Mitología romana

Los doce trabajos de Hércules en un mosaico descubierto en Lárnaca (Chipre)

El mosaico romano, fechado en el siglo III d.C., probablemente formaba parte de los baños públicos de Kition, la actual Lárnaca; "Es la primera vez que aparecen los doce trabajos de Hércules en un mosaico chipriota", explica Charalambous a National Geographic España

1 /9

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

1 / 9

Vista general del mosaico

El mosaico romano, que representa los doce trabajos de Hércules, ha salido a la luz en la calle Agios Neophytos de Lárnaca, en la costa sureste de la isla de Chipre. La excavación del mosaico se reanudará cuando se lleve a cabo la expropiación de una vivienda situada justamente al oeste del pavimento.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

2 / 9

Hércules obtiene el cinturón de Hipólita

Panel que representa uno de los doce trabajos de Hércules: robar el cinturón mágico de Hipólita. "El sexto panel representa a Hércules cogiendo el cinturón de Hipólita, la reina de las amazonas, mientras ella y su caballo yacen muertos en el suelo", explica Eleftherios Charalambous, el director de las excavaciones, a National Geographic.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

3 / 9

Acaba de matar al león de Nemea

"El séptimo panel quizá es el más importante de todos: matar al león de Nemea. En la parte inferior conserva una inscripción en griego que deseaba suerte a aquellos que entraran en la habitación. Muestra a un Hércules fatigado, con su arco y su carcaj en el suelo. Acaba de matar al león de Nemea, que yace a su lado. El ejemplo de Kition, a diferencia de otros mosaicos, no representa el combate sino el resultado", destaca Charalambous.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

4 / 9

Captura a Cerbero

"El trabajo más difícil de Hércules: capturar a Cerbero, normalmente es el último pero aparece aquí antes del final. Hércules desciende al inframundo para capturar a Cerbero, el monstruo de múltiples cabezas, que guarda la puerta del Hades. Hércules avanza sólidamente y con grandes zancadas, mientras arrastra al Cerbero encadenado y tras haber cumplido la orden más difícil de Euristeo", dice Charalambous.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

5 / 9

Coge las manzanas de las Hespérides

"El último panel representa un trabajo de Hércules que no es el último: coger las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides. Hércules está de pie junto al árbol de manzanas doradas, custodiado por Ladón, el dragón de múltiples cabezas, que se enrosca en el árbol. Aquí también, el mosaico representa el resultado exitoso de la lucha: una flecha clavada en el cuerpo de Ladón confirma que ha sido derrotado", revela el director de las excavaciones.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

6 / 9

Primeros cinco paneles

Los primeros cinco paneles se encuentran en mal estado de conservación, pero los arqueólogos esperan sacar a la luz todos los restos y, tras una limpieza y conservación, identificar los paneles restantes.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

7 / 9

Decoración intrincada

Toda la composición está enmarcada por unos bordes intrincados, con motivos geométricos y ondas.

Foto: Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

8 / 9

Doce trabajos de Hércules

A la izquierda los cinco trabajos no identificados a día de hoy y, a la derecha, los siete trabajos identificados.

Foto: Google Maps / Eleftherios Charalambous / Department of Antiquities, Cyprus

9 / 9

Imagen aérea de Lárnaca

El mosaico está saliendo a la luz en la calle Agios Neophytos de Lárnaca, la antigua Kition.

Un espléndido mosaico romano que representa los doce trabajos de Hércules está saliendo a la luz desde 2016 en la calle Agios Neophytos de Lárnaca, en la costa sureste de la isla de Chipre, como consecuencia de unas excavaciones previas a la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado en Lárnaca, la antigua Kition, realizadas por el Departamento de Antigüedades de Chipre.

"Los paneles del mosaico representan los doce trabajos de Hércules, un tema iconográfico que aparece por primera vez en un mosaico chipriota", destaca Eleftherios Charalambous, el director de las excavaciones arqueológicas, en una entrevista con National Geographic España. "El mosaico posiblemente data del siglo III, cuando Chipre estaba bajo el dominio romano y disfrutó de una de sus épocas más prósperas", comenta. El mosaico descubierto, de 22 metros de largo y 6 de ancho, decoró el pavimento de una habitación que formaba parte de un gran complejo, probablemente los baños públicos de Kition. "Esto lo sabemos por la gran extensión de los restos arquitectónicos, por los elementos del rico interior decorativo que también han salido a la luz y por el hipocausto, un sistema de calefacción del suelo situado bajo el pavimento de mosaico", agrega. La excavación del mosaico se reanudará cuando se lleve a cabo la expropiación de una vivienda situada justamente al oeste del pavimento.

Para saber más

mosaicochipre2

Un mosaico que muestra una trepidante carrera de carros sale a la luz en Chipre

Leer artículo

Heracles (Hércules en la mitología romana) fue el héroe más amado por los griegos, hijo de Zeus y de Alcmena. Hera le provocó un ataque de locura a Heracles y este mató a su propia mujer y a sus hijos. Cuando recobró la razón sintió un profundo arrepentimiento, por lo que se dirigió al oráculo de Delfos, que le ordenó que sirviera al rey Euristeo durante doce años y fue durante este tiempo cuando realizó las doce hazañas: matar al león de Nemea; matar a la hidra de Lerna, de nueve cabezas; atrapar con vida a la cierva de Cerinea; capturar también con vida al jabalí de Erimanto; limpiar los establos de Augías en el curso de un solo día; matar a los pájaros de Estínfalo; capturar al toro de Creta; robar las yeguas de Diomedes, que se alimentaban de carne humana; robar el cinturón mágico de Hipólita, la reina de las amazonas; robar el ganado del monstruoso gigante Gerión; coger las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides; y capturar a Cerbero, el perro de los infiernos, el trabajo más peligroso de todos.

El trabajo más peligroso de todos: capturar a Cerbero, el perro de los infiernos

"El mosaico consiste en doce paneles, de sur a norte, que representan los doce trabajos de Hércules, pero no sigue el orden canónico de las luchas. Sin embargo, esto no es raro en las representaciones romanas del dodecatlón. De los doce paneles, sólo siete están en buen estado de conservación; los otros cinco están fragmentados y, de momento, resulta difícil identificar los trabajos que representan", afirma Charalambous. "Las excavaciones aún no han concluido y el material aún no ha sido estudiado, pero el edificio que alojó el mosaico parece que estuvo en uso de forma continuada desde el siglo I al VII d.C.", concluye.