Actualizado a
· Lectura:
Regio IX es uno de los nueve barrios en los que se divide actualmente el yacimiento de Pompeya. Aquí se están llevando a cabo unas excavaciones, que empezaron durante el mes febrero en un área hasta ahora inexplorada, que se enmarcan en un proyecto de protección y mantenimiento promovido por el Parque Arqueológico de Pompeya. Esta zona, de unas veintidós hectáreas, la conforman varias manzanas de edificios aún enterrados bajo el peso del lapilli (pequeños fragmentos piroclásticos expulsados por el Vesubio y por la ceniza arrojada por el volcán).
El método usado en la nueva excavación, que se ha desarrollado en la ínsula 10 de la zona de Regio IX que se extiende a lo largo de la Via di Nola, es el mismo que se implementó en las excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en la zona de Regio V en los años 2018-2020. Durante estos trabajos, dirigidos por el entonces director del Parque Arqueológico Massimo Osanna, salieron a la luz hallazgos tan importantes como la Casa de Orión, la Casa con Jardín y un termopolio.
De este modo, con el objetivo de mejorar la conservación de los restos arquitectónicos, las últimas excavaciones también han contado con la participación de diversos profesionales, incluidos arqueólogos, arqueobotánicos, vulcanólogos, sismólogos, numismáticos, así como arquitectos, ingenieros y geólogos.

Varios miembros del equipo arqueológico tras descubrir los restos óseos de tres personas en la Regio IX de Pompeya.
Varios miembros del equipo arqueológico tras descubrir los restos óseos de tres personas en la Regio IX de Pompeya.
Parco Archeologico di Pompei
Fantásticos hallazgos
Tras más de un siglo paralizados, los trabajos de excavación en la Via di Nola han vuelto a reanudarse, y los arqueólogos se han visto sorprendidos por la aparición de dos casas con atrio construidas en época samnita, que fueron transformadas en talleres en el siglo I d.C. y que ya fueron investigadas parcialmente en el siglo XIX, una fullonica (lavandería) con bancos de trabajo y piletas para lavar y teñir las telas, y una panadería con horno, espacios para contener piedras de molino y salas para procesar y elaborar los productos destinados a ser distribuidos por la ciudad.
Los arqueólogos se han visto sorprendidos por la aparición de dos casas con atrio construidas en época samnita.

Miembros del equipo durante los trabajos de excavación en la zona de Regio IX.
Miembros del equipo durante los trabajos de excavación en la zona de Regio IX.
Parco Archeologico di Pompei

Uno de los frescos que decoraban uno de los muros de la panadería.
Uno de los frescos que decoraban uno de los muros de la panadería.
Parco Archeologico di Pompei
Precisamente en estas salas de procesado de la panadería, los arqueólogos han descubierto los restos óseos de tres víctimas de la erupción del Vesubio, que con probabilidad buscaron aquí refugio, pero murieron como consecuencia del derrumbe de los pisos superiores. Dos de las víctimas son adultos (muy posiblemente mujeres) mientras que el tercero se trataría de un niño de aproximadamente unos 3 o 4 años. Los tres fueron hallados en una estancia ya estudiada con anterioridad donde solo quedaban unos cuarenta centímetros de estratigrafía aún intacta.
Los cuerpos reposaban directamente en el suelo, y presentaban claras muestras de traumatismos perimortem provocados por el derrumbe del techo, cuyos fragmentos estaban mezclados con lapilli de piedra pómez blanca característico de las primeras fases de la erupción pliniana del año 79 d.C. en Pompeya. También en la panadería han sido exhumadas dos habitaciones decoradas con frescos que representan escenas de los mitos de Poseidón y Amimone y de Apolo y Dafne. La primera de las dos salas aún conserva restos del mobiliario, que resultó carbonizado seguramente durante un incendio que se produjo durante la catástrofe que acabó con esta vibrante y bulliciosa ciudad romana.