Neolítico en Europa del Este

Descubren unas misteriosas figurillas femeninas de arcilla en una cueva de Ucrania

Arqueólogos ucranianos han localizado un sorprendente tesoro ritual en el interior de la cueva Verteba, al oeste de Ucrania, compuesto por cinco figurillas femeninas de arcilla. Este descubrimiento permitirá a los investigadores estudiar los rituales religiosos de la misteriosa cultura Cucuteni-Tripilia, que floreció en la región hace unos 5.000 años.

Figuras rituales encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Figuras rituales encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Figuras rituales encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Mykhailo Sokhatskyi

Surgida durante el Neolítico y el Calcolítico (5500 a 2750 a.C.) en Europa del este, la cultura Cucuteni-Tripilia se extendió desde los Cárpatos hasta las regiones bañadas por los ríos Dniéster y Dniéper, que comprenden las actuales Moldavia y gran parte del territorio del oeste de Ucrania y el noreste de Rumanía. Una de las características distintivas de esta cultura es la quema de los asentamientos tras su abandono (aunque algunos de ellos volvieron a ser reconstruidos incluso varias veces), algo que desconcierta a los investigadores. 

La cueva Verteba, en la región de Borshchiv, en el oeste de Ucrania, con hasta ocho kilómetros de intrincados pasadizos, fue utilizada por la cultura Cucuteni-Tripilia a modo de santuario. En su interior, el pasado mes de marzo, un equipo de arqueólogos del Museo de Historia Local Borschivskyy, en Ucrania, dirigidos por Sokhatskyi Mykhailo, un destacado especialista de la cultura Tripilia y director del museo, descubrieron cinco figurillas femeninas de arcilla ocultas en un hueco.

Mykhailo Sokhatskyi en el interior de la cueva Verteba tomando notas de las figurillas y de los utensilios encontrados en el interior.

Mykhailo Sokhatskyi en el interior de la cueva Verteba tomando notas de las figurillas y de los utensilios encontrados en el interior.

Mykhailo Sokhatskyi en el interior de la cueva Verteba tomando notas de las figurillas y de los utensilios encontrados en el interior.

Mykhailo Sokhatskyi

Tótems sagrados

Según los investigadores, la cultura Cucuteni-Tripilia presentaba un desarrollo considerable. Algunos de sus asentamientos, como el de Talianki, eran extraordinariamente grandes, incluso más que algunas ciudades estado de la antigua Sumeria, en el actual Irak. Estas personas también practicaban una agricultura incipiente y la domesticación de animales.

Con todo, se sabe muy poco de las prácticas religiosas de la cultura Cucuteni-Tripilia y el descubrimiento de cerámica es también muy raro. Sin embargo, los arqueólogos que excavaron en la cueva de Verteba hallaron un enorme recipiente de arcilla con material orgánico en su interior, que aún está pendiente de análisis. 

Algunos de los asentamientos de La cultura Cucuteni-Tripilia eran extraordinariamente grandes.

Jarra de arcilla cuyo contenido está pendiente de ser analizado por los investigadores. 

Jarra de arcilla cuyo contenido está pendiente de ser analizado por los investigadores. 

Jarra de arcilla cuyo contenido está pendiente de ser analizado por los investigadores. 

Mykhailo Sokhatskyi

Es posible que las figurillas localizadas en la cueva se utilizaran en algún tipo de ritual religioso, de hecho los arqueólogos sugieren que pudieron ser tótems sagrados destinados a proteger a las personas. Pero lo más extraño de todo es que estas figurillas fueron colocadas en un hueco de la pared, como si quisieran ocultarlas, algo bastante inusual, y en un contexto bastante extraño.

"Las figurillas femeninas no son raras en los contextos de la cultura Tripilia, y se conocen montones de ellas. Pero estas estaban además 'protegidas' por los colmillos de un jabalí", ha explicado Sokhatskyi Mykhailo. 

Para saber más

Uno de los entierros colectivos encontrados en el túmulo funerario.

Hallan un kurgan de 2.000 años de antigüedad en Siberia

Leer artículo

Único en Europa del Este

El arqueólogo ha hecho hincapié en que esta disposición es única y es la primera vez que se documenta en un yacimiento arqueológico de Europa del Este. Generalmente, los restos de jabalí son escasos en los yacimientos Cucuteni-Tripilia, y aunque  algunas tumbas de época temprana y media sí contienen colmillos de jabalí como parte de su ajuar funerario lo más habitual es encontrar restos de animales domésticos como vacas, ovejas, cabras y perros.

Mykhailo ha hecho hincapié en que esta disposición es única y es la primera vez que se documenta en un yacimiento arqueológico de Europa del Este.

Imagen de las figurillas encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Imagen de las figurillas encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Imagen de las figurillas encontradas en el interior de la cueva Verteba, en Ucrania.

Mykhailo Sokhatskyi

Según Mykhailo, el de Verteba es un hallazgo único en su contexto. Asimismo, dentro de la cueva también se localizaron adornos hechos con colmillos de jabalí y herramientas para la fabricación de cerámica. En 2016, otro equipo encontró en Verteba una pequeña figura de jabalí moldeada en arcilla. Todo ello da a entender que este animal pudo haber jugado un papel muy importante para los tripilianos. En referencia a ello, Mykhailo Sokhatskyi señala que al parecer estas personas tenían la costumbre de resucitar viejas tradiciones hasta el punto de que la adoración al jabalí pudo tener una larga continuidad en el tiempo entre aquellos que frecuentaban la cueva de Verteba.