Actualizado a
· Lectura:
La Gran Pirámide de Keops, construida hace 4.500 años por este faraón de la dinastía IV en la llanura de Giza, cerca del actual El Cairo, es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún sigue en pie, una increíble construcción que hoy en día continúa suscitando la admiración de los miles de turistas que la visitan a diario, con sus actuales 139 metros de altura (llegó a tener 146) y 20 metros de ancho.
Su interior ha fascinado desde siempre a exploradores, turistas, e incluso saqueadores, que esperaban encontrar grandes tesoros en su interior. De hecho, ni siquiera los investigadores actuales, con las más modernas técnicas de exploración a su alcance, han logrado todavía desvelar todos sus secretos. Aunque, desde hace algunos años, están en ello.
un corredor desconocido
De hecho, en 2017, un equipo de investigadores de Scan Pyramids anunció el descubrimiento de un vacío de unos 30 metros de largo en el interior del monumento, utilizando termografía infrarroja, simulaciones en 3D y rayos cósmicos, conocidos como muones (unas partículas elementales que no se descomponen y que se encuentran únicamente en los rayos cósmicos), para observar el interior de la pirámide de un modo no invasivo.

Reconstrucción 3D del interior de la Gran Pirámide. La "i" muestra el vacío l ocalizado en 2017, y el corredor recientemente descubierto se halla cerca de la entrada principal.
Reconstrucción 3D del interior de la Gran Pirámide. La "i" muestra el vacío l ocalizado en 2017, y el corredor recientemente descubierto se halla cerca de la entrada principal.
Scan Pyramids
Pero ha sido ahora cuando el equipo de Scan Pyramids ha anunciado el descubrimiento de un nuevo pasadizo, desconocido hasta la fecha, de unos 9 metros de largo y 2,10 metros de ancho, y que tendría su origen cerca de la entrada principal. Los resultados de esta investigación acaban de publicarse en la revista Nature Communications.
El pasadizo descubierto tiene 9 metros de largo y tiene su origen cerca de la entrada principal.
El equipo detectó la presencia de este corredor a través de las radiografías de muones que se realizaron. Posteriormente, se introdujo un endoscopio de 6 milímetros de espesor, creado por investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, a través de las pequeñas aberturas que hay entre las piedras.
¿para qué servía y dónde llevaba?
Pero ¿cuál pudo ser el propósito de este misterioso corredor que está sin terminar? Los estudiosos lo desconocen por el momento, pero Mustafa Waziri, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, explica que posiblemente se excavó para redistribuir el peso de la construcción alrededor de la entrada principal (por la que acceden los turistas), que se encuentra a unos 7 metros. Los investigadores también opinan que el estudio de este corredor, construido en piedra caliza y que tiene un techo a dos aguas, podría contribuir en gran manera a ampliar los conocimientos que tenemos sobre la construcción de la colosal tumba de Keops.

Los detectores de la Universidad de Nagoya situados en diversos puntos en el interior de la Gran Pirámide.
Los detectores de la Universidad de Nagoya situados en diversos puntos en el interior de la Gran Pirámide.
Scan Pyramids
Asimismo, el mediático egiptólogo Zahi Hawass, que es jefe del comité científico de Scan Pyramids, considera que este es un "gran descubrimiento", y opina que a unos 7 metros por debajo de la estructura recientemente descubierta "se oculta algo o está protegiendo otra cosa".
Zahi Hawass cree que siete metros por debajo de este corredor se oculta algo importante, tal vez la cámara funeraria del faraón.
Y ¿qué podría esconder este pasadizo, según Hawass? El egiptólogo cree que podría tratarse nada menos que de la cámara funeraria del faraón. "Hasta el momento la cámara funeraria verdadera de Keops no se ha descubierto. Entonces, la hipótesis es que esté escondiendo o protegiendo la cámara funeraria de Keops no descubierta hasta el momento", comenta Hawass, que no duda en afirmar que, de confirmarse esta teoría, estaríamos hablando del "descubrimiento más importante del siglo".