Desentierran objetos abandonados de la caballería romana junto al Muro de Adriano

Los arqueólogos han descubierto una espada de hierro conservada en su vaina de madera, la hoja de otra espada y dos pequeñas espadas de madera de juguete

1 /7

Foto: The Vindolanda Trust

1 / 7

Espada de hierro

Espada de hierro conservada en su vaina de madera y con la punta torcida.

Foto: The Vindolanda Trust

2 / 7

Fuerte romano de Vindolanda

Imagen áerea del fuerte romano de Vindolanda, situado en el norte de Inglaterra.

Foto: The Vindolanda Trust

3 / 7

Cuartel de caballería romana

Los espacios abandonados corresponden a establos para los caballos, alojamientos para los soldados, además de hornos y hogares para hacer fuego.

Foto: The Vindolanda Trust

4 / 7

Hoja de una espada

Espada sin empuñadura, pomo ni vaina, pero con la hoja entera, incluida la espiga.

Foto: The Vindolanda Trust

5 / 7

Montura del caballo

Pieza de aleación de cobre para ajustar la montura del caballo.

Foto: The Vindolanda Trust

6 / 7

Elemento decorativo

Elemento decorativo dorado del arnés.

Foto: The Vindolanda Trust

7 / 7

Espada de juguete

Pequeña espada de madera de juguete.

Para saber más

vindolanda1

Hallan nuevas tablillas romanas junto al Muro de Adriano

Leer artículo

La fructífera campaña arqueológica efectuada estas últimas semanas en el fuerte romano de Vindolanda, en el norte de Inglaterra y junto a la Muralla de Adriano, ha sacado a la luz varios objetos que fueron abandonados en un cuartel de caballería romana: una espada de hierro conservada en su vaina de madera y con la punta torcida, otra espada sin empuñadura, pomo ni vaina, pero con la hoja entera, incluida la espiga. Los arqueólogos también han desenterrado dos pequeñas espadas de madera de juguete y armas de la caballería romana como lanzas, puntas de flecha y restos de una balista, un arma de asedio que disparaba proyectiles. Los objetos fueron abandonados en el suelo, en diferentes espacios del cuartel de caballería, puede que debido a la precipitada huida de la guarnición romana, según informó el domingo The Vindolanda Trust.

Para saber más

bustodeapolo

Increíbles hallazgos en el Muro de Adriano

Leer artículo

Los espacios abandonados corresponden a establos para los caballos, alojamientos para los soldados, además de hornos y hogares para hacer fuego. Algunos objetos se han conservado de forma excepcional, por ejemplo piezas de aleación de cobre para ajustar la montura del caballo o procedentes del arnés. Alrededor del año 120 d.C., la guarnición de Vindolanda estaba formada por una combinación de soldados de los confines del Imperio romano, entre ellos un destacamento de caballería del norte de la actual España, conocidos como los várdulos. Los nuevos hallazgos datan de una época rebelión y guerra, antes de la construcción del Muro de Adriano en el año 122 d.C.