido una rica evidencia histórica para contextualizar su análisis. Un trabajo como este mejora nuestra comprensión de los compromisos que la gente del pasado tuvo que asumir entre la salud y las expectativas sociales".