"Solo tenemos una obligación verdaderamente sagrada: preparar y equipar a las valientes mujeres y hombres que enviamos al peligro y cuidar de ellos y de sus seres queridos cuando regresan a casa", dijo Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos, en una de sus más recientes intervenciones. El discurso formaba parte de la proclamación anual previa al Día de los Veteranos, una celebración de suma importancia en el país.
De acuerdo con los datos más recientes del Centro de Análisis y Estadísticas de Veteranos, hay 21,5 millones de veteranos de guerra en el país, de los cuales 2 millones son mujeres. Es por eso que cada año, el 11 de noviembre, Estados Unidos rinde homenaje a todos aquellos que han servido a las Fuerzas Armadas.
Este festivo se ha celebrado desde 1919, cuando el presidente Woodrow Wilson lo declaró como Día del Armisticio. Y aunque ahora su nombre ha cambiado, no lo ha hecho su sentido, el cual ha sido desde siempre honrar a aquellos "que se juegan la vida para proteger la democracia, los valores y la libertad en todo el mundo".
¿Por qué se celebra el Día de los Veteranos en Estados Unidos?
La elección de la fecha no fue al azar: esta celebración, que tiene más de homenaje que de festejo, tiene su origen en el final de la Primera Guerra Mundial, en la cual se estima que murieron 116.000 soldados estadounidenses. Fue el 11 de noviembre cuando se firmó el armisticio que cesó las batallas por aire, tierra y mar entre los Aliados y el Imperio alemán.
Así, un año más tarde el Presidente que hizo entrar a su país a la Gran Guerra con el fin de "hacer del mundo un lugar seguro para la democracia", dicho así en sus propias palabras, bautizó la fecha como Día del Armisticio. El festivo oficial, no obstante, no llegaría hasta 1938.

corea
La primera bandera de las Naciones Unidas rodeada por las banderas estadounidense y coreana. Imagen tomada durante la Guerra de Corea (1950-1953).
Cordon Press
Con el tiempo, la necesidad de reconocer a los veteranos de otros conflictos se volvió evidente, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial o la Guerra de Corea, por lo que en 1954, bajo la presidencia de Dwight D. Eisenhower, el Congreso tomó medidas para cambiar el nombre del feriado a Día de los Veteranos, en vez de Día del Armisticio, ampliando así su alcance.
Este homenaje suele confundirse con el Día de los Caídos, celebrado el último lunes de mayo, sin embargo, no son exactamente lo mismo: si bien ambos se relacionan con el recuerdo a aquellos que pusieron su vida en peligro al frente de la defensa del país, el 11 de noviembre engloba tanto a los vivos, como a los fallecidos, mientras que el también conocido como Memorial Day rinde honor únicamente a los que murieron en la batalla. En cualquier caso, dos de los once festivos oficiales en Estados Unidos tienen que ver con el recuerdo a los soldados que lucharon por el país.
¿Cómo se celebra el Día de los Veteranos?
Hoy en día, el Día de los Veteranos continúa siendo un recordatorio significativo de los sacrificios realizados por los hombres y las mujeres que alguna vez vistieron el uniforme militar. Las ceremonias, desfiles y eventos en todo el país tienen el objetivo de rendir tributo a la idea de que Estados Unidos es una nación que sirve como "faro de libertad y manantial de posibilidades", en palabras del Presidente Joe Biden.
Con esto, si bien es cierto que en cada ciudad las ceremonias son distintas, hay ciertos rituales que se realizan de forma conjunta: por ejemplo, a las 11:00 de la mañana de ese día es habitual realizar un minuto de silencio por los soldados caídos en las guerras.
Además, el momento más importante de la jornada llega cuando se realiza la ceremonia en la Tumba del Soldado Desconocido, en el cementerio de veteranos de Arlington, a pocos minutos de Washington, D.C., a la cual asiste el Presidente y otros representantes del Estado.
La fecha, por otro lado, sirve para recordar la situación de los veteranos que siguen con vida en Estados Unidos y conservan en su memoria las atrocidades de las guerras que han librado. En ese sentido, un proyecto reciente de la Universidad de Brown llamado "Costos de la Guerra" demuestra que 30.177 militares en servicio activo y veteranos se han quitado la vida desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, siendo la cifra mucho más alta que la de fallecidos en operaciones militares en ese mismo período.