Medicina en el Imperio romano

Descubren una tumba del siglo I d.C. con un completo instrumental médico en Hungría

En la actual Hungría, un equipo de arqueólogos ha localizado una tumba intacta del siglo I d.C. que contenía los restos de un hombre adulto, con toda probabilidad un médico, que fue enterrado acompañado de dos cajas que atesoraban una excepcional colección de utensilios de uso médico de época romana de gran variedad y calidad.

 Uno de los arqueólogos muestra algunos de los instrumentos médicos encontrados.

Uno de los arqueólogos muestra algunos de los instrumentos médicos encontrados.

Uno de los arqueólogos muestra algunos de los instrumentos médicos encontrados.

ELTE

Hace aproximadamente unos dos mil años, un médico romano realizó un viaje hasta la lejana Panonia, en territorio de la actual Hungría. Aunque desconocemos el motivo de tan largo y peligroso viaje, al parecer el médico se desplazó hasta Jászberény, un asentamiento ubicado a unos 80 kilómetros de la capital húngara, Budapest, y allí, siglos después, su cuerpo ha sido localizado por arqueólogos de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), el Museo Jász y la Red de Investigación Eötvös Loránd (ELKH), una institución interdisciplinaria pública independiente y sin ánimo de lucro.

En aquella época, el área de Jászság, situada en la parte norte de la Gran Llanura, la zona más occidental de la estepa euroasiática, estaba recorrida por pueblos celtas y sármatas, y era un lugar considerado salvaje y peligroso por los romanos. Es por ello que a los arqueólogos les resulta extraño que un médico romano, posiblemente formado en algún centro imperial, se desplazara hasta allí con su instrumental. Tal vez fuera requerido para curar a algún líder local o acompañase a las legiones en alguna incursión, sugiere András Gulyás, arqueólogo y museólogo del Museo Jász.

Algunos de los instrumentos médicos encontrados en la tumba del médico romano.

Algunos de los instrumentos médicos encontrados en la tumba del médico romano.

Algunos de los instrumentos médicos encontrados en la tumba del médico romano.

ELTE

Un instrumental médico de dos mil años

Las excavaciones preliminares en la zona de Jászság se llevaron a cabo con un magnetómetro (un dispositivo que registra la variación espacial en el campo magnético de la Tierra para detectar y mapear anomalías), que reveló diversas características arqueológicas bajo la superficie del terreno. "En la primera fase de la excavación, realizada cerca de Jászberény en 2022, los primeros hallazgos fueron de la Edad de Bronce y del período avaro, a los que siguió un estudio magnetométrico", ha explicado Tivadar Vida, director del Instituto de Arqueología de ELTE. Los trabajos posteriores permitieron localizar la sepultura de este médico de época romana, datada en el siglo I d.C. (un período de transición en el que parte del territorio de la actual Hungría pasó a formar parte de la provincia romana de Panonia), que para alegría de los arqueólogos estaba intacta.

Las excavaciones preliminares se llevaron a cabo con un magnetómetro que reveló diversas características arqueológicas del terreno.

Esqueleto del médico romano descubierto durante las excavaciones arqueológicas, en bastante buen estado de conservación.

Esqueleto del médico romano descubierto durante las excavaciones arqueológicas, en bastante buen estado de conservación.

Esqueleto del médico romano descubierto durante las excavaciones arqueológicas, en bastante buen estado de conservación.

ELTE

En el interior de la sepultura se han encontrado el cráneo y los huesos de las piernas de este individuo muy bien conservados. Aunque lo más importante estaba por llegar. A su lado se habían dispuesto dos cajas de madera que contenían una colección excepcional de instrumentos de uso médico datados de época romana como fórceps, agujas y bisturíes de aleación de cobre que estaban decorados con un baño de plata y equipados con hojas de acero reemplazables. Junto a una de las rodillas había una piedra para moler que podría haber sido utilizada para mezclar hierbas y otros medicamentos, e incluso para afilar cuchillas.

Parte del instrumental descubierto en la tumba del médico romano.

Parte del instrumental descubierto en la tumba del médico romano.

Parte del instrumental descubierto en la tumba del médico romano.

ELTE

Los estudios sobre este indiviudo han revelado que se trataba de un hombre de entre 50 y 60 años (una edad considerable para la época), aunque aún se desconoce cuál pudo ser la causa de su muerte ya que no se han hallado signos de violencia o de enfermedad en sus huesos. Asimismo, para poder determinar si aquel hombre era o no originario de la zona, los investigadores tienen previsto llevar a cabo diversos análisis isotópicos de los huesos. Con todo, esta colección de útiles quirúrgicos es el segundo conjunto más completo de herramientas médicas romanas que se ha encontrado nunca. Otra colección parecida a esta fue descubierta en la antigua ciudad romana de Pompeya, engullida por el Vesubio en el año 79 d.C.