Actualizado a
· Lectura:
Digita Vaticana, una organización sin ánimo de lucro que promueve un proyecto de digitalización de los manuscritos de la Biblioteca Vaticana, ha digitalizado el Virgilio Vaticano, un manuscrito creado en la Antigua Roma alrededor del año 400 d.C., que contiene fragmentos de la Eneida y de las Geórgicas, obras inmortales del poeta romano Virgilio.
El Virgilio Vaticano, probablemente creado para un noble pagano, es uno de los manuscritos más antiguos que se conservan y uno de los tres manuscritos ilustrados de la literatura clásica que han perdurado hasta hoy, junto con el Virgilio Romano y la Ilíada Ambrosiana. El manuscrito original debió de contener 440 folios con unas 280 ilustraciones, pero se han conservado 76 folios con 50 ilustraciones.
El original tenía 440 folios, pero se han conservado 76 folios, con 50 ilustraciones
El Folio 22 recto (recto es el anverso y verso el reverso de una hoja) incluye una ilustración de la Eneida que muestra a Creúsa tratando de retener a su marido Eneas, que se va a la guerra. Una edición limitada de este folio, reproducido con la última tecnología de Canon, se enviará a las primeras 200 personas u organizaciones que donen 500 euros o más para sostener este proyecto de digitalización, según informó Digita Vaticana el pasado 8 de julio. El Virgilio Romano se puede consultar de forma gratuita a través de este enlace.
En abril de 2014, la Biblioteca Apostólica Vaticana y la compañía NTT DATA emprendieron un proyecto para digitalizar y archivar numerosos manuscritos de la biblioteca del papa, una de las más antiguas bibliotecas del mundo. El proyecto culminará en marzo de 2018 con la digitalización de unos 3.000 manuscritos. La Biblioteca Vaticana documenta la historia y el pensamiento de la humanidad a través del arte, literatura, matemáticas, ciencia, derecho o medicina, desde comienzos de la era cristiana hasta la actualidad. Abarca obras de diferentes lenguas y culturas, desde el Extremo Oriente hasta la América precolombina.