Detectan numerosas muestras de arte rupestre en Machu Picchu

El análisis digital de imágenes ha revelado diferentes representaciones, tanto figurativas como abstractas, que a simple vista no se perciben

1 /12

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

1 / 12

Camélidos andinos

Imagen mejorada digitalmente en la que aparecen representados camélidos andinos de cuerpo rectangular.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

2 / 12

Camélidos andinos

Pinturas rupestres con camélidos andinos en una imagen sin retocar.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

3 / 12

Círculos concéntricos

Principal motivo del sector Inkaterra, consistente en círculos concéntricos con líneas salientes a modo de apéndice.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

4 / 12

Ubicación de los sitios

Ubicación de los sitios en los que se han descubierto quilcas o pictogramas.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

5 / 12

Petroglifo con forma de estrella

Petroglifo grabado en una roca y con forma de estrella.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

6 / 12

Roca sagrada

Roca sagrada con vestigios de arte rupestre que no se distinguen a simple vista.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

7 / 12

Arte invisible

Las muestras de arte rupestre han pasado desapercibidas durante décadas. En la fotografía al natural prácticamente no se distinguen.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

8 / 12

Arte visible

Imagen mejorada digitalmente que permite distinguir los diferentes grafitis y pictogramas.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

9 / 12

Figuras geométricas

Figuras geométricas pintadas de negro.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

10 / 12

Figuras geométricas

Figuras geométricas pintadas de negro cuyo significado se desconoce.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

11 / 12

Rectángulo

Rectángulo con secciones cuadrangulares pintadas en su interior.

Foto: Fernando Astete / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

12 / 12

Figura geométrica

Figura geométrica con líneas alargadas.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado entre imponentes picos andinos que se cubren de niebla, esconde numerosas muestras de arte rupestre que han pasado desapercibidas durante décadas. El análisis digital de imágenes ha revelado diferentes representaciones, tanto figurativas como abstractas, que a simple vista apenas se perciben. Los investigadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco han descubierto desde pinturas rupestres elementales, por ejemplo representaciones de camélidos andinos, hasta pictogramas más complejos: círculos concéntricos y figuras geométricas que aún no han sido descifradas. También se especula sobre su datación, pues los investigadores aún no saben si estos hallazgos son incaicos o preincaicos.

Estas muestras de arte rupestre, tanto pintadas como grabadas en las rocas, se dieron a conocer a comienzos de julio y se ubican en la ciudad inca de Machu Picchu y en dos sectores conocidos como Paraguachayoq e Inkaterra. "Un estudio minucioso nos permitirá determinar la secuencia cultural de la llaqta de Machu Picchu. De momento sólo podemos avanzar que las manifestaciones artísticas representan actividades antrópicas y que guardan relación con el entorno sagrado de Machu Picchu", declara a este medio Fernando Astete, director del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.

Hiram Bingham, el explorador estadounidense que redescubrió Machu Picchu en 1911, ya detectó diferentes petroglifos en el sitio conocido como Roca del Sol y en otros sectores urbanos de la llaqta. "En la Roca de las Serpientes, por ejemplo, hay evidencias de un alto número de toqos [agujeros pequeños] con forma de serpientes y líneas percutidas, asimismo en un segmento del camino Intipunku, que da acceso a Machu Picchu", detalla Astete.

Los investigadores aún no saben si los hallazgos son incaicos o preincaicos

En el sector Pachamama, donde hay un afloramiento rocoso o caverna natural, se han registrado más de seis conjuntos gráficos, entre pictogramas y grafitis, "con diversos motivos formados por figuras negras y diseños curvilíneos de carácter geométrico y buena factura", según Astete. En el sector de Paraguachayoq se han dectado pictografías con diseños zoomorfos, concretamente camélidos andinos cuyos cuerpos rectangulares aún se distinguen. Y en el sector Inkaterra se observa un conjunto de pictografías abstracto-geométricas, "cuyo principal motivo consiste en círculos concéntricos con líneas salientes a modo de apéndice, mientras que el más notorio está representado por un rectángulo con secciones cuadrangulares pintadas en su área y superpuesto a otros motivos cuadrangulares y lineales", observa el arqueólogo.