Actualizado a
· Lectura:
El ingeniero francés Pascal Cotte, fundador de Lumière Technology, empresa dedicada a la investigación de obras de arte mediante técnicas de luz reflectante, ha logrado penetrar en los secretos de una de las pinturas más emblemáticas de Leonardo da Vinci: la Dama del armiño.
El óleo, pintado en 1490, es el retrato de Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza, duque de Milán. Tras estudiar la pintura durante tres años, Cotte comprobó con sorpresa que el armiño que da título a la obra no siempre estuvo allí, sino que fue añadido posteriormente. Primero el genial artista pintó sola a Cecilia, y más tarde añadió el armiño; pero no contento con el aspecto del animal la primera vez, volvió a pintarlo más tarde.
Leer entre capas
Para el estudio de la obra, Cotte ha empleado una tecnología de invención propia que ha bautizado como "método de amplificación de capas". Esta técnica ofrece la posibilidad de "pelar" una pintura como si fuera una cebolla, extrayendo las capas hasta llegar a la última y observar qué se esconde entre ellas. El método consiste en proyectar una serie de luces intensas sobre el lienzo y luego una cámara mide los reflejos de las luces. En función de estas mediciones, puede analizarse y reconstruirse lo que hay entre una capa y otra, en este caso de la famosa obra de Leonardo.