Hallazgos micénicos

Descubren una tumba micénica tipo "tholos" en el centro de Grecia

El hallazgo de una tumba micénica en la Grecia central sugiere la posibilidad, según los arqueólogos, de que en las cercanías pudiera haber existido un asentamiento micénico aún por descubrir. En el interior de esta tumba de tipo tholos, circular y con bóveda (que no se ha conservado), se han encontrado restos humanos, joyas, cerámica y un misterioso sello minoico que está siendo actualmente estudiado por los investigadores.

Entrada al tholos micenico recién descubierto en la zona de Grecia central.

Entrada al tholos micenico recién descubierto en la zona de Grecia central.

Entrada al tholos micenico recién descubierto en la zona de Grecia central.

Eforado de Antigüedades de Ftiótide y Euritania

Micenas fue una gran ciudad de la Edad del Bronce tardío, la más importante de la cultura micénica, a la que dio su nombre. Situada entre dos colinas en la Argólida, en la península del Peloponeso, en Grecia, su mundialmente conocida acrópolis está datada entre los siglos XIV y XIII a.C., cuando el poder, la influencia y la expresión artística de los micénicos se encontraba en su máximo apogeo. La ciudadela fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999, junto a la cercana ciudad de Tirinto, perteneciente a la misma civilización.

Una civilización que interesa mucho a investigadores y arqueólogos que buscan desvelar los secretos que aún oculta. En este contexto, un equipo de arqueólogos del Eforato de Antigüedades de Ftiótide y Euritania, dirigidos por Petros Kounouklas, acaba de descubrir una tumba abovedada de época micénica en muy buen estado de conservación cerca de la actual ciudad de Anficlea, en la Grecia Central, y que podría estar datada entre los años 1450 y 1300 a.C. Los arqueólogos especulan con que el hallazgo podría significar la presencia de un asentamiento micénico cerca de las ruinas de la ciudad de Titronio, en la antigua región de Fócida. 

Sellos minoicos

Las excavaciones, que se llevaron a cabo durante el invierno de 2022, desvelaron que esta podría ser la primera prueba de la existencia de una tumba de tipo tholos (con bóveda) en la región de Ftiótide. Aunque la tumba fue saqueada en la antigüedad y reutilizada por los romanos, los arqueólogos han descubierto en su interior restos humanos, joyas, cerámicas y un sello, muy poco común, con una escena que representa el ritual del salto del toro (taurokathapsia), muy popular en la Creta minoica. 

Esta podría ser la primera prueba de la existencia de una tumba de tipo tholos en la región de Ftiótide.

Vista aérea de tholos micéncio recién descubierto.

Vista aérea de tholos micéncio recién descubierto.

Vista aérea de tholos micéncio recién descubierto.

Eforado de Antigüedades de Ftiótide y Euritania
Tholos micénico descubierto en la Grecia central, en la región de Ftiótide.

Tholos micénico descubierto en la Grecia central, en la región de Ftiótide.

Tholos micénico descubierto en la Grecia central, en la región de Ftiótide.

Eforado de Antigüedades de Ftiótide y Euritania

"Nunca antes se había encontrado un sello con una escena de salto de toro en Ftiótide. Los únicas evidencias que existen se descubrieron en el palacio micénico de Tebas y en las tumbas abovedadas de Dimini, en la región de Magnesia, en Tesalia", ha manifestado Kounouklas. Ahora que los trabajos de mantenimiento y documentación de los hallazgos han concluido, el Eforato está trabajando en su próxima exhibición en el Museo Arqueológico de Lamía. 

Según los investigadores, el descubrimiento de este tholos micénico ha arrojado nueva luz sobre del sistema de clases en el valle de Kifissos, ya que confirma la presencia de funcionarios micénicos en la zona durante ese período, afirma Kounouklas.

Para saber más

Caballo de Troya

Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya

Leer artículo

"Aunque hubo hallazgos importantes de la era micénica en el área, como el cementerio micénico de Kompotades y el puerto micénico de Livanates, todavía necesitábamos una tumba abovedada, un palacio o algún fragmento de escritura Lineal B para confirmar la presencia en la región de una estructura social micénica durante los siglos XIV-XIII a.C., y hasta ahora no teníamos ninguna de las tres", concluye el arqueólogo con satisfacción.