Fue enviada a Scotland Yard

El día que Jack el Destripador envió medio riñón "desde el infierno" a Scotland Yard

A finales del siglo XIX una serie de asesinatos atemorizó a la población londinense, tanto por la cantidad como por la crudeza de sus muertes. En 1888 Scotland Yard recibió una macabra carta acompañada de medio riñón. Según el remitente, el otro medio "me lo comí".

1 /1

FOTO: Steve Vidler / Alamy / ACI

1 / 1

Una carta macabra

Reproducción de la misiva recibida por Scotland Yard, acompañada de medio riñón humano. El anónimo remitente, que encabezaba el escrito «desde el infierno», aseguraba que estaba pensando en enviar «el cuchillo con el que lo he sacado» más adelante. El documento original se perdió de los archivos de la policía.

Para saber más

02 leather apron jack destripador

Los sospechosos de ser Jack el Destripador

Leer artículo

Remitido a la policía en octubre de 1888, el documento conocido como "carta desde el infierno" –este era su remite– venía acompañado de un fragmento de riñón humano: el fragmento restante, según el tenor del texto, se lo había comido el autor de la misiva. La policía de Londres recibió cientos de cartas a propósito del crimen, pero esta, sin firmar, resulta (según los estudios) la menos sospechosa de fraude. Su letra es distinta a todas las demás, su ortografía muestra a una persona formada pero perturbada, y el riñón que la acompañaba era –como los de las pobres prostitutas– de una persona alcohólica. El documento original, eso sí, no puede ya aportar más datos: hace mucho tiempo que, junto a otras pruebas, desapareció de los archivos de Scotland Yard. Este es su texto: "Desde el infierno / Mr Lusk / Señor / Le envío la mitad del riñón que cogí de una mujer, lo guardé para ustedes. La otra parte la freí y me la comí, fue muy agradable. / Quizás os envíe el ensangrentado cuchillo que lo sacó si sólo aguardáis un poco más. / Firmado / Atrapadme cuando podáis. / Señor Lusk".

Para saber más

FOTO jack

Jack el destripador, el sangriento asesino que aterrorizó Londres

Leer artículo