Editorial del Número 200 de Historia National Geographic

En verano del año 2003 recibí una llamada de la editorial RBA. ¿Querría mantener una entrevista de trabajo? Sí, ¿pero qué tipo de trabajo? Lo sabría en la entrevista. Acudí a la sede de la empresa creyendo que la propuesta tendría relación con los libros. Y me llevé una sorpresa enorme: RBA, que es la licenciataria en España de National Geographic Society y publica aquí la famosa revista del marco amarillo, había decidido, nada más y nada menos, que crear una revista de historia que se llamaría Historia National Geographic, producida por completo en nuestro país, y me ofrecían un puesto en ella. Si eres historiador ¿puedes decir que no a semejante ofrecimiento? Por supuesto, acepté.

Portada del número 1 de Historia National Geographic

Portada del número 1 de Historia National Geographic

Y aquí sigo, junto con mis compañeros y el gran equipo de asesores y autores que nos acompaña cada mes. Durante todo ese tiempo he visto crecer a mi hijo, que entonces era un bebé de un año y ahora acabará el bachillerato, y he visto crecer a nuestra revista hasta convertirse (si me permiten la inmodestia) en lo que es una impresionante historia de éxito de una cabecera y una editorial españolas: Historia NG tiene ediciones en Francia, Italia, Países Bajos y Estados Unidos, donde la propia National Geographic Society publica en inglés una revista que hacemos aquí, en Barcelona.

He dicho nuestra revista porque hacerla sólo tiene un sentido: que ustedes nos lean. Sin nuestras lectoras y lectores no estaríamos aquí, de manera que sólo podemos agradecerles su generosidad al confiar en nosotros. Y tampoco estaríamos aquí sin la visión de un gran editor: Ricardo Rodrigo, presidente de RBA, que siente el mismo amor por la historia que nosotros y que por ello decidió asumir el notable reto de crear esta cabecera, confiando en que muchas otras personas compartieran su pasión. Y así empezaron doscientos números, diecisiete años y esta historia que hoy tenemos el placer de celebrar juntos.

Este artículo pertenece al número 200 de la revista Historia National Geographic.