Actualizado a
· Lectura:
La cultura chancay fue una civilización que se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 1000 y 1470, cuando fue asimilada por el emergente Imperio inca. Es posible que el origen de su nombre derive del quechua chanka ayllu, que significa "clan familiar de origen chanca". Esta cultura construyó grandes centros urbanos con edificios en forma piramidal, y sus asentamientos estaban gobernados por curacas (jefes políticos y administrativos).
Con el objetivo de responder a las preguntas que plantea esta antigua cultura, un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), dirigido por el arqueólogo Pieter Van Dalen Luna, que excava en el sitio arqueológico de Macatón, un extenso recinto funerario situadao en el margen derecho del río Chancay, en el valle de Chancay-Huaral, en la región de Lima, ha descubierto allí una tumba datada entre los años 1000 a 1400 d.C. que podría pertenecer a un miembro de la élite vinculado al mar.
Un entierro de clase alta
Según los arqueólogos, se trataría de la tumba más grande descubierta hasta la fecha en el cementerio de Macatón. En la fosa, de unos seis metros de profundidad por siete metros tanto de largo como de ancho, se dispuso un gran fardo funerario en cuyo interior había un cuerpo bastante bien conservado. Junto a este individuo se enterraron otras personas, que, según los investigadores, podrían tratarse de sus familiares, hijos o sirvientes sacrificados.
Según los arqueólogos, se trataría de la tumba más grande descubierta hasta la fecha en el cementerio de Macatón.

Un miembro del equipo estudia el conjunto funerario.
Un miembro del equipo estudia el conjunto funerario.
Reuters

Perspectiva del conjunto funerario que acaba de ser descubierto en el cementerio de Macatón.
Perspectiva del conjunto funerario que acaba de ser descubierto en el cementerio de Macatón.
Reuters
Además de los restos humanos, los arqueólogos localizaron también los cuerpos de cuatro llamas que fueron sacrificadas en honor al difunto y 25 recipientes cerámicos cuyo contenido estaría destinado a servir de alimento a los fallecidos en su viaje al más allá.
"Por las características de la tumba, las dimensiones y la inversión laboral en su construcción, se trataría de un personaje de élite de la cultura Chancay", ha manifestado con convencimiento Van Dalen Luna.
¿Quiénes fueron esas personas?
Pero hasta que no se obtengan los resultados de los análisis realizados a los restos para determinar su sexo, edad y posibles enfermedades, este nuevo descubrimiento, lejos de despejar dudas, ha planteado nuevos interrogantes a los arqueólogos.
Por ejemplo, el hecho de encontrar un remo de madera en el interior de la tumba (un elemento que no ha aparecido en las más de ochenta tumbas excavadas anteriormente) hace pensar a los investigadores que tal vez este personaje practicó actividades relacionadas con el mar, como pudo ser la pesca.
Hasta que no se obtengan los resultados de los análisis, este nuevo descubrimiento ha planteado nuevos interrogantes a los arqueólogos.

Detalle de algunos de los cuerpos localizados en la tumba.
Detalle de algunos de los cuerpos localizados en la tumba.
Reuters
En la actualidad, el cementerio de Macatón se encuentra rodeado de diversos asentamientos que se establecieron posteriormente en la zona, y según creen los arqueólogos bajo sus cimientos aún podrían ocultarse más vestigios de la cultura chancay.

Vasijas cerámicas globulares descubiertas en el enterramiento.
Vasijas cerámicas globulares descubiertas en el enterramiento.
Reuters

Detalle de la decoración del cuello de una de las vasijas dispuestas en el interior de la tumba.
Detalle de la decoración del cuello de una de las vasijas dispuestas en el interior de la tumba.
Reuters
"Si bien es cierto, por una parte, que la instalación de las viviendas ha ocupado parte de la zona arqueológica, por otra parte también ha permitido que los huaqueros (saqueadores de sitios arqueológicos) ya no lleguen acá", señala Van Dalen, el cual lamenta la intensa actividad de saqueo que estos huaqueros han llevado a cabo durante demasiado tiempo.