Dioses astados del antiguo Egipto

Recopilamos algunas vacas, toros y carneros en la religión egipcia

1 /3

FOTO: MET / Scala, Firenze

1 / 3

Diadema con antílopes

Considerados animales ambivalentes, los antílopes fueron vinculados a Seth y a Satis, la diosa de Elefantina, que purificaba al rey. Diadema perteneciente a una de las esposas de Tutmosis III.

Esta pieza se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York. 

FOTO: Quintlox / Album

2 / 3

Placa con carnero

Esta placa de piedra caliza posiblemente reproduce la manifestación terrenal del dios tebano Amón. Se ha datado entre la Baja Época y el período ptolemaico. 

Se encuentra en el Museo Metropolitano, en Nueva York. 

FOTO: DEA / Album

3 / 3

El sagrado toro Apis

Entre las muchas divinidades bovinas destaca Apis, un toro sagrado que se escogía según algunas marcas divinas en su cuerpo y se enterraba en grandes sarcófagos en Saqqara. Estela de la dinastía XXI. Museo del Louvre, París 

En el panteón egipcio abundaron los animales provistos de cuernos. El toro estuvo vinculado a los faraones desde una época muy temprana, mientras que las vacas, consideradas deidades nutricias, se asociaron a la maternidad. Los carneros sirvieron para resaltar la fuerza generatriz que se manifestaba en el agua.