Abel G.M.
Periodista especializado en historia y paleontología
Actualizado a
· Lectura:
El nombre de Gengis Khan evoca a eventos violentos y guerras en el pasado. Ahora un equipo conjunto de la Universidad Nacional de Mongolia y la Universidad Izmir Katip Celebi (Turquía) ha anunciado el descubrimiento del que podría ser un palacio de Hulagu Khan, nieto del famoso conquistador Gengis Khan. Se trata de una estructura ubicada en la provincia de Van, en el este de Turquía, con varios indicios que según los investigadores apuntan al soberano mongol. Eso sí, a pesar de la seguridad del grupo que ha encontrado los restos, otros expertos afirman que aún es pronto para dar por hecha tal conexión.
Todo lo que queda de dicha estructura son el perímetro (cuadrado y con 1,2 kilómetros de lado) los cimientos, materiales de construcción como ladrillos y tejas, y algunos restos de cerámicas y porcelana. En algunas de las tejas aparece un sello conocido como tamga, que tiene la forma de una S invertida con una línea horizontal en la mitad, y que está estrechamente ligado a la dinastía de los khanes mongoles, aunque no solo a ellos. Por ese motivo, hasta que haya pruebas más concluyentes, no se puede dar por sentada dicha relación y ni siquiera que se trate de un palacio, puesto que podría ser también un caravasar, una estructura donde los mercaderes de las rutas comerciales descansaban y dormían.
La vida del nieto de Gengis Khan
Hulagu Khan vivió entre 1217 y 1265 y fue el primer ilkán de Persia, siendo el Ilkanato una de las cuatro partes en las que se dividió el Imperio mongol tras la muerte de Kublai Khan. Este soberano es tristemente famoso por la brutalidad de sus conquistas, especialmente el saqueo de Bagdad en 1258 que destruyó gran parte de la ciudad, incluida su Gran Biblioteca.
Su capital, el lugar que los investigadores ahora creen haber encontrado, habría sido construida poco después, alrededor de 1260. Dos historiados armenios hacen referencia a un palacio que podría ser el que afirman haber encontrado: Kirakos de Ganja, que fue contemporáneo de Hulagu, menciona que este palacio de encontraba entre los lagos Van y Urmiya, aunque no da su localización exacta; mientras que Grigory de Akanc', que vivió entre 1250 y 1335 menciona una capital de verano con su palacio al noreste del lago Van.