Actualizado a
· Lectura:
Un equipo de investigadores ha descubierto, casi con toda probabilidad, la cripta de la familia March en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, ubicado en el municipio de Alfahuir, en la provincia de Valencia, según revela en un comunicado la familia Trenor, la propietaria del monasterio, que ha sufragado los trabajos arqueológicos desde finales de 2015. El Monaterio de San Jerónimo de Cotalba fue fundado en 1388 y entre sus ocupantes ilustres se encuentran la familia March, conocida sobre todo por Ausiàs March; Joanot Martorell, autor de la célebre novela caballeresca Tirant lo Blanch; el fraile dominico San Vicente Ferrer; y el rey Felipe II, entre otros. El eterno poeta medieval Ausiàs March, autor del Cant espiritual, fue enterrado en la Catedral de Valencia, pero los restos de su padre (el también poeta Pere March) y sus dos esposas (Isabel Martorell, la hermana de Joanot Martorell, y Joana Escorna) yacen en la iglesia del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba. La búsqueda de sus restos entre 1999 y 2004, por parte de la Conselleria de Cultura, resultó infructuosa.
La cripta medieval intacta quedó al descubierto durante unos trabajos de rehabilitación y mejora de la iglesia, cuando se abrió una parte del suelo del coro. En su opresivo ambiente interior reposaban desde hacía siglos los huesos de una noble familia valenciana que, según los investigadores, sería la de los March. Los especialistas se basan en estos y otros indicios: las fuentes escritas mencionan la existencia de una capilla y de la consiguiente cripta de los March en dicho monasterio y desde 1394; el hallazgo de dos capiteles del siglo XV, posteriores a los enterramientos, que representan motivos relacionados metafóricamente con la dinastía March; y la inscripción lateral que deja ver las letras "M A R...".
Una inscripción lateral en la cripta deja ver las letras "M A R..."
La cripta contenía un ajuar valioso (la botonadura de una vestimenta funeraria, hilos de oro, un alfiler...) y los huesos de varios cuerpos, entre ellos los de un feto de quince semanas. "Isabel es la única mujer de la cripta que carece de marca en el hueso púbico al dar a luz. Esta información nos induce a pensar que la razón de su prematuro fallecimiento fue la combinación de las circunstancias de su debilidad y su embarazo", afirman los especialistas. Los estudios de ADN podrán confirmar la identidad de los difuntos, pero de momento las diferentes pruebas parecen corroborar que se trata de la cripta de la familia March. "El descubrimiento constituye un antes y un después en el estudio del más grande poeta en valenciano y de su familia, y supone un importante hallazgo para el mundo de las letras valencianas, no sólo por tratarse de la familia y esposas de Ausiàs March, sino también por los restos de la hermana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch, obra maestra de la literatura valenciana", destaca el comunicado.