Faraones de Egipto

El rostro de Ramsés II revelado gracias a técnicas de última generación

Utilizando un software de tomografía computarizada que permite reconstruir de manera precisa el rostro de una momia, científicos de Face Lab han logrado reproducir en 3D el rostro del faraón Ramsés II. Gracias a las nuevas tecnologías, los investigadores han logrado recrear el aspecto del faraón más famoso de la historia a los 45 y a los 90 años.

Reconstrucción facial que muestra el aspecto que pudo tener el faraón Ramsés II a los 45 años de edad.

Reconstrucción facial que muestra el aspecto que pudo tener el faraón Ramsés II a los 45 años de edad.

Reconstrucción facial que muestra el aspecto que pudo tener el faraón Ramsés II a los 45 años de edad.

Foto: Liverpool John Moores University Face Lab

Ramsés II, tercer faraón de la dinastía XIX, tal vez sea uno de los gobernantes más famosos del antiguo Egipto. El monarca, que accedió al trono de las Dos Tierras siendo un joven de apenas 25 años tras la muerte de su padre Seti I, fue coronado en el año 1279 a.C. Y gobernó nada menos que 66 años. Durante su larguísimo reinado, Ramsés II acometió un ambicioso programa constructivo, levantando templos por todo el país, en cuyos muros podían leerse los nombres del faraón, y donde fue representado impartiendo justicia, honrando a los dioses y también luchando en el campo de batalla contra los enemigos de Egipto.

Conocemos de algún modo el aspecto del faraón por su momia, localizada en 1881 en el escondrijo de Deir el-Bahari, junto a las momias de otros grandes faraones del Reino Nuevo. Pero ahora es posible contemplar el rostro de Ramsés gracias al trabajo realizado por un equipo de científicos de Face Lab, un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad John Moores de Liverpool, dirigido por la antropóloga británica y directora de Face Lab Caroline Wilkinson, y que ha contado con la participación de expertos de la Universidad de El Cairo.

Para saber más

La momia de Ramses II fue trasladada a París ante su preocupante deterioro.

El viaje de Ramsés II a París

Leer artículo

Cara a cara con el gran Ramsés

Utilizando técnicas de última generación, el equipo de Face Lab ha logrado reconstruir el rostro del soberano tal como se habría visto en dos etapas cruciales de su vida: a los 45 años, en su madurez, y a los 90, edad a la que falleció. La imagen del faraón en su vejez fue la primera obtenida. Posteriormente, según cuenta Caroline Wilkinson, "llevamos a cabo un proceso de regresión de edad tridimensional para eliminar algunos de los signos del envejecimiento a fin de representarlo en su mediana edad, en la cima de su poder".

El equipo de Face Lab ha trabajado estrechamente con Sahar Saleem, experta en momias y profesora de radiología en la Universidad de El Cairo, para generar dos modelos tridimensionales mediante tomografías computarizadas de la momia del faraón, y tras combinarlos con diversos softwares crearon los modelos tridimensionales del rostro del soberano.

"Llevamos a cabo un proceso de regresión de edad tridimensional para eliminar algunos de los signos del envejecimiento", ha declarado Wilkinson.

Científicos de Egipto y Reino Unido colaboraron para capturar la imagen del faraón Ramsés II utilizando un modelo 3D de su cráneo. Aquí se muestra al faraón a los 45 años.

Científicos de Egipto y Reino Unido colaboraron para capturar la imagen del faraón Ramsés II utilizando un modelo 3D de su cráneo. Aquí se muestra al faraón a los 45 años.

Científicos de Egipto y Reino Unido colaboraron para capturar la imagen del faraón Ramsés II utilizando un modelo 3D de su cráneo. Aquí se muestra al faraón a los 45 años.

Foto: Liverpool John Moores University Face Lab

"El software también puede identificar las propiedades de las diversas capas de materiales sobre el rostro de la momia, como por ejemplo las vendas de lino, y permite desenvolver digitalmente al faraón", ha explicado Saleem. Así, a través de un meticuloso trabajo, el equipo de Face Lab ha logrado identificar la posición de los músculos faciales del faraón. "Cuanto más fuerte es un músculo donde está anclado, más marcas visibles dejarán sus uniones en la superficie del cráneo", aclara Wilkinson.

En la imagen, Ramsés II a los 90 años, la edad aproximada a la que murió.

En la imagen, Ramsés II a los 90 años, la edad aproximada a la que murió.

En la imagen, Ramsés II a los 90 años, la edad aproximada a la que murió.

Foto: Liverpool John Moores University Face Lab

Finalmente, el modelo en 3D muestra la imagen de un faraón con un tono de piel oscuro y una determinada textura de cabello, en función de las pruebas recabadas. "Creo que el rostro reconstruido es el de un egipcio de facciones agraciadas, con los rasgos faciales característicos de Ramsés II, como una nariz prominente o una poderosa mandíbula (rasgos ya identificados en las radiografías de la momia). El faraón fue un gran guerrero que gobernó Egipto durante 66 años, y poder dar vida a su rostro tanto en su vejez como en su madurez recuerda al mundo su estatus legendario", concluye Saleem.