Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
Un grupo de arqueólogos ha encontrado cientos de herramientas de piedra en una mina de oro de Sudán, a unos 70 kilómetros al este de la ciudad de Atbara. Los objetos muestran evidencias de haber sido trabajados, motivo por el cual los investigadores afirman a que este lugar habría sido una especie de taller de herramientas. Según sus cálculos, el estrato tiene unos 700.000 años de antigüedad, por lo que apuntan que las piezas habrían sido elaboradas por individuos de la especie Homo erectus.
Se trata de herramientas que seguramente se utilizaban para cortar y perforar, ya que tienen filo y terminan en punta; algunas muestran formas reconocibles en objetos modernos como cuchillos y hachas. Están fabricadas con cuarcita, una roca compuesta de cuarzo con propiedades similares al sílex, aunque de menor calidad. Junto a ellas se han encontrado astillas del mismo material, que serían la prueba de que la roca fue trabajada para darle formas afiladas.

Mina de oro Sudán
Foto: © 2021 Masojć et al. / PLOS ONE
Los estratos que se encontraban inmediatamente encima de los objetos encontrados han sido analizados usando luminiscencia ópticamente estimuada, que permite determinar cuánto tiempo ha pasado desde que los sedimentos estuvieron expuestos a la luz solar por última vez. El resultado es de unos 390.000 años y, basándose en esa cifra, los investigadores datan el estrato de las herramientas en unos 700.000 años o incluso un millón. Según afirman, este sitio es el más antiguo en el que se han encontrado herramientas que pudieran ser datadas con certeza.
El lugar fue descubierto debido a las excavaciones en busca de oro que en los últimos años están proliferando en Sudán. Los investigadores creen que las partes más profundas de la mina podrían contener herramientas aún más antiguas -el Homo erectus apareció hace unos dos millones de años-, pero la inestable situación política del país dificulta los trabajos de acceso.