Un escalador de leyenda

Edmund Hillary, el conquistador del techo del mundo

Famoso por alcanzar la cima del mundo en 1953, el alpinista neozelandés Edmund Hillary pasó de ser un modesto apicultor a un legendario escalador que sólo admitió haber sido el primero en pisar la cumbre del pico más alto del mundo tras la muerte de su compañero, el sherpa Tenzing Norgay.

Edmund P. Hillary y Tenzing Norgay. 32 años después de que partiera la primera expedición con la intención de coronar el monte Everest, el hombre alcanzaba el punto de mayor altitud en la Tierra.

Edmund P. Hillary y Tenzing Norgay. 32 años después de que partiera la primera expedición con la intención de coronar el monte Everest, el hombre alcanzaba el punto de mayor altitud en la Tierra.

Foto: AP

Convertido en leyenda tras coronar la cima del mundo, Edmund Hillary, "el legendario montañista, aventurero, y filántropo es el más conocido neozelandés de la historia. Pero por sobre todas las cosas era la esencia de un kiwi". Éstas fueron las palabras pronunciadas por la primera ministra neozelandesa, Helen Clark, al conocerse que Sir Ed, como era conocido el alpinista por sus amigos, moría de una ataque al corazón el 11 de enero de 2008.

Un deseo convertido en realidad

Confirmada una expedición francesa para 1954 y otra suiza para 1955, el Alpine Club de Londres y la Royal Geographical Society quisieron adelantarse e invitaron a John Hunt, un coronel del Ejército británico, a comandar una expedición que les llevara a la cima del mundo: el monte Everest, el pico más alto de la cordillera del Himalaya. La expedición, que partiría en febrero de 1953, estaba formada por unas 400 personas, entre expedicionarios, porteadores y sherpas. Entre los miembros se encontraba el neozenlandés Edmund Hillary. Junto a Hillary, participaba asimismo en la expedición el experimentado sherpa nepalí Tenzing Norgay, quien a la postre sería, junto al escalador neozelandés, el otro afortunado miembro de la expedición en coronar la cima. Hillary seguramente nunca pensó que pudiera participar en una empresa de ese calibre cuando de joven tenía que caminar dos horas para llegar a la escuela, mientras devoraba un libro tras otro. El joven sintió por primera vez el hechizo de la escalada el día en que participó en una excursión al volcán Ruapehu, uno de los más activos de Nueva Zelanda.

El joven Hillary sintió por primera vez el hechizo de la escalada el día en que participó en una excursión al volcán Ruapehu, uno de los más activos de Nueva Zelanda.

Entre el 10 y el 11 de marzo de 1953, la expedición partió rumbo a la base sur del Everest donde sus miembros pasaron 15 días aclimatándose a la altura. El Chomo Lungma, el nombre que recibía el monte Everest –que es el mismo de la diosa madre de las nieves para los nepalíes–, tomaría su nombre más universal del geómetra y coronel inglés John Everest, quien no consiguió aproximarse a la montaña a causa la prohibición que existía en esos momentos para los extranjeros de entrar en el país. A través de triangulaciones efectuadas desde la India, John Everest pudo, sin embargo, establecer con bastante exactitud la altitud del gigante rocoso.

Para saber más

thor heyerdahl 2

Thor Heyerdahl y la aventura de la Kon Tiki

Leer artículo

Rumbo a la cima del mundo

Tras el período de aclimatación, el grupo estableció el campamento base en el glaciar de Khumbu, a 5.364 metros de altitud, desde donde procedió a la instalación de los sucesivos campamentos de altura hasta el noveno, situado a 8.504 metros. Fue un trabajo laborioso y muy duro: los porteadores transportaban una carga de 25 kilos mientras los escaladores y los sherpas cargaban víveres, equipos de oxígeno y material de escalada. El 21 de mayo, Hillary y Tenzing, seguidos de Charles Wyle y catorce sherpas, alcanzaron el paso sur, previo a la cima.

Para el ascenso final, se dividió a los miembros de la expedición en parejas que se irían instalando en sucesivos campos base a lo largo de todo el ascenso. La pareja elegida por el coronel Hunt para alcanzar la cima fue la compuesta por Tom Bourdillon y Charles Evans. El 26 de mayo llegaron al penúltimo campo base, a cien metros de la cima. Pero ambos hombres se hallaban exhaustos y no tenían suficiente oxígeno, por lo que tuvieron que regresar. La siguiente pareja en iniciar el ascenso final fue la formada por Edmund Hillary y Tenzing Norgay. Acompañados de Alfred Gregory, George Lowe y un sherpa hasta el campo base nueve, Hillary y Tenzing establecieron el último campamento en el mismo lugar escogido por una expedición suiza que intentó el ascenso en el año 1952. Por fin, el 29 de mayo, Hillary y Tenzing, tras haber retrasado la partida para descongelar las botas del escalador neozelandés –Tenzing había sido más precavido y había dormido con ellas puestas–, partieron para alcanzar la cima del mundo.

Por fin, el 29 de mayo, Hillary y Tenzing, tras haber retrasado la partida para descongelar las botas del escalador neozelandés –Tenzing había sido más precavido y había dormido con ellas puestas–, partieron para alcanzar la cima del mundo.

La conquista del "bastardo" nevado

En un laborioso ascenso, y ayudados por los equipos de oxígeno, los escaladores se fueron turnando para abrir camino y tallar escalones en el hielo de la montaña para poder acceder a la cima. Tras superar un muro de rocas en un estrecho paso de unos 50 metros antes de la cima sur, hoy conocido como escalón Hillary, tuvieron que sortear una pronunciada pendiente cubierta de nieve que les conduciría hasta la cúspide del monte Everest. Por fin, a las 11,30 de la mañana, Edmund Hillary y Tenzing Norgay lograban llegar a la meta y pasar a la historia por ser los primeros hombres en conquistar la cima del mundo. Durante los quince minutos que pasaron arriba, Hillary y Tenzing hicieron fotos, comieron pasteles y colocaron cuatro pequeñas banderas de la ONU, Reino Unido, Nepal e India. Tenzing, que era un devoto budista, enterró unos pocos víveres como ofrenda a los dioses que habitan en lo alto de la helada cumbre.

Para saber más

Retrato de Roald Amundsen

Roald Amundsen, el explorador que llegó primero al polo Sur

Leer artículo

Tras superar un muro de rocas en un estrecho paso de unos 50 metros antes de la cima sur y sortear una pronunciada pendiente cubierta de nieve que les conduciría hasta la cúspide del monte Everest, a las 11,30 de la mañana, Edmund Hillary y Tenzing Norgay lograban llegar a la meta.

"¿Has visto, George? Hemos derrotado a este bastardo". Con aquella frase, Hillary resumió el cansancio, las dudas, el miedo y la satisfacción de haber subido al punto más alto de la Tierra. No se la dijo a su fiel compañero en aquella escalada, el sherpa Tenzing, sino que la pronunció en recuerdo de George Mallory, el alpinista inglés que desapareció en junio de 1924, junto con su compañero Andrew Irvine, mientras intentaba alcanzar la cumbre. En declaraciones realizadas muchos años más tarde, el alpinista neozelandés afirmaría: "Sentí una emoción fuera de lo común. Algo parecido a lo que debió experimentar Neil Armstrong cuando puso el pie en la Luna".

¿Quien fue el primero?

Tras el descenso, la discusión sobre quién había sido el primero en llegar a la cumbre fue inevitable. Los medios nepalíes afirmaron que fue Tenzing. Para zanjar la controversia, el 22 de junio, Hillary y Tenzing, tras una reunión con Hunt, emitieron un comunicado conjunto en el que defendían aquella conquista como una proeza colectiva. El lenguaje expresamente ambiguo que emplearon no aclaró la cuestión, pero tanto Hillary como Tenzing defendieron hasta sus muertes que eso era un detalle menor. De lo que no parecía caber duda es de que fueron ellos los primeros en coronar la cima más alta del mundo. Alguien dijo que la gloria fue para Hillary, pero que la leyenda sería para Tenzing. Años mas tarde, en su autobiografía El tigre de las nieves, el sherpa nepalí contaría que fue Hillary quien dio el primer paso, pero, a pesar de esta afirmación, el éxito de la empresa sigue siendo mérito de ambos hombres.

Tras el descenso, la discusión sobre quién había sido el primero en llegar a la cumbre fue inevitable. Para los medios nepalíes fue Tenzing y para el coronel Hunt había sido Hillary.

A pesar del éxito obtenido por Hillary y Tenzing, todavía se alzan voces que aseguran que fueron Andrew Irivine y George Mallory, desaparecidos en algún lugar de la arista norte, los que lograron el primer ascenso a la cima del mundo. Aunque la pareja fue vista por última vez a unos cientos de metros de la cumbre, a día de hoy persisten las dudas sobre si se quedaron a medio camino o perecieron de regreso tras lograr alcanzar su objetivo. Pero esa es otra historia.

Para saber más

800px-Hiram Bingham III in 1916

Hiram Bingham, el descubridor de Machu Picchu

Leer artículo