descubrimientos en Egipto

Descubren tres grandes cabezas de carnero en Luxor

Un equipo arqueológico egipcio acaba de descubrir durante unos trabajos de excavación tres gigantescas cabezas de carnero que formaron parte de algunas de las esfinges que jalonan la vía procesional que une los templos de Karnak y Luxor.

Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, junto a una de las cabezas de carnero.

Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, junto a una de las cabezas de carnero.

Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, junto a una de las cabezas de carnero. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Egipto no deja de deparar sorpresas a los arqueólogos. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto acaba de anunciar un nuevo hallazgo, esta vez en la actual Luxor (la antigua Tebas), en concreto en la avenida que comunicaba los dos grandes centros de culto de la antigua capital de Egipto, los templos de Karnak y de Luxor. Se trata de tres enormes cabezas de carnero, al menos una de las cuales estaba tocada con la cobra o ureo real, y que fueron exhumadas por un equipo arqueológico egipcio. Los descubrimientos se han llevado a cabo al sur del gran santuario de Karnak, concretamente en la puerta construida en tiempos de Ptolomeo III (246-222 a.C.). Karnak fue erigido hace aproximadamente entre cuatro mil y dos mil años en honor al dios Amón, un dios local de Tebas que a partir del Reino Medio (1980-1760 a.C.) fue elevado a la categoría de dios principal del panteón egipcio. El complejo del santuario abarca más de cien hectáreas.

Cuerpo de una de las esfinges al cual le falta la cabeza.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Carneros y serpientes

En la antigüedad, las cabezas de carnero que acaban de ser localizadas formaron parte de tres estatuas colosales con cuerpo de esfinge. Estas estatuas con cabeza de carnero jalonaban una larga avenida que discurría hacia el sur, recorriendo un total de 2,7 kilómetros, la distancia entre el templo de Karnak y el templo de Luxor, ha explicado Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades. Esta avenida es conocida popularmente con el nombre de "avenida de las esfinges" y en ella se alzaban alrededor de 700 estatuas.

Una de las colosales cabezas de carnero descubiertas en Luxor.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Estas estatuas con cabeza de carnero jalonaban una larga avenida que discurría hacia el sur, recorriendo un total de 2,7 kilómetros, la distancia entre el templo de Karnak y el templo de Luxor.

Ahora, los especialistas tienen previsto proceder a la restauración y conservación de estas cabezas para volver a colocarlas en su sitio original, según han manifestado las autoridades egipcias. Asimismo, los restos de la cobra que habría formado parte de un ureo y habría coronado una de las cabezas de los carneros posiblemente también ser�� recolocada en su lugar correspondiente tras ser restaurada.

Una de las cabezas de carnero excavadas cerca de la puerta de Ptolomeo III.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Los egiptólogos está intentando asimismo datar las estatuas. Según ha afirmado Waziri, el diseño de una de ellas sugiere que podría remontarse al reinado del faraón Amenhotep III, de la dinastía XVIII, que gobernó Egipto entre los años 1390 a.C. y 1353 a.C., y que fue padre del faraón "hereje" Akhenatón y abuelo del famoso Tutankhamón. Los investigadores creen que los trabajos de excavación, análisis y conservación que se están llevando a cabo podrán proporcionar una información más detallada sobre este singular descubrimiento en la famosa avenida de las esfinges, un emplazamiento arqueológico que las autoridades egipcias tienen previsto reabrir al público el mes que viene.

Para saber más

El ataúd fue tallado en un solo tronco de árbol, probablemente sicomoro.

Los últimos descubrimientos del Proyecto Djehuty en Luxor

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!