El triste final de la reina de Escocia

Descubren unas enigmáticas cartas cifradas escritas por María Estuardo antes de su ejecución

Un equipo internacional de descifradores ha descubierto parte de la correspondencia secreta de la reina María Estuardo, que hasta ahora se creía desaparecida. Los investigadores han conseguido revelar los códigos secretos que utilizó la reina escocesa durante los 19 años que duró su cautiverio, como 50 nuevas letras cifradas, aunque aún creen que podrían faltar bastantes por descubrir.

Retrato de Maria Estuardo realizado por François Clouet en 1558 (Royal Collection).

Retrato de Maria Estuardo realizado por François Clouet en 1558 (Royal Collection).

Retrato de Maria Estuardo realizado por François Clouet en 1558 (Royal Collection).

Foto: PD

Muy pocas reinas han tenido una vida más azarosa y trágica que Maria I de Escocia, más conocida como María Estuardo, una soberana que, según las crónicas de su época, fue una mujer bella y cultivada, aunque también fue duramente criticada por muchos de sus contemporáneos. María Estuardo murió decapitada, acusada de traición, el 8 de febrero de 1587. Desde entonces, la figura de la infortunada soberana escocesa ha despertado el interés de historiadores, escritores, cineastas y del público en general.

Durante sus 19 años de estancia en prisión, María Estuardo dejó un extenso corpus de cartas, repartidas entre varias colecciones conservadas en diferentes archivos europeos, que han sido ampliamente estudiadas por los investigadores. Sin embargo, el historiador británico John Bossy, en su obra, Under the Molehill: una historia de espías isabelina, afirmaba que existía una correspondencia secreta que María mantuvo con sus aliados a mediados de 1583, pero que se"mantuvo tan segura que nada sobrevivió, y no sabemos qué contenía". Así, los historiadores creían que esta correspondencia secreta se había perdido. Hasta ahora.

"Un descubrimiento emocionante"

Y es que, gracias a la tecnología, un equipo multidisciplinar de descifradores de códigos, formado por George Lasry, informático, criptógrafo y miembro del Proyecto DECRYPT (una institución que se encarga de descifrar manuscritos históricos), el físico Satoshi Tomokyo y el músico Norbert Biermann, ha descubierto estas misteriosas cartas en los archivos de la Biblioteca Nacional de Francia, en París. De hecho, el catálogo decía sobre ellas que eran documentos de la primera mitad del siglo XVI y que versaban sobre asuntos italianos. 

Escritas entre los años 1578 y 1584 mediante un "sofisticado sistema de cifrado" en los que se utilizó una combinación de letras y símbolos, las misivas fueron escritas por y para la reina de Escocia mientras estaba encarcelada por orden de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra. Ahora, los investigadores han publicado los resultados de su estudio sobre esta correspondencia, que hasta ahora se creía perdida, en la revista Cryptologia.

Escritas entre los años 1578 y 1584 con un "sofisticado sistema de cifrado" en los que se utilizó una combinación de letras y símbolos.

Texto cifrado en la correspondencia que mantuvieron María Estuardo y Michel de Castelnau.

Texto cifrado en la correspondencia que mantuvieron María Estuardo y Michel de Castelnau.

Texto cifrado en la correspondencia que mantuvieron María Estuardo y Michel de Castelnau.

Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Los autores del estudio explican que "se dieron cuenta rápidamente", al poco tiempo de comenzar a descifrar el código, que las cartas estaban escritas en francés y que "no tenían nada que ver con Italia". "Este es un descubrimiento verdaderamente emocionante. Hemos descifrado códigos secretos de reyes y reinas anteriormente, y son muy interesantes, pero con María Estuardo fue sorprendente porque desciframos muchas cartas inéditas y porque ella es muy famosa", ha declarado Lasry.

Para saber más

Maria Estuardo

La trágica vida de María Estuardo

Leer artículo

El "maestro de espías"

Para llevar a cabo su investigación, los autores del estudio han usado diversas técnicas informáticas y comparado de forma manual el texto escrito con otros manuscritos históricos. De este modo han conseguido descifrar un total de 57 letras de estas cartas, de las cuales 50 eran totalmente desconocidas para los historiadores. Según afirman los investigadores, también se han podido identificar con éxito diversos símbolos que sirvieron para remplazar nombres, lugares y fechas muy concretos.

Los investigadores consiguieron descifrar un total de 57 letras de las cuales 50 eran totalmente desconocidas.

Ejemplo de texto cifrado empleado por la reina María Estuardo durante su cautiverio.

Ejemplo de texto cifrado empleado por la reina María Estuardo durante su cautiverio.

Ejemplo de texto cifrado empleado por la reina María Estuardo durante su cautiverio.

Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Y ¿sobre qué versaban estas cartas? María Estuardo fue acusada de ser la autora del conocido como complot Babington, una conjura urdida para asesinar a Isabel I. Muchas de las cartas escritas por María iban dirigidas al embajador francés en Inglaterra, Michel de Castelnau de Mauvissière. Los temas clave a los que alude la reina escocesa en su correspondencia hacen referencia a su mal estado de salud, a las condiciones de su cautiverio y a las negociaciones con su prima para conseguir su liberación. La reina María también muestra su desconfianza hacia elsecretario principal de Isabel I, Francis Walsingham, popularmente conocido como "maestro de espías". 

Para saber más

La Reina Virgen

Isabel I y la era dorada de Inglaterra

Leer artículo

El "hallazgo del siglo"

En la redacción de las cartas, María utilizo verbos y adverbios, a menudo en femenino, y hace varias menciones a su enemigo Walsingham, lo que hizo sospechar a los investigadores que aquellas cartas podían ser obra de la reina de Escocia. Sus sospechas finalmente se confirmaron al compararlas con el texto sin formato de las cartas de los papeles de Walsingham que se guardan en la Biblioteca Británica de Londres. "Juntas, las cartas constituyen un cuerpo voluminoso de material primario nuevo sobre María Estuardo, unas 50.000 palabras en total, que arrojan nueva luz sobre algunos de sus años de cautiverio en Inglaterra", afirma con entusiasmo Lasry.

En la redacción de las cartas, María utilizo verbos y adverbios a menudo en forma femenina y hace varias menciones a Walsingham.

Conjunto completo de símbolos gráficos utilizados por María Estuardo.

Conjunto completo de símbolos gráficos utilizados por María Estuardo.

Conjunto completo de símbolos gráficos utilizados por María Estuardo.

Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Por su parte, el experto en María Estuardo John Guy, el cual escribió una biografía sobre la reina titulada Mary Queen of Scots (María reina de Escocia) en 2004 ha declarado que "este descubrimiento es una sensación literaria e histórica. ¡Fabuloso! Este es el nuevo hallazgo más importante sobre María Estuardo en cien años. Siempre me había preguntado si los originales de De Castelnau podrían aparecer algún día, enterrados en la Biblioteca Nacional de Francia, o tal vez en otro lugar, sin identificar debido al cifrado. Y ahora lo han hecho", manifiesta con satisfacción.