Segunda Guerra Mundial

El desembarco de Normandía en imágenes

Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana

Conocido como el Día D, el 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas lanzaron un asalto naval, aéreo y terrestre combinado contra la Francia ocupada por los nazis. Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.

1 /38

Foto: US Army

1 / 38

La conferencia de Teherán

Los "Tres Grandes": De izquierda a derecha: Joseph Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill en el pórtico de la Embajada de Rusia durante la Conferencia de Teherán para hablar sobre la escena europea en 1943. Churchill se muestra con el uniforme de un Real Comodoro aéreo de la Fuerza Aérea. Los 3 líderes se reunirían tan solo 2 veces durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, las decisiones tomadas aquellas reuniones, tendrían un resultado directo en el transcurso de la contienda.

Foto: National Archives of Canada

2 / 38

Preparados para el combate

En esta imagen se pueden observar algunos soldados equipados para el combate con torpedos de Bangalore, un dispositivo en el cual la carga explosiva es colocada al extremo de un largo tubo extensible y es generalmente usado por ingenieros para derribar obstáculos desde la distancia, a los cuales, en situaciones normales, sería necesario acercarse.

 

Los Rangers del 2º batallón embarcaron en Normandía el 1 de junio de 1944 y permanecieron a bordo de cinco buques ingleses por motivos de seguridad hasta el día del desembarco

Foto: National Archives of Canada

3 / 38

Adiós Inglaterra

Embarcaciones de asalto repletas de tropas para partir a las playas de Francia el 6 de Junio de 1944.

Foto: National Archives of Canada

4 / 38

Hacia Francia

Jeeps se embarcan en Inglaterra, en un buque de transporte, durante los días previos al desembarco.

Foto: National Archives of Canada

5 / 38

Diversidad militar

Esta foto, tomada en Inglaterra a principios de junio de 1944, contiene una gran cantidad de detalles interesantes. Hay soldados de la 1ª División de Infantería de los Estados Unidos, tropas blindadas, brigadas especiales, así como vehículos equipados con redes de camuflaje.

Foto: Imperial War Museum

6 / 38

Primeros hombres en territorio enemigo

Cuatro comandantes de la 22ª Compañía Independiente de Paracaidistas de 6º División Aerotransportada británica, sincronizan sus relojes frente a un Armstrong Whitworth Albemarle de la RAF. Esta unidad de pioneros se lanzó en paracaídas sobre Normandía antes del resto de la división para marcar las zonas de aterrizaje. Fueron las primeras tropas aliadas en aterrizar en Francia.

Foto: US Department of defense

7 / 38

La invasión aliada

Rutas de asalto a las costas de Normandía el Día D, 6 de junio de 1944.

Foto: National Archives of Canada

8 / 38

Cruzando el canal

Esta toma de la embarcación de asalto británica LCA-1377 muestra a tropas estadounidenses dirigiéndose con personal médico a las playas de Francia antes del día D.

9 / 38

Vehículos de combate

Vehículos ingleses en la cubierta superior de un LST Estadounidense. Muchos vehículos están pintados y cubiertos con lonas de camuflaje. La División Tyne and Tees (TT) desembarcó en Gold Beach el 6 de junio.

Foto: US Navy

10 / 38

Ferry Rhino

La fase más difícil de la operación inicial en el continente europeo, fue la de salvar los últimos cientos de metros entre los barcos y la playa, se está logró en gran medida gracias a la moderna armada de los Estados Unidos. Formada por cajas huecas de metal soldado, una gran barcaza autopropulsada llamada "ferry rhino", se podía montar a bordo un barco y bajarse por el costado. 

Foto: US Navy

11 / 38

Ferry Rhino

El "ferry" está diseñado para hacer flotar vehículos y suministros hasta tierra. Estas balsas en conjunto, o en secciones, podían llenarse también con agua para utilizarse como muelles. En esta imagen el "ferry rhino" se muestra ensamblado y puesto en funcionamiento. Dos potentes motores marinos fueraborda Chrysler a cada lado de la popa, que desarrollan 143 caballos de fuerza cada uno, podían empujar la barcaza a poco más de cuatro nudos. Con un calado menor que un LST, el "ferry" resulto ideal para las playas largas y poco profundas de Europa.

Foto: US National Archives

12 / 38

Las embarcaciones Higgins

El constructor de barcos estadounidense Andrew Higgins jugó un papel crucial en el Día D produciendo en masa miles de lanchas de desembarco. El barco de Higgins fue diseñado para deslizarse sobre la superficie del mar y tenía una rampa de avance, lo que significaba que las tropas y los suministros podían entregarse directamente en las playas sin la necesidad de capturar o mantener un puerto en las primeras horas de una invasión.

Eisenhower dijo sin la invención de Higgins la guerra nunca se habría ganado.

Foto: US National Archives

13 / 38

Un soldado es su arma

A bordo de una barcaza, soldados estadounidenses se dirigen a la playa de Omaha. Cada uno protegió su arma con una funda de plástico provista para este propósito.

14 / 38

Omaha beach

Imagen panorámica de la playa de Omaha en la que se puede apreciar una gran concentración de, barcos, zepelines, soldados, vehículos 6x6 y jeeps dispuestos a abandonar la playa.

Foto: German Federal Archives

15 / 38

La defensa de las playas

En la imagen, Erwin Rommel supervisando las defensas costeras alemanas del Muro atlántico en abril de 1944.

Foto: Imperial War Museum

16 / 38

Combate bajo el agua

El HMS Holmes arroja una carga de profundidad sobre un supuesto submarino durante las operaciones del Dia D en la costa de Normandía.

Foto: Imperial War Museum

17 / 38

Puerto Mulberry

Creados a partir de la unión de diversos bloques de hormigón prefabricados y que, transportados a través del Canal de la Mancha a flote, fueron hundidos una vez en su ubicación definitiva, poco después del Día D fueron construidos diversos puertos artificiales que recibieron el nombre de puerto Mulberry. Su objeto fue el desembarco de los equipos y suministros necesarios para la campaña en Francia.

Foto : WW2 US Medical Research Centre

18 / 38

Atenciones médicas

Médicos en combate del 4 del ejercito de los Estados Unidos, se ocupan de varias víctimas que yacen en camillas en la arena. Se cree que la foto fue tomada entre los días 6 al 7 de junio de 1944.

Foto: Imperial War Museum

19 / 38

Operación PLUTO

La operación PLUTO - Pipe Lines Under The Ocean- fue llevada a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército británico, científicos y empresas petrolíferas. Consistió en la construcción de varias arterias vitales que bombeaban millones de galones de combustible desde Gran Bretaña a las fuerzas aliadas en Francia a través del canal de la mancha. Se construyeron dos líneas, con nombre en clave Dumbo y Bambi. Las estaciones de bombeo estaban disfrazadas de heladerías, garajes y bungalows.Los cables en el lecho marino fueron colocados por tambores llamados Connundrum - en la imagen - de 30 pies de diámetro y tirados por remolcadores.

Foto: Imperial War Museum

20 / 38

The "Crab" Flail

Varios ingeniosos dispositivos fueron diseñados para ayudar a las primeras oleadas de tropas a superar las defensas alemanas en el Día D. Muchos de ellos fueron idea de un oficial inglés, el general de división Percy Hobart. Sus ingenios fueron llamados los "Funnies de Hobart". El de esta imagen se corresponde con el tanque anti-mina Flail, dotado de un armazón especial y el cual contenía un tambor con cadenas pesadas unidas. Cuando el tambor giraba a gran velocidad, los pesos de la bola que impulsaban se estrellaban contra el suelo explotando minas situadas hasta a 20 centímetros de profundidad. El Sherman también retuvo su arma de 75 mm, que podría dispararse de manera normal cuando el mayal no estaba en uso.

Foto: Imperial War Museum

21 / 38

The AVRE

El Churchill AVRE -Armoured Vehicle Royal Engineer- fue un tanque Churchill modificado y equipado con un mortero de espita diseñado principalmente para demoler estructuras de acero y hormigón, como búnkeres y emplazamientos de armas. También se podría agregar otro equipamiento especializado al AVRE para permitirle realizar distintas tareas.

Foto: Imperial War Museum

22 / 38

El mortero de espita

El arma principal de Churchill AVRE era un mortero de espita de 29 centímetros. Disparaba una bomba de 18 kilogramos conocida como "Flying Dustbin".

Foto: German Federal Archives

23 / 38

Artillería alemana

Cañón alemán de 155 milímetros del Muro atlántico. Fotografía tomada el 21 de marzo de 1944.

Foto: US Navy

24 / 38

Utah Beach

Soldados de la 4.ª división de infantería del ejercito de los Estados Unidos asaltando la playa Utah.

Foto: Imperial War Museum

25 / 38

Vehículo blindado Mark II tipo C

Los blindados Mark II Tipo C podían desplegar una especie de alfombra sobre las playas francesas para facilitar el acceso de los vehículos a través de las mismas.

Foto: Imperial War Museum

26 / 38

Sherman DD

Vehículo anfibio Sherman DD utilizado por los ejércitos de Estados Unidos y Canada y los cuales desembarcaron en Normandia durante la operación Overlord. Equipado con una especie de lonas de flotación, cuando estaba en el agua, estas podían inflarse haciendo flotar el vehículo y propiciando que unas hélices traseras entraran en funcionamiento para propulsarlo.

Foto: German Federal Archives

27 / 38

Nidos de ametralladora

Soldado alemán disparando una ametralladora MG 15 frentea un búnker en llamas. Normandía, 21 de junio de 1944.

Foto: Imperial War Museum

28 / 38

The SGB BRIDGE LAYER

Al fondo de esta fotografia se puede observar un SGB -Small Box Girder- en las playas de Francia durante el día D. Este tipo de AVRE podría salvar una brecha de algo más de 9 metros y proporcionar una rampa para escalar una pared de hasta 4 metros y medio de altura.

Foto: Imperial War Museum

29 / 38

The KANGAROO

El transportador de personal blindado (APC) 'Kangaroo' se usó para el transporte rápido de infantería, ayudándoles a mantener el ritmo de la artillería durante las operaciones ofensivas. Durante la Batalla de Normandía, ayudaron a resolver un problema táctico crítico al proporcionar a la infantería vulnerable algunos medios de mayor movilidad y protección. El 'Canguro' fue una improvisación utilizada por primera vez por las tropas canadienses en Normandía antes de ser adoptada por la 79.ª División Acorazada. Muchos fueron adaptaciones del obsoleto tanque canadiense Ram, que podría transportar aproximadamente a ocho hombres una vez que se retirara la torreta.

Foto: US National Archives

30 / 38

Bombardeos estratégicos

Bombarderos estadounidenses Douglas A-20 Havoc destruyendo vías férreas en Domfront para dificultar la llegada de refuerzos alemanes.

Foto: Imperial War Museum

31 / 38

The ARK

El "Armored Ramp Carrier", también conocido como ARK, era un tanque Churchill modificado con una rampa plegable en lugar de su torreta. Era conducido a una brecha donde abría sus rampas, creando un puente que otros vehículos podrían cruzar. Aunque se usaron en toda Europa noroccidental, fueron particularmente efectivos en las fases posteriores de la campaña italiana. Esta fotografía muestra dos ARK apiladas que proporcionan un camino a través del río Senio en 1945.

Foto: Imperial War Museum

32 / 38

The CDL

El CDL (Canal Defense Light) era un tanque Grant con un reflector dentro de la torreta. Su objetivo principal era proporcionar luz durante las operaciones nocturnas, pero también solía producir un efecto de deslumbramiento que cegaba temporalmente a las fuerzas enemigas. El CDL tenía un papel muy importante, ya que las operaciones nocturnas se tornaron cada vez más comunes en el noroeste de Europa. De todos los 'Funnies' que se desarrollaron en secreto, el CDL fue el más celosamente guardado.

Foto: Imperial War Museum

33 / 38

Caen

Tanques M4 Sherman -al fondo- y un cañón antitanque -frente- en Caen, el 10 de julio de 1944.

Foto: National Archives of Canada

34 / 38

Bandera tomada

Dos soldados canadienses sostienen una bandera nazi que capturaron en las galerías de la cantera de Aucrais Haut-Mesnil. El banderín nazi no parecía haber ondeado mucho y probablemente estaba doblado en la alforja que yace a los pies de los soldados.

Foto: The Allison Collection of World War II Photographs

35 / 38

El sacrificio supremo

"FRANCIA: traen la liberación a los países ocupados y protegen la democracia para el mundo; cientos de soldados estadounidenses dieron sus vidas en la invasión de Francia. Un hombre de una ciudad francesa liberada se une a las tropas estadounidenses para rendir homenaje y honores a los muertos. Mientras, su esposa se arrodilla con flores para las tumbas en el que fue el primer cementerio estadounidense en Francia.

Foto: National Archives of Canada

36 / 38

Diario de guerra del 19º regimiento de campo del ejército canadiense

Foto: National Archives of Canada

37 / 38

Diario de guerra del 19º regimiento de campo del ejército canadiense

Foto: Imperial War Museum

38 / 38

El Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada

en la imagen se pueden apreciar a los 7 comandantes del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada. De izquierda a derecha: sentados, el mariscal del aire Arthur Tedder, el general Dwight D. Eisenhower y el general Bernard Montgomery; de pie, el teniente general Omar N. Bradley, el almirante Bertram Ramsay, el mariscal del aire Trafford Leigh-Mallory y el teniente general Walter Bedell Smith.

La operación, una de las más complejas de la historia, fue planeada y llevada a cabo detalle a detalle como si de una operación quirúrgica se tratase. El objetivo: extirpar el cáncer alemán que se extendía imparable por Europa. Para ello, todo dependería de los primeros pasos, los cuales serían fundamentales para el éxito de toda la campaña.

Así, durante las primeras horas del 6 de junio, las fuerzas aéreas aliadas se lanzaron en paracaídas sobre varios puntos puntos clave del norte de Francia. Poco más tarde las tropas terrestres desembarcarían en cinco playas -Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword- comenzando con el asalto por mar; al final del día, los Aliados habrían establecido un punto de apoyo a lo largo de la costa y pudieron comenzar con el avance hacia el interior de Francia.

La importancia de un nuevo frente en el norte

La derrota de Alemania fue reconocida como el principal objetivo de la Segunda Guerra Mundial por los aliados en diciembre de 1941. Abrir un segundo frente aliviaría la presión sobre la Unión Soviética en el este y la liberación de Francia debilitaría la posición de Alemania en Europa occidental. Si la invasión tenía éxito, Alemania se vería mermado de sus recursos y privado del acceso a enclaves estratégicos fundamentales. Asegurar un puente de tropas y recursos en Normandía permitió a los aliados establecer una presencia viable en el norte de Europa por primera vez desde 1940.

Para saber más

Robert Capa desembarco Normandia dia D 3

Las 11 magníficas de Robert Capa

Leer artículo

Un plan para reconquistar Europa

Aunque la planificación de una invasión de Europa comenzó poco después de la evacuación de Dunkerque en 1940, los detallados preparativos para la Operación Overlord, no comenzarían hasta después de la Conferencia de Teherán, celebrada a finales de 1943 y en la que Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, establecieron los acuerdos para la cooperación entre la Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos, frente a los países del Eje. Conocidos como los 3 grandes, por el poder de las naciones a las que representaban, los 3 líderes se reunirían tan solo 2 veces durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, las decisiones tomadas aquellas reuniones, tendrían un resultado directo en el transcurso de la contienda.

Fue así que, bajo el mando del general estadounidense Dwight D. Eisenhower se formó, en diciembre de 1943, la comisión para planificar las operaciones navales, aéreas y terrestres de Normandía. Al mismo tiempo se desarrollarían campañas de señuelo para atraer la atención alemana y de sus fuerzas militares lejos del norte de Francia.

Para acumular recursos para la invasión, las fábricas británicas aumentaron la producción y en la primera mitad de 1944, aproximadamente 9 millones de toneladas de suministros y equipos cruzaron el Atlántico desde Norteamérica hasta Gran Bretaña. Una también importante fuerza canadiense se habría estado formando en Gran Bretaña desde diciembre de 1939; y más de 1,4 millones de soldados estadounidenses llegaron a Europa entre 1943 y 1944 para participar en los desembarcos.

El Día D fue la mayor operación naval, aérea y terrestre coordinada de la historia y requirió de una cooperación sin precedentes entre las fuerzas armadas internacionales. En 1944, más de 2 millones de soldados de más de 12 países se encontraban en Gran Bretaña a la espera para la invasión. Durante el día del desembarco, las fuerzas aliadas consistieron principalmente en tropas estadounidenses, británicas y canadienses, pero también incluyeron apoyo naval, aéreo o terrestre australiano, belga, checo, holandés, francés, griego, neozelandés, noruego, rodesiano y polaco.

Para saber más

Alzando la bandera en Iwo Jima

La batalla de Iwo Jima en imágenes

Leer artículo

Una batalla no gana una guerra

La importancia del Día D a menudo eclipsa la importancia general de toda la campaña de Normandía. El establecimiento de un puente de tropas en el norte de Europa fue fundamental, pero fue solo el primer paso. En los tres meses posteriores al Día D, los Aliados lanzaron una serie de ofensivas adicionales para intentar avanzar más hacia el interior. Estas operaciones variaron en éxito y los Aliados enfrentaron una fuerte y decidida resistencia alemana. El bocage - una peculiaridad del paisaje de Normandía caracterizado por senderos hundidos bordeados por setos altos y gruesos - era difícil de penetrar y colocaba en ventaja a los defensores alemanes. Tras el Día D, la sangrienta y prolongada Batalla de Normandía en la que los aliados obtuvieron finalmente la victoria, resultaría decisiva para el transcurso de la guerra, allanando el camino para la liberación de gran parte de la Europa noroccidental.

Para saber más

La tripulación del Enola Gay

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Leer artículo

No obstante, el éxito del Día D fue posible, del mismo modo, gracias a los esfuerzos de los aliados en todos los frentes, tanto antes como después de junio de 1944. Al planificar el Día D, los comandantes aliados sacaron importantes lecciones de los fracasos anteriores en Dieppe, Francia y Anzio, Italia. También la campaña de bombardeo estratégico Aliado, que comenzó en 1942, debilitaría la industria alemana y obligaría a los nazis a comprometer mano de obra y recursos lejos de Normandía vitales para la defensa local. Asegurar la superioridad del aire permitió a los Aliados realizar reconocimientos aéreos, brindándoles información vital sobre las defensas costeras alemanas.

Por otro lado, el éxito de los desembarcos dependería también del control aliado del Atlántico, que finalmente se logró en 1943 a través de la victoria en la Batalla del Atlántico. No menos importantes serían las campañas en Italia, que alejaron a las tropas alemanas de los frentes occidental y oriental y la ofensiva bielorrusa soviética, conocida como Operación Bagration, la cual se lanzó justo después de Overlord ganando terreno a los alemanes en el centro de Europa y manteniendo atadas a las fuerzas alemanas en el este. Diez semanas después del Día D, los Aliados lanzaron una segunda invasión en la costa sur de Francia y comenzaron un avance simultáneo hacia Alemania. Con un frente dividido, los alemanes poco más podrían resistir en una guerra en la que varios errores de cálculo que revirtieron en un continuo desgaste, les pasarían factura ante la potencia militar aliada.

Para saber más

Omaha beach

Las 5 playas del desembarco de Normandía

Leer artículo

Para saber más

Hitler pasando revista a las tropas alemanas.

¿Cuánto sabes sobre Hitler?

Leer artículo