Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
En la ciudad polaca de Lublin se ha descubierto un bunker subterráneo construido durante la ocupación nazi. Los arqueólogos han empezado a explorarlo y han encontrado provisiones, munición y, lo más notable, casquetes de balas usadas del tipo que usaban las tropas alemanas y las soviéticas, por lo que deducen que el bunker fue escenario de una batalla.
Sobre el emplazamiento del bunker se levantaba un edificio que fue demolido y, durante la construcción de un aparcamiento para un nuevo bloque de viviendas que se iba a levantar en su lugar, se encontraron las escaleras de acceso a un complejo subterráneo construido siete metros bajo tierra. A causa del descubrimiento las obras han sido paralizadas, según ha comunicado Darius Kopciowski, Conservador de Monumentos de Lublin.

Las escaleras que conducen al bunker subterráneo
Foto: Lublin Conservator of Monuments

El bunker se sostenía con vigas de madera que no han resistido el paso del tiempo
Foto: Lublin Conservator of Monuments
Escenario de una batalla
El bunker consta de la escalera y tres pasillos subterráneos, cuyas paredes y techos fueron cubiertos con tablones de madera y sostenidos por vigas del mismo material, motivo por el cual se han llenado de tierra y escombros. Por ahora se ha explorado uno de los túneles y en su interior se han hallado botellas de agua mineral y munición del tipo que usaban las tropas alemanas de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero quizás lo que más ha sorprendido a los investigadores son los casquetes de munición usada, que se corresponden con el tipo usado por la Wehrmacht y por el Ejército Rojo. Esto indica que el bunker fue escenario de una batalla en 1944, cuando las tropas soviéticas arrebataron Polonia al Tercer Reich, y podría tener relación con los restos de dos soldados alemanes encontrados con anterioridad en esta misma calle.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!