Curiosidades de la Edad Media

Eadburg, la misteriosa mujer oculta en un manuscrito medieval

Una serie de misteriosas inscripciones, casi invisibles a simple vista, han sido descubiertas en los márgenes de un manuscrito religioso medieval del siglo VIII que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Mediante el uso de tecnología de grabación 3D de última generación, los investigadores han podido descubrir un enigmático nombre femenino escrito en diversas hojas del manuscrito. Pero ¿quién fue esta mujer?

Imagen del manuscrito en el que aparece el nombre de una misteriosa mujer llamada Eadburg.

Imagen del manuscrito en el que aparece el nombre de una misteriosa mujer llamada Eadburg.

Imagen del manuscrito en el que aparece el nombre de una misteriosa mujer llamada Eadburg.

Foto: Biblioteca Bodleiana de Oxford

Mientras estudiaba un texto religioso del siglo VIII, Jessica Hodgkinson, estudiante de doctorado en la Universidad de Leicester, descubrió en los márgenes del manuscrito, entre otras anotaciones, un misterioso nombre de mujer escrito en inglés antiguo. No pudo evitar hacerse estas preguntas: ¿Quién era Eadburg?¿cuál fue el motivo por el que se grabó varias veces su nombre es este manuscrito hace unos 1.300 años? Y más importante y curioso aún: ¿Por qué se empleó un método que lo hacia invisible a la vista?  

El manuscrito que estaba estudiando Hodgkinson (que ha publicado un estudio sobre tan singular hallazgo) es una copia de los Hechos de los Apóstoles que fue escrita en latín en Inglaterra entre los años 700 y 750. El volumen, que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, apenas mide 229 x 176 milímetros y es poco mayor que una hoja de papel A5.

Un nombre misterioso

"Solo existe un número limitado de manuscritos medievales tempranos que han llegado hasta nuestros días que contienen claras evidencias de que una mujer los creó, poseyó o usó", ha declarado Jessica Hodgkinson, que descubrió el enigmático nombre femenino mientras realizaba un trabajo de investigación sobre "mujeres y manuscritos medievales tempranos" para su tesis.

Existe un número limitado de manuscritos medievales tempranos con claras evidencias de que una mujer los creó, poseyó o usó.

Hoja del manuscrito en cuya parte superior izquierda aparece escrito el nombre de Eadburg.

Hoja del manuscrito en cuya parte superior izquierda aparece escrito el nombre de Eadburg.

Hoja del manuscrito en cuya parte superior izquierda aparece escrito el nombre de Eadburg.

Foto: Biblioteca Bodleiana de Oxford

El hallazgo ha llamado la atención de los investigadores de la Biblioteca, que para intentar descubrir sus misterios han usado por primera vez una tecnología de última generación con el objetivo de observar en 3D el antiguo manuscrito. Con este método, que es capaz de revelar marcas imperceptibles para el ojo humano, y con la ayuda de los expertos de Factum Arte, empresa con sede en Madrid cuyo equipo está compuesto por artistas, técnicos y conservadores, se pudieron registrar todas las anotaciones. Ello permitió a los estudiosos comprobar que el nombre de Eadburg había sido escrito a veces con un lápiz de punta seca, sin tinta. ¿Por qué?

Para saber más

AP 799516963791

El Códice Gigas, el manuscrito que fue escrito por el mismo Diablo

Leer artículo

Algunas explicaciones

Pero el motivo por el cuál aparece escrito varias veces el nombre de Eadburg sigue sin tener una clara respuesta. "Tal vez tenía que ver con los recursos a los que esa persona tenía acceso. O tal vez se quiso dejar una marca que pusiera el nombre de esa mujer en este libro, aunque sin hacerlo realmente obvio. También podría haber habido cierta reverencia por el texto, lo que significa que la persona que escribió su nombre estaba tratando de no restar valor a las Escrituras ni de competir con la palabra de Dios", sugiere Hodgkinson.

Tal vez tuvo que ver con querer dejar una marca que pusiera el nombre de esa mujer en este libro, sin hacerlo realmente obvio.

Otra de las paginas del manuscrito donde aparece escrito el nombre de Eadburg.

Otra de las paginas del manuscrito donde aparece escrito el nombre de Eadburg.

Otra de las paginas del manuscrito donde aparece escrito el nombre de Eadburg.

Foto: Biblioteca Bodleiana de Oxford

En opinión de la experta, el manuscrito copiaba "un texto enormemente significativo y muy poderoso: la palabra de Dios, transmitida a través de los apóstoles. Y creo que ese podría ser al menos parte del motivo por el que alguien eligió escribir el nombre de Eadburg en él, para acercarla a la divinidad. Escribir su nombre en el libro afirmaba además, de forma silenciosa, su poder y alto estatus en un momento en el que solo unas pocas mujeres de la élite, y con una exquisita educación, eran capaces de escribir y leer tanto en inglés antiguo como en latín".

Para saber más

codice-voynich-wilfrid-voynich

El códice Voynich, el manuscrito más extraño del mundo

Leer artículo

Figuras humanas

Pero los investigadores no descartan ninguna posibilidad. Es más, creen que es muy posible que fuera la propia Eadburg quien escribiera su nombre, ya que figura en cinco lugares distintos del manuscrito, aunque siempre en los márgenes y de forma abreviada en otras diez ocasiones. "Podría entender por qué alguien podría escribir el nombre de otra persona una vez. Pero no sé por qué escribirías el nombre de alguien tantas veces", se cuestiona Hodgkinson.

Los investigadores creen que es muy posible que fuera la propia Eadburg quien escribiera su nombre.

Pero el libro guarda más sorpresas. En él también se ha descubierto una transcripción en inglés antiguo y unos misteriosos dibujos de figuras humanas esquemáticas a las que los investigadores tampoco han sabido, por ahora, dar respuesta. Hodgkinson espera que en un futuro las investigaciones puedan revelar el significado de estas figuras así como de la transcripción antigua, que hasta el momento no ha podido ser traducida.

Figuras humanas dibujadas de forma esquemática en el manuscrito del siglo VIII.

Figuras humanas dibujadas de forma esquemática en el manuscrito del siglo VIII.

Figuras humanas dibujadas de forma esquemática en el manuscrito del siglo VIII.

Biblioteca Bodleiana de Oxford

Con todo, Hodgkinson confía en poder descubrir algún día quién fue realmente Eadburg, para cuya identidad existen ocho candidatas posibles, aunque una tiene más posibilidades que las demás. Y es que ciertas particularidades del manuscrito sugieren que pudo haber sido escrito en Kent, donde precisamente vivió una mujer que fue abadesa de una comunidad religiosa femenina a mediados del siglo VIII. Y que se llamaba Eadburg.

"No sabemos mucho sobre la Eadburg abadesa, pero ahora, gracias a esta increíble tecnología, hemos podido vislumbrar su nombre, sabemos que estuvo allí". La investigadora contempla con entusiasmo que pueda tratarse de la misma Eadburg. Si fuera así, "ella está aquí, en este libro, y nos habla a través de los siglos", sentencia Hodgkinson.

Para saber más

Pagina interior del manuscrito descubierto por el CSIC.

Localizan un libro del siglo XVI para comprender los sacramentos único en el mundo

Leer artículo